El año pasado Google presentó el proyecto Funding Choices para ayudar a recuperar a los editores que crean una buena experiencia publicitaria los ingresos perdidos debido a los bloqueadores de anuncios. Una iniciativa que en las próximas semanas llega a España y 30 países más tras funcionar cerca de un año en Australia, Alemania, Gran Bretaña, Nueva Zelanda y Estados Unidos.
Esta iniciativa busca convencer a los usuarios de extensiones o aplicaciones que bloquean anuncios a no hacerlo en los medios adheridos. Funding Choice puede mostrar a estos internautas tres tipos de mensajes personalizados diferentes, a elección del responsable del sitio web, que informan sobre cómo el bloqueo de anuncios afecta a su negocio y pueden permitir o no el acceso al sitio.
El primer tipo de mensaje es rechazable, así que puede cerrarse, y no restringe el acceso al contenido, con lo que el usuario puede continuar usando su adblock y entrar a la página web sin problemas. El segundo tipo de mensaje también es rechazable, pero limita el número de páginas vistas por mes a la persona que use bloqueador de publicidad con un número determinado por el propio editor. Cuando supere ese límite, se le bloquea el acceso al contenido.
Por último, el tercer tipo de mensaje directamente impide el acceso al sitio web hasta que el visitante decide permitir los anuncios o paga para acceder al contenido suscribiéndose al sitio o adquiriendo un pase que elimina los anuncios a través de Google Contributor, una nueva fuente de ingresos para los editores.
Tasa de éxito del 16 %, con picos del 37 %

Según los datos que publica Google, los editores que utilizan Funding Choice están viendo que de media el 16 % de los visitantes de sus sitios webs permiten los anuncios gracias a este tipo de avisos. En algunos casos concretos destacan que la tasa se eleva hasta el 37 %.
En el último mes, además, aseguran que más de 4,5 millones de visitantes a quienes se les pidió que permitieran anuncios aceptaron y, con ello, se crearon más de 90 millones de páginas de pago adicionales para los portales web beneficiados.
No obstante, desde Mountain View no aclaran cómo se reparten estas cifras de usuarios que han decidido dejar de bloquear anuncios entre los tres tipos de mensajes que se les puede mostrar mediante este sistema. Una iniciativa más de Google entorno a la publicidad, como su bloqueador de anuncios en el navegador Google Chrome.
En Genbeta | Por qué es una mala noticia que Google Chrome comience a bloquear publicidad
Ver 7 comentarios
7 comentarios
blaker
Qué necesidad tengo yo de entrar desde el teléfono a genbeta (y tantas otras) y que lo primero que me carguen sean 3 anuncios en vídeo?
O qnuncios que ocupan toda mi pantalla (del teléfono)
O anuncios con noticias falsas
Si está muy bien el “no, es que es un negocio y hay que rentabilizarlo”, pero llegados a este nivel de anuncios que ponen, prefiero no verlo, con lo cual, addblock activado.
Que ponéis una extensión o algún método para impedir la entrada a los que lo tengamos activado? Pues una visita que perdéis.
Cuando los anuncios sean veraces, de un tamaño aceptable, y estáticos, lo desactivaré.
n40k1
El problema es que en vez de poner en una web un numero tolerable de anuncios, ponen 300, y eso cansa porque se hace innavegable.
Usuario desactivado
Pues espero que hagan una repartición justa de lo generado.
Siempre he creído que los bloqueadores de anuncios son brutalmente injustos por penalizar sin miramiento a toda la red por igual.
Dejar de ver anuncios en un sitio determinado debiera ser una acción premeditada del usuario, un ejercicio punitivo consciente hacia aquellos que no consideren a sus usuarios. Todos en la web serían "inocentes" hasta que el usuario decidiese lo contrario.
Por supuesto eso sería en un mundo ideal; en el Internet actual, donde casi todas las compañías publicitarias sobre explotan a los usuarios con nuevas y más agresivas prácticas anticonsumidor cada día, se vuelve realmente difícil ponerse de su lado.
Tomemos Weblogs por ejemplo. Yo tengo el bloqueador desactivado para sus webs, sin embargo no veo su publicidad porque tengo la protección anti-rastreo del navegador activada. El día que Weblogs cambie a un proveedor de publicidad más respetuoso o pida a Google serlo, automáticamente y como por arte de magia yo veré su publicidad.
No es necesario seguir al usuario para mostrarle publicidad interesante, basta con analizar el contenido del sitio para que la publicidad sea afín a los intereses del usuario. Claro, este método nunca será tan rentable como estrujar al consumidor hasta que suelte su último centavo.
Jose Luis R
Está buenísimo, porque con los adblokers pagan justos por pecadores.