Este inversor habla sobre cómo los líderes "engañaron" a tanta gente prometiendo teletrabajo para siempre: querían atraer talento

Este hombre critica mucho el teletrabajo y, al mismo tiempo, también cree que las empresas engañaron a la gente para conseguir llamar la atención de nuevo talento a sus plantillas

Lycs Architecture U2bi3gmnsse Unsplash
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

El debate sobre el trabajo a distancia y la vuelta a la oficina suscita muchas opiniones y un gran debate, sobre todo desde finales de 2022 cuando empezó la insistencia en volver. También entre los grandes CEO e inversores. Una de esas personas en comentar su posición respecto al teletrabajo fue el inversor de capital riesgo Paul Graham, que cofundó Y Combinator, una startup de Silicon Valley que invirtió en Airbnb, Stripe y otras empresas conocidas.

Graham reflexionaba hace un año de un tema que sigue siendo muy importante a día de hoy. En sus redes sociales publicó acerca de las razones por las que algunos líderes de empresas se han distanciado del trabajo remoto después de haberlo adoptado.

Estas conclusiones le llegaron después de haber hablado con varios fundadores que han cambiado de opinión sobre el trabajo remoto y que intentan ahora que la gente vuelva a la oficina.

Un vistazo a…
El MONITOR de PRODUCTIVIDAD PERFECTO TODO lo que hay que saber Xataka TV

La productividad va cayendo con el tiempo

Graham afirmaba además que la eficacia del trabajo a distancia se desvanece con el tiempo. Esto podría explicar por qué los directivos de algunas empresas han ido perdiendo poco a poco la confianza en él.

"No cabe duda de que seguirá habiendo empresas "Remote First". Las había antes de la Covid. Funciona para algunas empresas. Y habrá tipos de trabajo, como el servicio de atención al cliente, que normalmente se harán a distancia. Pero el trabajo a distancia no será la norma", afirmaba Graham.

Él mismo cuestiona en otro tuit: "¿Por qué se engañó a toda esta gente inteligente?" y luego responde que en parte, él cree que el trabajo a distancia funciona al principio, si empiezas con un sistema ya saneado en cuanto a las dinámicas de trabajo. Y compara esto con el comunismo (lo que ha causado desconcierto, pero él no explica más al respecto).

También cree que las empresas engañaron a la gente para conseguir llamar la atención de nuevo talento a sus plantillas.

No es la única persona que ha hablado de cómo las empresas han engañado a gente y engañan todavía a día de hoy sobre las condiciones laborales con el objetivo de atraer talento. De hecho, siempre es bueno conocer ciertas "red flags" o alertas en las entrevistas de trabajo para comprender que un trabajo puede llegar a ser complicado.

No es el único inversor de renombre que ha cuestionado el trabajo a distancia. El consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, que dirigió Y Combinator tras el mandato de Graham, describió el trabajo remoto como un error. "Creo que uno de los peores errores de la industria tecnológica en mucho tiempo fue que todo el mundo podía trabajar a distancia para siempre, y que las startups no necesitaban tener equipos trabajando juntos.

Vía | Fortune 

Imagen | LYCS Architecture en Unsplash

Inicio