Durante años una de las funcionalidades más demandadas por los miembros de la red de Zuckerberg fue la inclusión de un botón de “no me gusta”. Una petición que Facebook decidió acallar en octubre del año pasado de la mano del lanzamiento de sus reacciones, unos emoticonos que, desde entonces, permiten indicar el sentimiento que el contenido provoca a los usuarios más allá del tradicional “like”.
Un sistema, que, sin embargo y casi un año después de su puesta en marcha –tres menos si tenemos en cuenta cuándo se hicieron globales-, continúa sin despegar. Una tendencia que se ha encargado de plasmar la firma especializada Quintly a través de un nuevo informe. Pero vayamos con los datos de manera más detallada.
Un crecimiento muy lento

Así, la compañía acaba de publicar los resultados de su último estudio, una investigación para la que tuvieron en cuenta hasta 105.000 páginas de Facebook entre mayo y junio; una muestra con la que han sido capaces de establecer algunas conclusiones respecto de este apartado.
El más significativo es que las nuevas reacciones representaron un 5,8% del total de interacciones de la plataforma en mayo; una paupérrima cifra que se incrementó ligeramente hasta el 7,1% en junio y que muestra el escaso éxito que está teniendo esta forma de expresarse. Un hecho que, por cierto, probablemente pueda atribuirse a que tengamos que pulsar seguidamente sobre el tradicional “me gusta” para acceder a los diferentes “sentimientos”.

No obstante, la investigación también muestra algunos rasgos positivos. Por ejemplo, no podemos dejar de tener en cuenta que los datos de febrero bajaban esta representación hasta el 3%. En cuanto a las reacciones específicas que ganan popularidad encontramos la de la tristeza, con un incremento del 48%, la de enfado y la de la sorpresa, con un 23 y 22% respectivamente.
Un rasgo que no sorprende si tenemos en cuenta que mayo fue un mes protagonizado por catástrofes como el tiroteo de Orlando. Por fortuna y en términos globales, la firma apunta a que las reacciones positivas (las de me encanta y me hace reír) son un 70% más usadas. Los contenidos de vídeo, asimismo, son los que se hacen con más de la mitad de todas ellas (el 60%). Algo que vuelve a evidenciar la apuesta y el éxito que están teniendo este tipo de contenidos en la red social.
En Genbeta | Por qué los nuevos Trending Topics de Facebook son un problema
Ver 8 comentarios
8 comentarios
ifedu
Las reacciones me parecen mucho mejor que el no me gusta, por la sencilla razón de que dan menos ambigüedad, si posteas sobre una noticia y te dan no me gusta no queda del todo claro si te están dando que no gusta tu opinión o la noticia en si, para evitar ese tipo de polémicas están las reacciones, pero contentar a todo el mundo es imposible obviamente.
kanete
Facebook no destaca por escuchar a sus usuarios especialmente, de hecho los usuarios pedíamos un botón "no me gusta", y ese botón aún no está.
avanmk8
La gente no pidió reacciones, la gente lo que pide es "no me gusta"
felipetiza
Se lo tienen merecido por no escuchar a los usuarios.