Madrid usará inteligencia artificial en estos nuevos semáforos: qué significa exactamente y para qué se van a usar

En los últimos dos años, se ha usado también la inteligencia artificial para analizar el contenido de medio millón de horas de vídeos de tráfico

Madrid Ai
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Hace unos meses, supimos que la ciudad de Madrid había emprendido un ambicioso proyecto ("pionero en el ámbito municipal" en España) para mejorar la gestión del tráfico utilizando tecnologías de inteligencia artificial. Esta iniciativa, gestionada por el propio Ayuntamiento, arrancó con el análisis de 510.000 horas de vídeo captadas por 56 cámaras estratégicamente distribuidas en puntos clave de la capital.

Así, durante los últimos dos años y medio, el Ayuntamiento ha llevado a cabo el procesamiento de video con tecnología Data From Sky, que permite discriminar entre diferentes actores en la vía pública (peatones, bicicletas, autobuses, coches...).

Esa misma tecnología, en funcionamiento en México DF:

Este análisis ha generado datos valiosos sobre los volúmenes de vehículos ligeros y pesados, motocicletas, bicicletas y peatones, así como sus direcciones de movimiento en diversos puntos de la ciudad.

Patrones Patrones de movilidad
Tags Detección de los diferentes 'actores de movilidad'

¿El objetivo de usar la IA en esta tarea? Este análisis exhaustivo permite optimizar los flujos de tráfico, predecir patrones de movilidad y mejorar tanto el ritmo de circulación como la seguridad vial.

El CGM de Madrid (así como la inteligencia artificial que usa para analizar el tráfico) opera 24 horas al día, los 365 días del año


Semáforos inteligentes

Pero ahora, el proyecto ha ido un paso más allá, y a diferencia de otras ciudades que utilizan sistemas semafóricos con tiempos fijos, Madrid cuenta ya con sensores que miden la intensidad del tráfico en tiempo real y ajustan la programación de los semáforos según las necesidades del momento.

Cgm Imagen del CGM de Madrid

El Centro de Gestión de la Movilidad (CGM) del Ayuntamiento de Madrid ha implementado un sistema de regulación de semáforos capaz de adaptarse en tiempo real gracias al uso de la IA. Este sistema, que opera en 2.934 cruces semaforizados de la capital, resulta crucial para mejorar la seguridad vial y reducir los atascos.

"El análisis del tráfico en tiempo real mediante sensores permite conocer la intensidad de vehículos en cada una de las vías, detectar los puntos problemáticos, que los operadores modifiquen puntualmente la programación de los semáforos en casos especiales y, si fuera preciso, activar las unidades de agentes de movilidad y Policía Municipal para realizar una intervención in situ".

Además, el CGM (que no sólo gestiona el tráfico en los viales urbanos, sino también en el tramo al aire libre de la M-30 y en las vías de acceso a la ciudad) ha iniciado pruebas piloto para incluir la contabilización de peatones y bicicletas en la regulación de los semáforos, lo que permitirá una gestión aún más eficiente y segura del tráfico.

Vía | Madrid.es + SICE.com

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Cómo Google Maps "sabe" el tráfico en tiempo real

Inicio