Todavía con la resaca del nuevo algoritmo de Google, Panda, tenemos más novedades en el buscador. La primera está relacionada con el idioma: Google empezará a ofrecer resultados de búsqueda en inglés cuando busques en tu idioma.
Hay idiomas que se usan muy poco en la red: por ejemplo, si haces una búsqueda en suajili encontrarás muy pocos resultados. Google pretende quitar la barrera del idioma, y empezará a ofrecer algunos resultados en inglés. Si Google encuentra páginas inglesas que son relevantes para tu búsqueda, entonces aparecerán algunas entre los resultados habituales. Desde ahí, puedes ir tanto a la versión original como a la traducida.

A mí me parece una idea muy buena: facilita el acceso a la información que no está en tu idioma, da resultados más relevantes y seguramente ayude a aprender inglés, que nunca viene mal. De momento, los resultado en inglés sólo aparecerán si buscas en alguno de estos 14 idiomas: africano, malayo, suajili, serbio, eslovaco, macedonio, eslovenio, noruego, indio, catalán, maltés, islandés, galés y albanés. Si leéis Genbeta, probablemente os veréis afectados (como mucho) al buscar en catalán.
La segunda novedad es la conexión SSL por defecto en las búsquedas de Google para todos los usuarios registrados. La búsqueda segura en Google apareció ya el año pasado, pero hasta ahora era opcional y sólo si entrabas directamente a https://www.google.com. Ahora, cualquier usuario que haya entrado con su cuenta de Google será redirigido a la versión HTTPS.

¿Ventajas? La búsqueda está cifrada, y, lo que es más importante, nuestra cuenta de Google está más protegida. ¿Desventajas? Los sistemas de estadísticas dependían de la URL de la que venías (el referrer) para saber con qué términos de búsqueda habías llegado a una página. Ahora, como la búsqueda está cifrada, el sistema sólo podrá saber que has venido de Google, nada más. Para estadísticas de búsqueda habrá que ir a Google Webmaster Tools, que ofrece datos más limitados y generales
En resumen: incluir la búsqueda segura es bueno para los usuarios, pero no creo que le haga mucha gracia a los administradores de webs que dependan de las estadísticas.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
62350
Una pregunta. ¿Las estadísticas se podrían alterar si se usa un protocolo cifrado?
Disculpa mi ignorancia. Yo tengo entendido que usar SSL sirve para que la información viaje de forma segura por la red, y no pueda ser leída por nadie más y no creo que las estadísticas o información de nosotros se altere o quede invisible puesto que nuestra IP y demás información que suelta el navegador seguirán mostrándose.
En cuanto a las búsquedas hechas en Google, la información la seguirá teniendo Google aunque usen SSL.
cobarde_anonimo
No termino de verle el punto a la primera novedad, si busco en un idioma es porque quiero resultados en ese idioma en concreto. Si quiero resultados en el idioma tal y en inglés, voy a opciones de búsqueda y selecciono ambos.
¿O es cosa mía y he entendido mal lo que ofrece esta función?
mrabedul
Google Analytics, si viene la búsqueda cifrada, contará la visita?
chilanga
Por un lado tiene mucho sentido la privacidad también en países ricos. Imagínate que usas un ordenador compartido con tu hermana, y tu hermana mira páginas de ropa interior femenina, muchas empresas querrían esos datos para enviarte publicidad y cuando tú uses Internet te envían publicidad y descubres lo que busca tu hermana, o te acosan con spam altamente orientado. Además de como han dicho, las contraseñas y passwords. Por otro lado, como comentan, es raro que las estadísticas en Google Analytics se vieran alteradas ya que le sigue llegando la información al buscador. Lo que evita el certificado ssl es precisamente que otras personas puedan dar algunos datos. Yo trabajo con Geotrust y con un buscador interno y por ejemplo no pasa nada, nos siguen llegando determinados datos. Sería raro que Google quisiera eliminar su propio negocio, ¿no? ¿cómo haría entonces Adwords?
puherock
bueno a mi me parecen buenos ambos, ha. y bueno en mi caso yo soy usuaria y no entro a pàginas que google chrome me indique como no seguras ;); por el otro lado ya no tengo que pasarlo por el translate para traducir lo que no està en mi idioma.
HA, Y POR FIN LLEGÒ LA VIDEO LLAMADA DE FACEBOOK A MI COMPU!! nosè si serà asì en todo el Perù o llegò hace rato. me dicen porfas n_n