A estas alturas un muy alto porcentaje de los usuarios de Facebook ya deben tener activado Timeline, el nuevo estilo de perfil. Algo que hemos observado es que los cambios en Facebook no suelen ser bienvenidos, y menos si son tan drásticos y tan unilaterales como este. El nuevo perfil rompe totalmente con lo anterior y lo que es un hecho es que no a todos ha gustado.
Antes de que las preguntas acerca de esto proliferen: no, no es posible volver al perfil anterior. No hay una forma oficial y no hay una forma extraoficial. Pero no es la cuestión que nos ocupa. Sobre lo que voy a reflexionar es sobre si podría haber sido algo mejor es la gestión de Facebook ante este tipo de cambios.
De cambios va el juego: la competencia y cómo responde Facebook
No hace demasiada falta acudir a hemerotecas para saber que una llamativa costumbre que tiene Facebook es hacer cambios prácticamente de un día para otro. Sólo debemos fijarnos, por ejemplo, en las dos renovaciones que ha tenido el visor de imágenes con tan poco tiempo entre ellas. La diferencia entre hace años y ahora es que, además de que Facebook es más grande (obviamente), ahora hay mucha más competencia.
Y hasta ahora Facebook no había tenido que competir con Google. Quizá tener a un gigante como ese detrás es razón suficiente para acelerar desarrollos y lanzamientos. Aunque soy de los que piensa que cambios como un nuevo visor de fotografías cada pocos meses no hacen otra cosa que dar a los usuarios ese curioso sentimiento de “lo hacen por tocar las narices”.
No es el caso de Timeline. El nuevo tipo de perfil cumple una misión: hacer de Facebook nuestra imagen digital, tanto para nuestro presente como para nuestro pasado. Puede gustarnos más o menos la apariencia pero la diferencia entre el perfil anterior y Timeline no es un mero cambio cosmético.
Timeline no sólo cambia la apariencia: según comentó Facebook cuando presentó esta nueva característica, permite viajar al pasado con mucha más facilidad a la vez que mostrar nuestra personalidad de manera más acertada, con detalles como la fotografía de portada o la integración de otras aplicaciones mediante OpenGraph.
¿De verdad ha sido la forma más adecuada?
El argumento más fácil al que puedo acudir es a que Facebook es una empresa, y tiene todo el derecho del mundo a actuar como mejor le parezca. En ese sentido estoy con ellos e incluso aplaudo la valentía con la que añaden características a su producto.
Pero también me permito advertir algo. Facebook necesita a sus usuarios para sobrevivir. No sólo de inversores vive una red social: su razón de ser es tener usuarios a los que servir de modo de comunicación. Y probablemente sus usuarios acaben por cabrearse y mudarse ante tanto cambio que muchos perciben como inútil.
Porque los cambios son necesarios en un sector como el de las nuevas tecnologías (y no hay mas que ver que hoy no podríamos hacer nada con una interfaz como la de Windows 3.11, por ejemplo). Quizá una manera de evitar cabrear a los usuarios de Facebook sería hacerles partícipes de estos cambios. Pero sobre todo es necesario hacerles (hacernos) darse cuenta de que todo cambio tiene una razón (que, obviamente, deberá tener y ser razonable).
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Oyagum
El problema aquí es el de siempre, nunca harás algo que le guste al 100% de los usuarios y al principio siempre hay quejas de los cambios, pero luego lo importante es escuchar esas quejas y mejorar el cambio que has hecho, ir siempre hacia adelante nunca hacía atrás.
Los cambios nunca gustan, pero si no nos obligaran un poco a hacer cambios algunas personas estarían aún comunicándose a gritos.
Y bueno, Facebook no es infalible en todo lo que hace, pero parece que siempre va escuchando al usuario y amoldando lo que hace con los comentarios, quejas y sugerencias de los usuarios y eso es lo mejor que pueden hacer.
PeteJan
Siento discrepar con esta frase: "y no hay mas que ver que hoy no podríamos hacer nada con una interfaz como la de Windows 3.11, por ejemplo" (Si alguien no recuerda como era esa interfaz, era algo más o menos como esto: http://www.michaelv.org/)
Si se mira bien la interfaz de Windows 3.1 se puede observar que los menús casi no se usan (o al menos no tanto) y se usan iconos agrupados en ventanas, pero al fin y al cabo, no deja de ser una interfaz rudimentaria de lo que son ahora las interfaces de dispositivos mobiles (telefonos, tablets, etc.): En un telefono, para entrar en un menú pulsas un icono y te aparece en la pantalla las aplicaciones en forma de iconos, en Windows 3.1 pulsas un icono y te aparece una ventana con los iconos de las aplicaciones, no le veo tanta diferencia...
Heisenberg
Yo lo tengo claro, no es quejarme por quejarme. Cuando me registré en Facebook, lo hice porque ofrecía un servicio con unas características que me interesaban particularmente. Con el tiempo esas características se han ido transformando y me he tenido que adaptar más o menos, pero es que Timeline cambia completamente el enfoque de ese servicio aunque en esencia sea el mismo.
Un cambio de esta naturaleza debería ser accesorio. Facebook no debe jugar con sus usuarios y forzarles a jugar su juego, porque Facebook no es nada sin ellos. Y pueden ser muy volátiles en cuanto haya una alternativa mejor.
lordofthecoffee
Tengo que confesar que no lo veo mal el nuevo Timeline. He visto la gente que lo tiene y se ve bien. Claro que yo, para mi gusto, prefiero el de siempre, más que todo porqué yo soy de aquellos que les gustan las cosas minimalistas y sin demasiadas pijadas esteticas. Pero lo que he dicho antes, el Timeline está bastante bien logrado. Para los más
tocapelotasexigentes siempre se puede instalar el conector que hablasteis el otro dia y así personalizar un poco la inteficie. Por cierto, si no os gusta el Timeline no lo activéis. Como han dicho arriba, esta operación no tiene marcha atrás.PS: Y hablando de cambios, me permito recuperar una vieja y repetitiva reivindicación: ¿Cuántos cambios tendrán lugar antes no pongan un botón "no me gusta, el cual sería el hecho más revolucionario de la historia de FB?
natalia.delgado.71
Buenisimo
cristianm
Yo entiendo el cambio, es necesario supongo, pero cada vez que lo hacen, me pisan toda la configuración de privacidad, y vuelta de nuevo a re configurar. Por otro lado, en cuanto mis contactos de facebook(que no son muchos por suerte) tengan su google+ me cambio a la otra red social. Solo por el echo de que no me tocan la configuración de seguridad(por el momento).
puherock
NOME GUSTA ESTE CAMBIO. HAY PERSONAS A LA QUE NO NOS GUSTA DETALLAR TODO LO QUE HACEMOS NI DAR DETALLE DE DONDE ESTUVIMOS. ADEMÀS LAS PUBLICACIONES APARECEN EN CUALQUIER LUGAR. ME GUSTA SER PRÀCTICO, NO USO EL TIEMPO REVISANDO CADA DETALLE DE COMO UTILIZAR FB ASÌ QUE EN ESE PUNTO DEBERÌAN MEJORAR ;)
reynaldo.ramos.m
Bueno el que no tiene tiempo ni la voluntad de adaptarse a los cambios ... tiene nomas que desaparecer así de sencillo.
n3lo
Un poco fuera de tama, pero... ¿para cuándo GENBETA en Google+?
Nahuel Siviero
nah esto es lo más asqueroso que nunca fui obligado a usar, no hay excusas ni me acostumbraré