China es líder en investigación en IA. Aunque no crearon ChatGPT, dominan en un campo más preocupante

  • El país se encuentra a la cabeza en cuanto a cantidad de artículos científicos publicados sobre investigación en IA

  • El estudio de los modelos de lenguaje encabeza la lista con la mayor cantidad de artículos publicados sobre este campo

China
5 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Desde hace un buen tiempo, China y Estados Unidos están enzarzados en otra carrera global por ver quién lidera los avances en inteligencia artificial. Aunque las tornas estén a favor de empresas tales como OpenAI, Microsoft, Google, Meta y otras grandes tecnológicas que han contribuido febrilmente a la evolución de la inteligencia artificial generativa, China ha optado por abrazar a la IA en su sociedad de otras múltiples formas.

Según un estudio del Centro de Seguridad y Tecnologías Emergentes (CSET) de la Universidad de Georgetown, China se sitúa a la cabeza en más de la mitad de campos de investigación más destacados en IA. El uso que le damos a la IA está fuertemente influenciado por las empresas y las investigaciones en torno a su evolución, por lo que los resultados del estudio ofrecen una perspectiva interesante sobre los estándares establecidos hasta el momento.

China se encuentra a la cabeza de la investigación en muchos de los campos de IA

Según el CSET, la investigación global en IA se duplicó con creces entre 2017 y 2022. Además, alrededor del 32% de la investigación en IA se centró en visión artificial, un campo que creció un 121% durante esos cinco años, según el estudio. Este crecimiento viene dado en el estudio según la cantidad total de artículos de investigación publicados a nivel global sobre el tema. Cabe destacar que el estudio solamente ha tenido en cuenta aquellos artículos de investigación científica públicos y escritos en inglés.

Tal y como hemos podido presenciar de primera mano, los modelos de lenguaje también han presentado un importante papel en esta evolución. El procesamiento del lenguaje natural, algo crucial para el funcionamiento de ChatGPT y otras herramientas de IA generativa, ha crecido un 104% en esos años, según el estudio.

ia Áreas de investigación en IA más destacadas según el número total de artículos científicos publicados. Imagen: Axios

En robótica también ha habido grandes avances, con un crecimiento del 54% y suponiendo un 11% del total de la investigación en el campo de la IA. Además, otro campo que ha crecido considerablemente entre 2017 y 2022 es el de seguridad en la IA, que a pesar de representar solamente el 2% de toda la investigación analizada por el estudio, tuvo un crecimiento del 315% entre esos años.

"El hecho de que la investigación esté creciendo tan rápidamente, en tantas direcciones, subraya la necesidad de una inversión federal en la evaluación de medidas básicas sobre las técnicas científicas que necesitamos para garantizar que la IA que se despliegue en el mundo real sea segura, protegida y comprensible", afirma Zachary Arnold, líder del equipo de análisis del CSET.

Estos datos pertenecen a número de artículos científicos sobre IA publicados a nivel global. Y si nos ceñimos solamente en publicaciones científicas, cabe destacar que los cinco mayores productores de artículos de investigación sobre IA en el mundo son instituciones chinas, encabezadas por la Academia China de Ciencias.

El discurso dominante en este aspecto es que, mientras que las instituciones chinas han generado una mayor cantidad de artículos científicos sobre investigación en IA, “la calidad de los mismos no era tan alta y la investigación en el país procedía en gran medida de la aplicación de avances fundamentales realizados por investigadores de Estados Unidos, Europa y otros lugares”, según cuenta el medio Axios.

"China es absolutamente líder mundial en investigación sobre IA, y en muchas otras áreas”, según comenta Arnold. El país se muestra activo en numerosos campos de investigación. A pesar de ello, en lo que respecta a procesamiento del lenguaje natural, Estados Unidos se encuentra en cabeza, siendo líderes organizaciones como Google o Microsoft.

A pesar de ello, la Universidad de Tsinghua fue líder en cuanto a publicación de artículos científicos sobre visión artificial. La prioridad del país se centra en vehículos autónomos, producción masiva, vigilancia y otros sectores donde se requieren avances en este campo.

En lo que respecta a vigilancia, el reconocimiento facial es una técnica muchísimo más extendida en China que en cualquier otro lugar. Parte del control que ejerce el gobierno sobre la información y la ciudadanía se impulsan gracias a tecnologías como las que proporciona el campo de la visión artificial. Por ello mismo, aunque todavía estén lejos de alcanzar a Estados Unidos en cuanto a modelos de lenguaje para herramientas de IA generativa, China tiene el foco de la IA en campos mucho más integrados en la sociedad.

Imagen de portada | China Academy of Art Liangzhu Campus (Qingshan Wu)

En Genbeta | Siete prompts de ChatGPT que te ayudarán a ahorrar muchísimo tiempo en tu día a día

Inicio