La tendencia plegable y dual parece que está llegando para quedarse. Aunque el gran público apenas ha visto los primeros teléfonos móviles plegables del mercado, con aciertos y desaciertos, algunas grandes tecnológicas parece que llevan largo tiempo preparándose para este futuro flexible.
Una de ellas es Microsoft. Si hace unas semanas leíamos que fuentes cercanas a la empresa apuntaban a una "gran inversión" en el desarrollo de "dispositivos plegables y hardware con pantalla dual", en los últimos días hemos sabido que la compañía está poniendo a punto Windows para estos futuros productos.
Su apuesta será Windows Core OS, un sistema operativo modular presumiblemente adaptable dispositivos plegables y de pantallas duales, del que cada vez sabemos más detalles.
Windows más allá del PC
Windows Core OS sería, parece ser, esa base unificada de Windows que siempre ha perseguido Microsoft. Una raíz de su sistema operativo capaz de adaptarse a todo dispositivo que lo vaya a contener.
Podría ser un ordenador de sobremesa, un portátil, una tableta, una consola, unas gafas de realidad aumentada, un teléfono móvil convencional o un dispositivo plegable, en este caso. Quien sabe si, también, podría ser ese terminal plegable con tres pantallas que pudimos ver en una patente hace solamente unos días.
Ahora, gracias a un pista publicada por el ingeniero Justin Jennings, empleado de Microsoft, sabemos además que las aplicaciones Win32 serán compatibles con(Windows Core OS o WCOS, como también está siendo llamado.
Como cuentan nuestros compañeros de Xataka Windows, se refiere la posible compatibilidad de aplicaciones Win32 con el módulo OneCore e igualmente hace referencia al hecho de que la tecnológica está trabajando tanto en el Modelo de controlador de Windows (WDM) como en la consolidación de Windows Driver Frameworks (WDF) para este SO modular.
No hay nada seguro ni mucho menos, pero no es descartable que Microsoft ofrezca más detalles sobre este proyecto en ciernes o alguna pista en su cercana conferencia de desarrolladores. Build se celebra este año entre el 6 y el 8 de mayo en la ciudad estadounidense de Seattle.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
eloygarciaceja
Bueno en aquel tiempo era diferente ya que Microsoft no tenía muy bien definido un entorno de desarrollo para Windows que no fueran las aplicaciones x86 (programas de toda la vida) en Windows 8 y Windows Phone 8 existían incompatibilidad entre el código ya que no eran iguales, después salió Windows 8.1 y Windows Phone 8.1 el incluyo más opciones para los desarrolladores pero eso hizo que esas apps no funcionarán en Windows 8 y Phone 8
Lo peor fue cuando salió Windows 10 Mobile ya que a diferencia de su versión para PC este si que tenía soporte para aplicaciones de Windows Phone 8 pero eso hacia que el sistema tuviera que "emular" dichas aplicación ya que no eran totalmente compatible, las UWP creo fue donde Microsoft encontró un equilibrio pero está tecnología estaba verde (no se cómo esté ahora) el problema fue que con tantos cambios en el entorno de desarrollo los desarrolladores perdieron toda su confianza (con justa razón joder que un día despiertes y Microsoft te diga tu aplicación ya no es compatible con el sistema, todo tu trabajo perdido)
Ahora con esta propuesta es cuestión de esperar a fin de cuentas Microsoft está metiendo UWP en todo así con el paso de tiempo pueda que cambie ese panorama.
No justifico a Microsoft sus malas decisiones hicieron que terminaran así
rfog
Siempre igual de ilusos, joer.
"sabemos además que las aplicaciones Win32 serán compatibles con(Windows Core OS"
¡¡Como que será el win32 de siempre encapsulado en la nueva idea que tuvo el lumbreras de turno en Microsoft mientras hacía deposiciones!!