EEUU dejó con un hilo de vida a Huawei. Ha vuelto tan fuerte que ha doblegado a Apple en China

Muy pocas empresas en el mundo podrían haber estado a la altura del desafío tras el veto. Huawei es un caso único: a veces, lo que no te mata te hace más fuerte

Huawei
10 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El movimiento sísmico en clave tecnológica se dio en 2019. Entonces, Estados Unidos, con la administración de Donald Trump, optó por una decisión que todavía hoy resuena en el sector: Huawei era vetada, entraba en una “suerte” de lista negra perjudicada por la guerra comercial con China. Google y Android debían ser la estocada final para la compañía. Sin embargo, cinco años después de aquel insólito movimiento, Huawei no solo no está muerta, está más fuerte que nunca desbancando a la todopoderosa Apple en China.

Made in China. Aunque parezca mentira, esta historia de resurgimiento la contaba con tintes de épica The Economist hace unos días. La publicación británica narraba cómo ha respondido estos años a las sanciones de Estados Unidos, y de qué forma el aumento gradual de estas le dio a la empresa tiempo para prepararse. Paradójicamente, aislarla de la tecnología occidental aumentó sus incentivos para innovar.

Entre los detalles más asombrosos: la empresa reemplazó 13.000 piezas de sus productos fabricados en el extranjero por piezas chinas, de hecho, muchas tuvieron que producirlas porque ni siquiera existían en el país. Y por supuesto, esa construcción de un SO desde cero para sus dispositivos (incluso un ERP completamente nuevo tras la marcha de Oracle como proveedor).

El triunfo del software. HarmonyOS es el sistema operativo y el software sobre el que Huawei está construyéndolo todo. Decir que lo han logrado se quedaría corto si tenemos en cuenta que el ataque de Estados Unidos maniató de tal forma a la compañía que, de un día para otro, se vio sin posibilidad de utilizar ningún componente externo, ni hardware ni software.

Lanzado en 2019, después de que la incluyeran en la lista de entidades sujetas a sanciones de Estados Unidos, sus primeras versiones fueron algo así como versiones de Android. Sin embargo, con HarmonyOS Next todo cambió. La clave: desligarse de Google por completo dejando de soportar apps basadas en Android.

Golpe a Apple. Ahora, varios años después, esta alternativa a Android ha logrado un nuevo hito durante el primer trimestre de 2024, llegando a una cuota en China del 17%. Dicho de otra forma, acaba de superar a iOS (Apple) en un punto y de demostrar la resiliencia de la empresa contra viento y marea. Otro dato esclarecedor: hace solo un año, el SO tenía una cuota de menos de la mitad (8%).

Golpe a Apple

Huawei, el primero de su clase. Principalmente, los analistas creen que una buena parte de la cuota de éxito está unida a la fuerte demanda de los modelos más recientes de Huawei (hola, Mate 60). El fabricante fue también el que más creció en ventas en China en el primer trimestre.

Misión final. Huawei ahora aspira a ganar más cuota en la gama alta, así como el desembarco en el resto del mundo, lo que, viendo en perspectiva su historial, se podría entender como la venganza definitiva de una compañía defenestrada que hace pocos años apenas respiraba. En abril de este año, anunciaron que HarmonyOS llegaría al resto del planeta.

Como explicó el propio presidente rotatorio de Huawei, Eric Xu: "trabajaremos arduamente para construir el ecosistema de aplicaciones de HarmonyOS en el mercado chino primero, luego, de país en país, y comenzaremos a llevarlo gradualmente a otras partes del mundo".

Imagen | Xataka

En Genbeta | China quiere devolver a Estados Unidos 'la de Huawei': la administración y muchas empresas tendrán que tener software

En Genbeta | Más problemas para los portátiles de Huawei: EE.UU revoca la licencia para que Intel comercie con la compañía

Inicio