Durante este último año, la red de Zuckerberg ha saltado a la palestra informática de la mano de múltiples noticias. Sin embargo, la más popular de todas ellas, fue la posibilidad de que Facebook incluyera un botón de “no me gusta”. Unas especulaciones que acabaron con el alumbramiento, a principios de octubre, de las llamadas reacciones y unas “caritas” que se hicieron globales hace tan solo tres meses.
Ahora bien y no obstante el lanzamiento internacional –inicialmente se probaron en Irlanda y nuestro país-, parece que no están triunfando demasiado entre los usuarios. Al menos eso apunta un reciente análisis llevado a cabo por la compañía Quintly, que estima que estos emoticonos representan únicamente el 3% de las interacciones. Pero examinemos los datos con mayor detalle.
El análisis

Así, el documento apunta indica que a pesar de que “los usuarios de Facebook tienen la posibilidad desde febrero de expresar sus sentimientos de otras maneras, optan por seguir haciéndolo igual” y asegura que las reacciones “apenas se utilizan”. Eso sí, estos emoticonos revelan otra información que puede resultar de gran utilidad a empresas y otras entidades.
El análisis, llevado a cabo con hasta 130 mil de los mensajes más populares de la plataforma revela, de esta forma, que las reacciones ofrecen un amplio abanico de información a los anunciantes y vendedores, y permiten a las compañías identificar con mayor facilidad las preferencias de su público objetivo, así como determinar cómo se interpretan sus contenidos en la comunidad virtual.

Algo evidente pero que resultará muy útil a la hora de establecer unos objetivos, plan de márquetin, etcétera. Según apunta el texto, en todo caso, “desde el punto de vista del vendedor, la pregunta que debe responderse en esta etapa es si las reacciones se estabilizarán a corto plazo o si sus publicaciones deberían cambiar para recibir una mayor cantidad de ellas”.
Respecto al tipo de contenido, cabe destacar que los vídeos reciben un 40% más de reacciones que los mensajes que contienen una imagen. Un dato que no nos extraña, especialmente si tenemos en cuenta que cada día se ven más de 100 millones de horas de vídeo en la red de Zuckerberg, y que pone de manifiesto que este material es capaz de “despertar mayores emociones”.
Al margen de lo comentado, no podemos dejar de mencionar que, durante estos últimos días, Facebook ha estado con una nueva reacción en forma de flor que pretende conmemorar el día de la madre y que aparece en función de nuestra ubicación geográfica y la fecha en la que se lleva a cabo esta celebración. Visto lo visto, no le auguramos demasiado éxito.
En Genbeta | Facebook Messenger podría empezar a colocar mensajes publicitarios a mediados de este año
Ver 4 comentarios
4 comentarios
acerswap
¿Por que ocurre? Por tres razones: la primera, que no es lo que la gente quería (querían un simple "no me gusta", no unas reacciones), la segunda, que no son tan accesibles (no están a un clic, sino que hay que esperar a que aparezcan) y la tercera, que durante un tiempo no estuvieron accesibles para todo el mundo. Si yo interactuo con mis amigos de Chile y no ven mis reacciones sigo usando el "Me gusta" de toda la vida y listo.
manuelvh
Aparte de las razones que han dado anteriormente, pare mi "me gusta" es una reacción más, excluyente de las anteriores.
Juan Manuel
solo funcionan en pc, no en celulares, por eso nadie las usa.
macwinlin
Si alguien pone "en Irlanda y nuestro país" (sin darse cuanta de que lee gente de Chile, Argentina y México) queda claro su nivel de inteligencia, que solo se confirma al escribir "marquetin".
Sugiero que pongas a trabajar tu única neurona y cambies esos dos puntos