El método de productividad OKR puede ser la clave para conseguir la jornada laboral de cuatro días. Ha sido impulsado por Google

Llevando a cabo este método que empresas de Estados Unidos llevan años aplicando, sería más posible enfocar la jornada laboral a estar menos horas frente a un PC

Carl Heyerdahl Ke0nc8 58mq Unsplash
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

La jornada laboral de cuatro días en vez de cinco es un tema del que cada vez se habla más aunque son muchas las empresas que no se atreven a implementarla. De todos modos, hay muchos estudios dicen que mejora la productividad. Desde Genbeta incluso hemos hablado con empresas que llevan a cabo esta jornada desde hace tiempo y afirman lo mismo.

Hemos llegado a analizar diez experimentos diferentes para ver qué funciona bien y qué puede llevar al fracaso de estas jornadas laborales de cuatro días a la semana. Hoy vamos a analizar una metodología que usan empresas en Estados Unidos para que funcione esta jornada laboral más recortada.

Un vistazo a…
El MONITOR de PRODUCTIVIDAD PERFECTO TODO lo que hay que saber Xataka TV

El secreto para que funcione la semana de cuatro días

Se trata de la metodología OKR de productividad. Son las siglas en inglés de objetivos y resultados clave y fue una idea creada en Intel. Objectives and Key Results es un métido que han usado empresas como IBM, Google, LinkedIn, Twitter, Dropbox, Spotify,  Disney y BMW con sus miles de empleados, de acuerdo con medios como Todoist.

Horas de trabajo frente a objetivos

Cabe decir que en Estados Unidos la jornada laboral de cuatro días no tiene tanta popularidad como en Europa, pero este método podría ayudar a llevarla a cabo fácilmente. Ya hemos visto que no es tan importante trabajar muchas horas, como centrar bien las horas para conseguir el objetivo final.

Según HubSpot, esta es una metodología de trabajo que alinea las acciones y esfuerzos de una organización hacia objetivos comunes; y tiene como propósito hacer que fluya el trabajo como un todo para conseguir los resultados clave. Hemos visto, entre otras cosas, que la jornada laboral de cuatro días puede ser un éxito si recortas en tareas  que sobran, como reuniones: esto muestra un experimento.

Aunque de primeras, este método no lleva necesariamente a la jornada laboral de cuatro días, sí que puede ser la base si una empresa busca implementar estos cambios. Y es que la empresa deja de enfocarse en las horas trabajadas para centrarse en el valor extraído de cada proceso.

Fernando Zaplana, director de Decyde explicaba hace un tiempo a Genbeta que si una persona trabaja por objetivos en lugar de por horas, y los cumple bien, no debería tener problema. "Ahora bien, si tenemos en cuenta el presentismo laboral que nos arrastra, igual es demasiado surrealista pensar que eso pueda aceptarse", afirmaba el experto.

Cómo aplicar los OKR

De la mano de distintos CEO de varias compañías, Lydia Dishman, periodista de medios como Fortune o The Guardian, publicaba que OKR fue creado por Andy Grove en Intel y se terminó popularizando de la  mano de grandes empresas como Google.

Como recoge IEBSchool, creada por Andrew Grove, el antiguo CEO del fabricante de Intel, bajo la creencia de que existe demasiada gente trabajando demasiado para conseguir muy poco, esta metodología comenzó a aplicarse por el gigante tecnológico Google ya en el año 1999, cuando la empresa tenía una plantilla de unas 40 personas.

Hay que comenzar por crear un sentimiento de compromiso para el logro de objetivos y porque cada miembro de la empresa sepa qué es lo realmente importante. Se requiere el diseño de una comunicación más precisa y el establecimiento de indicadores que midan el progreso de cada objetivo marcado.

Imagen | Foto de Carl Heyerdahl en Unsplash

En Genbeta |Más allá de una Gran Renuncia, en España hay muchos empleados descontentos enviando en masa su CV a otras empresas

Inicio