Es de sobra conocido que las principales marcas a nivel mundial quieren proteger sus activos. Y precisamente uno de los más valiosos en determinados casos es precisamente ese, sus marcas. Un buen ejemplo de esta protección es el de Ikea, que en los últimos meses ha enviado varias cartas a otras webs cuyos nombres contienen la palabra ikea para pedir su retirada.
El caso más conocido hasta la fecha es el de IkeaHackers, una web en la que se publican ideas de cómo hackear los productos de la compañía, aportando nuevas ideas y creando una comunidad en torno a la marca sueca. Pues bien, Ikea se puso en contacto con los administradores de la web hace unos meses, pidiendo el cese de su actividad y la transmisión del dominio ikeahackers.net a la empresa.
Ikea considera que el uso de su marca en este tipo de iniciativas supone una violación de su propiedad intelectual. Jules, administrador de Ikeahackers, cuenta en un post que tras negociar con el gigante de los muebles ha conseguido mantener su dominio, aunque este ya no será el nombre principal de la web.
"He aceptado porque Ikeahackers es un nombre que significa mucho para mí y del que no quiero deshacerme. Adoro la comunidad de la web y lo que hemos conseguido en los últimos ocho años, pero no tengo tanto dinero como para luchar contra una gran empresa como Ikea", escribe Jules.
El creador explica que el principal motivo por el que montó la web fue el de demostrar su cariño y pasión hacia la marca. Un cariño que ahora se le ha vuelto en su contra y que le obligará a cambiar de dominio para poder seguir publicando el mismo tipo de contenidos apoyándose en la publicidad como modelo de negocio.
Tras conocerse la noticia de la desaparición de Ikeahackers otras webs similares han tomado nota y han comenzado a planear una vía de escape. Como por ejemplo la española Piratas de Ikea, que pasará a llamarse en MI LLÅVË ÅLLËN en las próximas semanas.
Más información | Ikeahackers
Ver 10 comentarios
10 comentarios
zakatolapan
Aja, o sea que viene cualquiera y registra un dominio con el nombre de una empresa sólo para revenderlo después, y la única alternativa es pasar por caja y pagar lo que te pidan. Pero si alguien usa parte de tu nombre en un dominio totalmente legítimo y que ni siquiera es competidor, se puede pedir que lo retiren. Ya veo como funcionan las cosas.
Pau Vila Garcia
Las marcas deberían, en general, aprovechar las comunidades de usuarios que se generan alrededor de ellas como un refuerzo de su estrategia de Social Media en lugar de luchar legalmente contra ellas. Estoy seguro que más de uno habrá comprado algún mueble de IKEA gracias a los trucos de personalización que plantea esta web.
markymark
Si yo fuera IKEA, aprovecharía la comunidad que se ha organizado en torno a su marca. No importa demasiado el fin de dicha comunidad. Lo importante realmente es que está suscitando poder de marca. Que al fin y al cabo, es lo que todos los empresarios de internet buscamos.
Aprovechando el tema, lo que yo más odio en Internet, es que te mates haciendo un sitio web para tu marca. Y al cabo de un tiempo, veas que alguien ha copiado tu web y tus contenidos. Y muchas veces hasta parte del logo. Eso si es una put..a.da. Y que no se pueda hacer nada contra ese tipo de parásitos, más aún.
ariasdelhoyo
Actitud completamente equivocada por IKEA. Estas webs no sólo no se intentan aprovechar de la marca IKEA, si no que la están dando publicidad gratuitamente. Y están generando un foro de compradores de sus productos. En vez de generar sinergias con ellos, se les ocurre amenazarlos. No sé qué pasa, pero es que todas las empresas llegan a un punto que se creen que son Dios en persona, y que nunca necesitarán ayuda. Se podían imaginar que mañana va un tío de Albacete, monta una tienda de muebles que se llame Duityurself, por ejemplo, tenga mucho éxito y en diez años le moje la oreja a los suecos. Entonces será cuando buscarán como locos que su nombre aparezca en todos los sitios, incluidas los blogs de sus compradores que un día se dedicaron a amenazar con su apisonadora de abogados.
popolotorr
Ikea que se dedique a hacer muebles buenos no las bazofias que hace: sus sofás sín cabecera, los muebles de cartonaje y zarrapastra.....