Ask.fm lleva unas semanas apareciendo asiduamente en los medios británicos, pero no precisamente por su buen hacer. El servicio se ha convertido en el blanco de numerosas críticas después de que el padre de una adolescente que se había suicidado denunciara que, a través de la plataforma, ésta recibió algunos mensajes con insultos en un desafortunado caso más de cyber-bullying con un final trágico.
Hasta tal punto llegó la polémica que numerosos políticos pidieron tomar medidas y algunas grandes compañías dejaron de anunciarse en el sitio. Desde Ask.fm en un principio emitieron un comunicado asegurando que están en contra del bullying pero que el problema no es sólo de su servicio (a fin de cuentas, cualquiera puede enviar un mensaje de Facebook o un email con los mismos insultos), aunque no tomaron más medidas. Hoy, seguramente por la presión social, anuncian cambios importantes.
Para empezar, y aunque actualmente es posible que cada usuario desactive las preguntas anónimas en su perfil, destacarán más esta opción (no será la que venga activa por defecto, como reclamaban algunos críticos). Además, contratarán más personal para revisar los comentarios reportados y, quizás lo más importante, limitarán las funcionalidades a las que tendrán acceso los usuarios no registrados.
Ask.fm, ¿arma de doble filo?
El funcionamiento de Ask.fm es muy similar al de la ya desaparecida formspring: un usuario se registra y otros, ya bien sean registrados o anónimos, pueden enviarle preguntas. El problema es que algunos, aprovechando el supuesto anonimato, utilizan los mensajes para hacer spam o, algo peor, insultar o ciberacosar a otros. A esto hay que sumarle el hecho de que Ask.fm tenga más de 70 millones de usuarios registrados y sea especialmente popular entre adolescentes.
El pasado 2 de agosto, una joven británica se suicidó. Para su familia, el culpable pronto fue claro: Ask.fm. Según han denunciado ante los medios y ante las autoridades, durante varios días su hija recibió comentarios insultantes e incluso más fuertes, con barbaridades del tipo "¿Por qué no te matas de una vez?". El problema no había sido sólo online: también offline sufrió bullying y llegó a tener que cambiarse de colegio.
El suceso encendió una campaña anti-Ask.fm que recorrió todo el Reino Unido en cuestión de horas. Los familiares comenzaron su particular cruzada contra el sitio, pidiendo su cierre. Grandes compañías, como Vodafone, Ebay, McDonald's o British Airways, anunciaron la retirada de su publicidad. Hasta David Cameron, Primer Ministro, instó a boicotear Ask.fm después de los recientes acontecimientos.
Pero no es el único caso similar en el que Ask.fm ha sido señalado por su "colaboración". Desde el año pasado, otros tres adolescentes británicos han cometido suicidio y, de alguna forma, también eran acosados a través de esta plataforma. En Estados Unidos ha habido otros casos parecidos, pero ¿es Ask.fm culpable? ¿Debe cerrar el servicio?
El eterno debate del anonimato de Internet
Parece lógico pensar que Ask.fm debe establecer más controles y actuar de alguna forma con las cuentas anónimas que se utilizan para trollear a otros usuarios. Estos comportamientos no son nuevos: todos los que llevamos unos años en la red sabemos lo que hay, pero para un adolescente que lo esté pasando mal puede causar graves problemas.
Sin embargo, y si cierra Ask.fm, ¿qué impedirá que los usuarios que hacen bulling se creen cuentas falsas en Facebook para enviar mensajes similares? ¿O que utilicen cuentas de correo para mandar emails ofensivos anónimos? Hay muchas alternativas y Ask.fm es sólo una de ellas. Lo que está claro es una cosa: el ciberacoso es un problema y no sólo de Ask.fm. Se sufre en las aulas pero también se ha trasladado a la red, donde el "supuesto" anonimato sirve de escudo... por ahora.
En Genbeta | "Facebook quiere terminar con el anonimato en la red":https://www.genbeta.com/redes-sociales/facebook-quiere-terminar-con-el-anonimato-en-la-red
Ver 6 comentarios
6 comentarios
polaroid32
Es más fácil culpar a Internet y al ciberacoso que mirar de puertas para dentro y hacer autocrítica del tipo de vida y educación que algunos dan en sus casas y a sus hijos.
Usuario desactivado
Bueno, los hay gilipollas.
Para empezar, si te insultan en una web en la que participas de forma lúdica (o al menos, no profesional), pues lo denuncias en la medida de lo posible, y en caso de que no consigas nada, pues te vas. Ya está.
Para continuar, y más importante: si alguien se suicida porque le insultan en internet, vamos apañados. Esas personas, por desgracia, tendrían problemas de verdad. Problemas reales, en la vida real. Nadie se suicida porque te diga un "guest" que te mates. Es muy fácil tener una vida llena de obstáculos/traumas/taras/problemas/loquesea y echarle la culpa a una web.
Venga ya, por favor, un poco de seriedad. Así va esta sociedad, que en vez de afrontar los problemas reales ataja con la primera excusa que aparece para librarse de responsabilidades. Así claro, va el Reino Unido, plantea sus filtros de censura y esgrime argumentos de este estilo. Normal.
selepig
Si,la gente con el anonimato se pasa de la ralla
zero_j55
Y para colmo inician una "cruzada" contra ese servicio. Más Parece una forma de lavarse las manos y evitar su responsabilidad como padres por no saber criar a sus hijos.
Por otro lado, de Ask.fm sólo recuerdo las molestas barras y adware que trata de colarse a veces.
sunno
Claro, los padres criaron a una niña con problemas de autoestima, pero la culpa es de una aplicación de Internet. La misma estupidez de los que culpan a los videojuegos por la violencia.