Kaspersky Lab continúa sin levantar cabeza en Occidente y el último varapalo ha venido por parte del Parlamento Europeo. Los disputados de la institución parlamentaria han aprobado una moción que, entre otras medidas, pide a la Unión Europea "prohibir programas confirmados como malintencionados como los de Kaspersky Lab" en las instituciones. La historia parece repetirse.
El proveedor ruso de software de seguridad lleva afrontando desde finales de 2017 en Estados Unidos un importante veto. Fue entonces cuando el Gobierno de Estados Unidos oficializó la decisión de hacer ilegal la utilización de cualquier producto Kaspersky en sus departamentos. Reino Unido también consideró que la compañía rusa compromete su seguridad nacional, pese a que desde Kaspersky Lab anunciaron un plan para permitir la revisión de su código.
Los problemas comenzaron a surgir cuando un reportaje publicado por Bloomberg aseguraba que Kaspersky había colaborado con el Gobierno de Rusia. La empresa, tanto entonces como ahora, continúan negando las acusaciones y aseguran estar siendo acusados injustamente sin ningún tipo de evidencia concreta.
Contra programas "peligrosos" y "confirmados como malintencionados"

La moción A8-0189/2018, aprobada por 476 votos a favor, 151 en contra y 36 abstenciones, trata sobre ciberdefensa de la Unión Europea y asegura que "la Unión y sus Estados miembros se enfrentan a una amenaza sin precedentes en forma de ciberataques impulsados por Estados y con motivaciones políticas, así como de ciberdelincuencia y ciberterrorismo".
Es por esta razón que en el apartado dedicado a las asociaciones público-privadas, en el punto 76, la moción aprobada en sesión plenaria del Parlamento Europeo pide a la Unión Europea lo siguiente:
"Pide a la Unión que lleve a cabo una revisión exhaustiva de los programas, los equipos y las infraestructuras informáticas y de comunicaciones que se utilizan en las instituciones, a fin de excluir programas y dispositivos potencialmente peligrosos y prohibir aquellos que hayan sido confirmados como malintencionados, como los de Kaspersky Lab".
La petición no es vinculante, por eso se trata de un llamamiento, pero sí interpela al conjunto de los países miembro a tomar medidas y sienta precedente. Además, sigue los pasos de Estados Unidos, Reino Unido y también del Gobierno de Países Bajos, que el mes pasado anunció planes propios para eliminar gradualmente la presencia de productos de Kaspersky en su administración.
Más allá de la reclamación, llama la atención la afirmación de que los programas de Kaspersky Lab hayan sido, según esta moción del Parlamento Europeo, "confirmados como malintencionados". Martijn Grooten, editor de la revista del sector Virus Bulletin, dijo a The Register que "la forma en que se menciona a Kaspersky en el documento de la UE es realmente extraña y no parece que se haya pensado mucho en ello". Él cree que nunca han sido confirmados como maliciosos, "ciertamente no de una manera pública y verificable", explica.
La reacción por parte de Kaspersky Lab no se ha hecho esperar y poco después de que se conociese el resultado de votación de la moción, Eugene Kaspersky, máximo dirigente de la compañía, anunció en un tuit que interrumpe temporalmente su cooperación con Europol y #NoMoreRansom tras lo votado por la cámara.
"Hemos protegido a la UE durante 20 años trabajando con las fuerzas del orden, lo que ha dado lugar a múltiples detenciones de CIBERCRIMINALES. Basándonos en la decisión de hoy del Parlamento de la UE, nos vemos obligados a congelar nuestra cooperación", ha dicho Eugene Kaspersky en su cuenta de Twitter.
Imagen | David Orban (CC BY 2.0)
En Genbeta | El plan de Kaspersky para permitir la revisión de su código fuente e intentar lavar su imagen
Ver 12 comentarios
12 comentarios
kanete
Se propone eliminar proveedores de software sospechosamente inseguros pero no se hace nada contra los proveedores de hardware y software que han demostrado ser del todo inseguros.
Aquí la UE se está meando fuera solo para tener contento a EEUU.
Usuario desactivado
Entonces, W10 acabaría prohibido...¿O es solo para lo que nos conviene?
TioVinagre
me parece perfecto que la unión europea impida instalar un producto ruso por que dice que lleva el mal en su interior.... yo mismamente no instalo waze en mi móvil por tratarse de un producto israelí
(¿esto se puede decir en weblogs? ¿soy antisemita por no consumir productos judios? ¿que opinará Mr Srs de este asunto? ¿y les SJW?)