Tenemos novedades en el buscador de Google, y esta vez no tienen nada que ver con Google+. Más bien son el mayor salto que han hecho los de Mountain View en muchísimo tiempo. Lo han llamado Knowledge Graph, y es su entrada de cabeza en el mundo de la búsqueda semántica.
Aunque desde hace mucho tiempo Google “entiende” algunas búsquedas, como las del tiempo que va a hacer o la cartelera de cine, la mayor parte se basaba simplemente en buscar cadenas de texto. Tanto daba si el término de búsqueda era “marie curie” o “genbeta”. Para Google, ambos son simplemente cadenas de caracteres.
Knowledge Graph cambia todo esto. Google ahora entiende las entidades. Si buscas “Marie Curie”, no sólo te va a mostrar los resultados más interesantes de Internet con esa cadena. También te va a mostrar al lado una pequeña biografía y datos interesantes, tal y como podéis ver en la foto. En este caso, al ser una científica, verás qué descubrimientos ha hecho y dónde ha estudiado. La información que veáis dependerá del contexto y de la persona que estéis buscando.
El nuevo invento de Google también es capaz de relacionar cosas. Nos ponen el ejemplo de Matt Groening, donde Google es capaz de detectar a qué se dedica y es capaz de mostrar información relacionada (en este caso, sus libros) y personas relacionadas con él. Además, distingue entidades que se llaman igual: si buscas “Taj Mahal”, Google separa el músico y el monumento.

Es todo un avance en el campo de la búsqueda. Hasta ahora, el único sistema que había hecho algo parecido era Wolfram Alpha, pero en este caso no tan centrado en la búsqueda. Google ha dado un salto enorme hacia delante, y marca una gran diferencia con su principal competidor, Bing.
Para Bing, Knowledge Graph llega en el peor momento. El buscador de Microsoft estaba ganando terreno a Google, sobre todo gracias a la manía de los de Mountain View de meter Google+ con calzador en el resto de servicios. Pero esta diferencia es insalvable para los de Microsoft. Ya no es cuestión de que uno sea más rápido, o que dé mejores resultados. Simplemente ya no juegan en la misma categoría.
Y Google mantendrá esa ventaja durante bastante tiempo. Recordemos que la compañía compró Metaweb en 2010, hace dos años, y hasta ahora no hemos visto el fruto de todo ese trabajo conjunto. Ninguno de sus competidores va a lograr igualar Knowledge Graph hasta dentro de varios años.

Knowledge Graph también estará disponible en plataformas móviles.
Creo que Google ha hecho la mejor decisión que podía hacer. Es un salto enorme, y la mejora en calidad de las búsquedas es indiscutible. Sólo falta probarlo, aunque tardaremos un tiempoen poder hacerlo. Ahora mismo, Knowledge Graph se está activando gradualmente para los usuarios de Google.com en inglés y no sabemos cuándo llegará a otros países. Eso sí, cuando lo haga, funcionará tanto en la versión de escritorio como en la versión móvil para iOS y Android.
Vía | Google Blog
Más información | Knowledge Graph
Ver 35 comentarios
35 comentarios
superapp
A mi me encanta google, pero aquí se pasan de la raya porque roban la información al que la generó y se lucran con ello.
¿De dónde saca google información? De los que generan el contenido.
Con este cambio, la gente no tendrá que entrar a la página web que creó el contenido. Lo leerá en google. Con lo cual, menos visitas y menos ingresos por publicidad. Y para google, más tiempo en su web y más ingresos por publicidad.
Para mi, esto es robar.
WaxiMxi
Es como tener wikipedia integrado?
k4x30x
Excelente Google.. defitinivamente Nunca te cambiare como mi buscador..
aama-88
Si cambias el Google a inglés ya vale para probar, o detectan el país?
Malpy
Creo que te has flipado un poco con el artículo xD pero es un gran avance y espero que lo notemos en uso diario. Todo esto son avances hacia la inteligencia artificial de la que dispondremos en el futuro.
centrino
Lo más increible es que se diga que es un nuevo invento y que el único precedente es WA, que no tiene nada que ver. Hace más de una década la empresa francesa Kartoo ya lo tenía implementado (abandonó este interfaz hace un par de años), más recientemente TouchGraph hace búsquedas contra Google para presentar visualmente los resultados. Con VisualThesaurus ya se hacían cosas similares hace una década, y en relación al clustering que se cita en el texto Yippi está a años luz. Más en http://www.masternewmedia.org/top-visual-search-engines-the-most-interesting-ways-to-visually-explore-search-engine-results/. El problema es que quizás nos hayamos acostumbrado a creer que increiblemente la gente de Google tiene una capacidad sobrehumana de inventarlo todo, pero si algo es totalmente increible suele ser porque no es cierto, en la práctica hay mucho trabajo previo, proyectos fantasticos de mucha gente que no llegan a ser entendidos o conocidos, buscadores con menos recursos sin financiación suficiente, proyectos que no se difunden (incluso del mismo Google), ... Quizás el trabajo más increible que haya hecho Google en este tema es un proyecto bastante desconocido que murió en 2011: Google Squared. Y si, si haces test Bing/Google a ciegas, hasta hace año y medio ganaba por goleada Google, ahora están al 50%, quizás sea verdad la acusación de Google de que Bing le copia los resultados (si utilizas la versión americana verás que es incluso más marcada la diferencia).
jorgemb
Vamos, implantar en la búsqueda lo que anunciasteis ayer en Genbeta:
http://www.genbeta.com/web/google-docs-incorpora-una-barra-para-buscar-en-la-web-sin-abandonar-el-documento
theclaudio
Semántica es mostrar cosas relacionadas? Entonces Youtube tiene búsqueda semántica hace años...
jrsanfeliu
Hola Guillermo,
Bien visto en tus comentarios sobre las búsquedas semánticas de Google. Hace 7 días escribí un post en el Blog de Desmarkt sobre lo que estaba viendo en fase de test en Google.com, que era justamente esto, las búsquedas semánticas, y ahora lo publican oficialmente en el Blog.
Estoy de acuerdo que es un gran adelanto de Google para mejorar la experiencia de búsqueda del usuario, y supondra un gran ahorro de tiempo a los SEOs, porque no tendran que implementar los rich snippets en todas partes para que google pueda "entender" el contenido de los sites y mostrarlos de forma relevante en las SERPs.
Pierre Garcia Quimper
Bah, esto no es noticia ... desde que Google se inauguro desbanco a todos y que lo siga haciendo no es novedad :)
FabianX
Piro si incluso sin esto bing es una basura, sus resultados de búsqueda están a años luz de lo que ofrece Google en el 90% de los casos.
Bing solo lo usan los analfabetos tecnológicos que no saben que es un buscador y se les llega a configurar como buscador por defecto.
apertotes
google+ caca, google+ caca, google+ caca, escribir artículo para genbeta, google+ caca, queja sobre el botón de compartir en google reader, google+ caca, google+ caca, google+ caca,queja sobre el botón de compartir en google reader, escribir artículo para genbeta, google+ caca...
en fin, menos mal que en google van a lo suyo, mejorando su excelentes productos, incluso cuando la competencia no está ni cerca.
danimendezg
El tio que habla es el típico estereotipo de NERD americano...