Aquí llega una nueva edición de los duelos en Genbeta, en este caso vamos a hacerlo con un cliente de mensajería instantánea tan popular como polémica. Levanta pasiones y odio a partes iguales. Yo en mi caso voy a defenderlo y aquí os dejo mis argumentos.
MSN Messenger, Live Messenger o el Messenger, como se le quiera llamar, no es precisamente una aplicación perfecta, pero ¿acaso eso existe? Pues la verdad es que no, entonces no entiendo esas voces que tanto le critican.
Si hacemos un poco de memoria habría que ver que si no fuera por Microsoft y su Messenger toda la vorágine de mensajería instantánea y todas las alternativas que existen hoy día no existirían. Microsoft abrió las puertas, creó un monstruo (al menos en nuestro país) incontrolable que aún a día de hoy sigue siendo el más usado. Eso será por algo.
Está claro que tiene muchas cosas que mejorar, como por ejemplo el VoIP y las videoconferencias, que nunca han ido del todo bien, pero aún así sigue siendo una buena opción. La mayoría de las personas que conozco que no tienen relación alguna con el mundo de internet, personas que podríamos denominar del Mundo Real utilizan Messenger, si yo dejara de hacerlo implicaría una incomunicación total con ellos.
Podría utilizar muchas alternativas, tales como programas multiprotocolo como Pidgin u otros dedicados como Amsn, pero mi experiencia con estos siempre ha sido un poco traumática, ya que normalmente no incluyen todas las características del cliente oficial. Prefiero hacer uso de un cliente más pesado y disponer de todas las opciones que otro supuestamente más seguro y ligero y tener que sacrificar ciertas cosas.
Desde siempre se ha demonizado esta aplicación, llegando incluso a decir que espía a los usuarios, pero sinceramente, yo no he notado nada raro, no me han llegado cartas a mi casa ni he recibido más spam del habitual. ¿De que les sirve espiarnos entonces? Si de una entidad que nos podría estar espiando queremos preocuparnos esa bien podría ser Google, pero ese es otro tema.
También se crítica el hecho de que los virus se multiplican más rápido por esta red, pero eso es intrínseco de las personas que, en su mayoría, usan Messenger y no tienen demasiados conocimientos de informática. Si estas personas utilizaran otro cliente podríamos observar la misma situación. Es algo inevitable a mi manera de ver.
Yo he reconocer que nunca he tenido mayores problemas con Messenger, sólo en casos puntuales, y mi experiencia con él casi siempre ha sido satisfactoria. Me ha proporcionado la posibilidad de comunicarme con personas que poco o nada quieren saber de tendencias en internet y nuevas tecnologías pero que no por ello dejan de ser importantes.
Normalmente se comete el error de menospreciar a la gran masa, como si carecieran de criterio alguno para valorar las cosas, pero yo sigo pensando que si la gente lo usa es por algo. Quizás no sea la mejor opción sobre todo si miramos a Google y su GTalk, pero a la gente le gusta y Microsoft ha sabido darle a las personas lo que quieren.
Nos gustan los emoticonos, nos gustan los avatares, nos gustan los guiños y cambiar el fondo de la ventana, me parece igual de respetable que alguien que use cualquier otro cliente, por muy entendido en nuevas tecnologías que sea.
¿Y vosotros que opináis? ¿Os gusta el Messenger?
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Alexliam
viquez, no veo contradicción alguna ya que las frases están sacadas de contexto.
En la primera frase hablo del Messenger en el contexto de otros clientes para la red de Messenger, en el segundo lo comparo con otros clientes para diferentes protocolos.
Alexliam
Kids, entonces tu eres de los míos ;)
Alexliam
carlesm, yo no he dicho en ningún momento que haya sido el primero, sino que ha sido el que ha allanado el camino. Camino que al cabo de los años han aprovechado otros para sacar sus propios clientes y protocolos.
También he comentado que el predominio es en España y desconozco las estadísticas en las que te basas para decir que los que dominan el mercado son los que comentas.
Yo me he basado en mi experiencia y bueno, al fin y al cabo esto es sólo un articulo de opinión.
Alexliam
Alkar, tu hablas de Windows Messenger, ese si es imposible de desinstalar, pero no Live Messenger que claro que ofrece un desinstalador.
Alexliam
Diego, también es cierto, pero yo quería decir que no se puede hacer de manera "oficial".
Pero gracias por el apunte compañero ;)
Alexliam
lomi, con "supuestamente" me refiero a que, como mucho, será igual de seguro que MSN Messenger.
cyberfrancis
Creo que aquí se olvida de un dato, y es que el primero en aparecer fue el ICQ (I seek you). El "messenger" vino después, y le quitó el liderato al ICQ….que tiempos aquellos :)
yonmacklein
me parece bien lo que comenta el artículo, y seguramenta también lo que comente el artículo en contra jejeje
yo me he tirado 3 meses y poco incomunicado, es decir, que desinstalé el messenger, ahora he vuelto hace un par de semanas, y ahora me acabo de volver a quitar. Y la verdad es que viene bien de vez en cuando mandarlo a tomar x saco, por mucho que tooodos lo usen, si hay que desconectar se desconecta (aún recuerdo la que se arma el día en que la red de MSN no funciona, madre, a algunos parece que se les caia el mundo encima jejeje)
Maurics
De hecho uno usa Messenger porque casi todo el mundo, por no decir todo el mundo lo usa, y aqui en Peru es muy popular y de verdad es un uso intuitivo ya que hasta personas que no saben usar word usan messenger. Y para mi la ventaja que tiene messenger es lo completo que es ya sea con el envio de archivos el shared folder, etc cosa que en otros clientes no lo tienen. Es una lastima que sea solo sea para windows y para Mac (en una version reducida) y no para linux ya que cuando yo trabajo en esa plataforma no me conformo con el GAIM o el aMSN pero creo q un MSN oficial para linux es algo imposible no?
viquez
No entiendo esas contradicciones del post, cito:
"Prefiero hacer uso de un cliente más pesado y disponer de todas las opciones…"
"Quizás no sea la mejor opción sobre todo si miramos a Google y su GTalk"
Entonces, ¿por qué no usas GTalk?
Kids
Yo ando con Gtalk y Messenger permanentemente abiertos. Me gustan los dos pero si al messenger le enchufas el MSN Plus y algún parche para quitar la publi entonces tienes una verdadera joya.
Nomed
Yo considero que el messenger ya forma parte total de las telecomunicaciones, con esto me refiero a que tú ya cuando conoces a una persona le sueles pedir su número de teléfono o su messenger es algo increéble a mi parecer ya que el messenger a podido unir a tantísima gente a través de la red y mi me parece una genial aplicación muy útil y sencilla. Lo que todo se puede mejorar para una cosa bien que hace Microsoft que no se duerma en los laureles.
Madrikeka
Como dicen por ahi..el uso es mas intuitivo..
y tambien es cierto que fue el primero…y eso ayuda a su expansión….
que da muchos problemas, si, lo sabemos todos, peeero…..lo seguiremos usando pro qeu estamos acostumbrados a el…
seguramente le echaré de menos cuando me pase totalmente a Linux….pero no creo que tarde en acostumbrarme a otros clientes!!
viquez
@Madrikeka: ¿el primero… dónde dejas ICQ?
carlesm
a #7 y a #0: no es cierto que fuese el primero, ni de lejos. De hecho, cuando Microsoft entra en el mercado de la MI ya hay dos serios competidores, AOL y ICQ (luego fusionados).
Además, el predominio de MSN es en España y Latinoamerica, no en USA, donde la red de MI mas grande es AIM/ICQ, además de que tanto Yahoo como Google, como, especialmente la XMPP Federation (Google, Jabber, AIM/ICQ, etc.) estan dominando, de lejos, el mercado.
evander
A mi no me gusta el MSn Mesenger y punto.
Alkar
Mal espía sería si te dieras cuenta… Bromas aparte, es una herramienta de recopilación de información personal bestial, pero no sólo MSN, sino cualquier red de IM.
¿Alguien ha dicho linux? ;)
A mi una aplicación tan incrustada en el sistema, que no ofrece desinistalador, y que si ejecutas el cliente de correo (outlook express) se activa aunque tú la hayas desactivado, de entrada me produce rechazo. Si la quiero, ya la instalaré. Si no la quiero, deja que la desinstale. Menos mal que tenemos ahí el XP AntiSpy.
d2rapi2
soy usuario de linux el 90% del tiempo uso como cliente msn Kopete ya ke uso kde, también he usado clientes como emesene y amsn incluso pidgin, y todos cumplen con las funciones basicas y necesarias de una comunicación de texto con mis contactos.
Pero cuando estoy en windows prefiero usar el cliente oficial y en su versión mas reciente (estable) ya que en mi opinión funciona mejor, incluso si se le añade el msn plus, y en windows es la opción mas completa definitivamente. (claro como cliente monomensajeria).
Diego de Haller
Alexliam, lo de desinstalar Windows Messenger no es del todo cierto, sí que se puede desinstalar; ejecuta este comando y resuelto (ojo, cada uno que lo ejecute bajo su responsabilidad):
RunDll32 advpack.dll,LaunchINFSection %windir%\INF\msmsgs.inf,BLC.Remove
Saludos
Aleks
Emesene rules :D
DiCrEn
A mi lo que no me gusta esque no exista un cliente para GNU/linux que soporte el msgplus, que es lo que me gusta del windows messenger
SoyOskar92
Estoy con Aleks. En materia de Linux, Emesene se lleva la palma de la mano. Es ligero de verdad y estable, y además, integra su propia versión del Plus!, pero esta sí que funciona no como el aMsnPlus que muchas cosas no las reconocía.
Nesta
Soy informático, me paso horas y horas delante del ordenador, y cuando lo cojo por ocio (pasar fotografías, escribir en mi blog, descargar música, etc) lo último que se me ocurre es conectar el messenger. En los últimos 4 ó 5 años me habré conectado 9 o 10 veces, siempre por que alguien me lo ha pedido. Prefiero hablar en persona (tampoco me gusta mucho hablar por teléfono), no me gusta no saber la expresión de la persona con la que hablo.
keto
Emesene powah!
lomi
Hola,
hay ciertos detalles que me distraen del artículo, por ejemplo la letra negrita.
Cuando dices "otro supuestamente más seguro y ligero" ¿Se pone en duda que puede existir algún código malicioso en una aplicación libre y abierta, que en otra cerrada como el mesenger? No lo afirmo en mesenger , pero ponerlo en duda en otras como pidgin, kopete etc no me parece serio. Solo hay que mirar dentro.
Por otro lado afirmar que si Microsoft no hubiese creado MSN "todas las alternativas que existen hoy día no existirían" es como decir que si Ford no hubiese fabricado coches en una cadena de montaje, se seguirian haciendo los coches de uno en uno. Siempre hay un primero, por supuesto que tiene su mérito, pero afirmar que hoy día no existirian me parece excesivo.
En cuanto a opciones y facilidad de uso hay que reconocer que está por delante de muchos.
Salu2
The Reaper
weno, yo empeze con el windows messenger ese y en el presente estoy con live messenger, como deciis muchos d vosotros es el mas completo, el mas intuitivo, y con msn plus y los parches como he leido por aki, la verdad es que es una buena maquina de mensajeria. He probado otros (en linux) y la gente puede decir muchas cosas pero hecho en falta cosas que hay en live messenger. Sinceramente creo que es de las mejores aplicaciones que ha hecho microsoft y lo raro es que sea gratis xDDD.
P.S.: fuera d contexto, sabeis cuando sale sp3 de xp? no puedo esperar mas. Con eso, el ubuntu 8.04 y firefox 3, en el año 2008 me siento plenamente satisfecho informaticamente jejeje
Federico Garcia
Yo al contrario de tus opiniones sobre los clientes alternativos, mas precisamente Pidgin, me quedo con este ultimo. Pero solo por el hecho de que 1ro uso linux, y 2do nunca utilice en el Messenger mas que el chat, los emoticones y muy pocas veces los juegos.
Por eso me siento comodo en este programa.
El Messenger viene supercargado, a mi gusto, pero por algo es, es mas la gente que consume esas cosas que para mi trae de mas que las que no.
Por suerte cada uno puede elegir con que programa quedarse, lo que si es cierto es que ayudo mucho a la expancion de los mensajeros, dejando atras a Y! (que termino aliandose), al ICQ que fue con el cual yo arranque, o a Skype aunque es muy usado en algunos lugares.
Saludos!
metalagent
"Si hacemos un poco de memoria habría que ver que si no fuera por Microsoft y su Messenger toda la vorágine de mensajería instantánea y todas las alternativas que existen hoy día no existirían"
O tienes poca memoria o llevas en esto poco tiempo: ICQ. Hace años que no lo uso, pero ese sí se podría decir que es el monstruo que abrió las puertas.
Personalmente prefiero clientes ligeros ¿todas las funcionalidades? ¿para escribir 4 chorradas? Si quieres más sal a la calle y conoce a la gente de verdad.