En China tienen prisa por hacer que todos los que usan ChatGPT se pasen a otras IA. La razón: OpenAI quiere bloquear su API allí

Según una advertencia de la compañía hacia los desarrolladores chinos, la API será bloqueada el 9 de julio en aquellos países donde no se ofrece soporte oficial

chatgpt
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

China lleva un buen tiempo aligerando el paso en lo que respecta a desarrollar tecnologías basadas en inteligencia artificial generativa. Si bien en este segmento aún no tienen un rival digno a ChatGPT, el país ha hecho grandes progresos, ya que ofrece cientos de modelos de lenguaje desarrollados por múltiples empresas chinas y disponen de hasta un superordenador con componentes propios dedicado exclusivamente a entrenar modelos de lenguaje.

Desde China quieren atraer a toda la masa de usuarios que utiliza la API de OpenAI en el país por una sencilla razón: OpenAI está planeando bloquear el acceso de su API en varios países, la cual utilizaban muchos desarrolladores y empresas chinas para desarrollar sus propios productos y servicios. El acceso no solo se restringiría en China, sino también en otros países como Rusia e Irán.

OpenAI bloqueará su API en China y las empresas locales ofrecen tokens gratis

ChatGPT no está disponible de forma oficial en China, así como en el resto de países mencionados. Por ello mismo, tal y como detallan en Reuters, la compañía quiere además restringir el acceso de su API en estos países donde no se ofrece soporte oficial de la herramienta. En China, empresas locales y desarrolladores la han estado utilizando para desarrollar múltiples productos y servicios.

La parte positiva para el país es que se trata de una oportunidad de lujo para atraer a toda esa masa de desarrolladores y empresas a que prueben los modelos de lenguaje y herramientas de inteligencia artificial generativa desarrolladas en el país.

La noticia de que OpenAI quiere restringir el acceso de la API en China viene dada debido a que múltiples usuarios han publicado capturas de pantalla en varias comunidades online con una notificación oficial por parte de la compañía: "Nuestros datos muestran que su organización tiene tráfico de API de una región que OpenAI no admite actualmente".

La notificación también añade una fecha de cese: 9 de julio. A partir de esta fecha, OpenAI comenzará a bloquear el acceso a su API desde aquellos países en los que no se ofrece soporte oficial.

Debido a ello, múltiples empresas chinas se han puesto las pilas para intentar atraer todo este tráfico a sus respectivas aplicaciones y herramientas. Uno de los ejemplos más destacados es el de Baidu, gigante chino que lidera la IA en el país y que el martes lanzó la app ‘Cloud in Hometown’, la cual ofrece tokens adicionales a los desarrolladores y demás empresas para que estos pasen de utilizar la API de OpenAI y continúen con el modelo de Ernie, que hasta entonces era una de las alternativas más destacadas de ChatGPT en China.

Cuando hablamos de tokens nos referimos a la “moneda de cambio” que requieren los usuarios cuando desean realizar cualquier proceso mediante la API de la plataforma. Por poner un ejemplo, el precio estándar fijado por OpenAI para conseguir 1 millón de tokens en el modelo GPT-4o es de unos 5 dólares.

Baidu ha comenzado esta estrategia a coste cero para los desarrolladores que quieran migrar desde la API de OpenAI. Eso sí, aplica una tarifa en lo que respecta a entrenar modelos y modificar prompts, o servicios de desarrollo personalizados.

Otra de las empresas que se ha subido a este barco ha sido Alibaba, quienes han ofrecido 22 millones de tokens gratuitos para aquellos desarrolladores chinos que migren desde las herramientas de OpenAI. Más empresas locales se han unido a esta iniciativa, entre ellas Zhipu AI, 01.AI, y Baichuan, con ofertas especiales en cuanto al uso de tokens. La primera mencionada ha sido la más generosa de todas, con 150 millones de tokens gratis para los desarrolladores.

La comercialización de los modelos de lenguaje chinos se ha convertido en una prioridad para las compañías, sobre todo teniendo en cuenta que todo el país se encuentra volcado en ofrecer un rival competitivo a ChatGPT y a demás tecnologías de OpenAI.

En Genbeta | Esta empresa china está obligando a sus empleados a trabajar hasta 14 horas. Tiene en sus manos el futuro del coche eléctrico

Inicio