Esta es la razón por la que hay llamadas spam que te cuelgan cuando contestas

Las llamadas fantasma son una molestia provocada por las nuevas técnicas de campañas de telemarketing

Llamadas
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Seguro que te ha pasado alguna vez: el teléfono suena, contestas y, tras un breve silencio, la llamada se corta. Este fenómeno, conocido como "llamadas fantasma", es una molestia cada vez más común. Pero, ¿qué es lo que realmente sucede detrás de estas interrupciones tan molestas como desconcertantes?

Un vistazo a…
¡QUE NO TE ENGAÑEN! Los principales TIMOS en COMPRAS ONLINE y CÓMO EVITARLOS

¿Qué son las llamadas fantasma?

Las llamadas fantasma son un tipo de spam telefónico que, aunque generalmente no representan un peligro directo para la seguridad financiera o personal, pueden resultar extremadamente irritantes. Este tipo de llamadas son realizadas por sistemas automáticos de marcación. En muchos casos, el objetivo es verificar si los números de teléfono están activos para incluirlos en bases de datos comerciales.

Las llamadas fantasma pueden cortar inmediatamente por varios motivos. Uno de los principales es que los sistemas automáticos están diseñados para conectar la llamada con un operador humano si encuentran una línea desocupada.

Sin embargo, si en ese momento no hay operadores disponibles, la llamada se corta automáticamente. Este proceso optimiza el tiempo de los agentes de telemarketing, asegurando que solo se involucren cuando haya alguien al otro lado de la línea.

Otra razón es que estas llamadas pueden estar verificando la disponibilidad del número. Al contestar, el sistema registra que el número está activo, lo que puede traducirse en la realización de nuevas llamadas en el futuro.

El peligro de las llamadas 'wangiri'

Sin embargo, existe una variante más peligrosa de estas llamadas, la conocida como "wangiri". En esta modalidad, las llamadas son breves y repetitivas, buscando que el receptor realice una la llamada. Al hacerlo, la víctima puede ser cargada con tarifas extremadamente altas, engordando su factura telefónica sin que se dé cuenta hasta que recibe el cobro.

Herramientas para protegerse

Para quienes desean evitar estas molestas interrupciones, existen varias herramientas y medidas. Una opción es inscribirse en la Lista Robinson, un servicio que reduce la cantidad de llamadas publicitarias recibidas. Aunque no elimina completamente estas llamadas, es un paso significativo para disminuir su frecuencia.

Además, los smartphones modernos suelen tener funciones integradas para bloquear números específicos, y existen aplicaciones que ayudan a identificar y bloquear llamadas de spam de manera más efectiva.

¿Qué hacer si recibes una llamada fantasma?

Si recibes una llamada de este tipo, lo más recomendable es no devolver la llamada. Si la llamada fue muy breve y no dio tiempo a contestar, evita la tentación de devolverla, ya que podría ser una estafa 'wangiri'. Bloquea el número si es posible y, si las llamadas continúan desde diferentes números, considera utilizar aplicaciones específicas para filtrar llamadas de spam.

La lucha legal contra las llamadas no deseadas

La legislación ha avanzado para restringir estas prácticas: por ejemplo, la nueva Ley de Telecomunicaciones en España requiere que las empresas obtengan el consentimiento del usuario para realizar llamadas comerciales. Sin embargo, a pesar de estas leyes, muchas empresas siguen encontrando formas de esquivar las restricciones debido a los beneficios económicos que obtienen.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Aumenta el número de casos de estafas mediante llamadas internacionales de WhatsApp: así puedes evitarlas

Inicio