Si hay un programa que ha acompañado a Microsoft en su carrera de éxito desde su nacimiento hasta nuestros días, además del solitario y el buscaminas, sin duda es MS Office. El pack Windows + Office es responsable del gran éxito de popularidad y ventas, tanto para usuarios como para empresas, de Microsoft. Por eso hoy en nuestros clásicos del software vamos a repasar las primeras versiones de MS Office.
La gran apuesta de Microsoft fue vender los programas como un todo. Hasta ese momento el procesador de textos, la hoja de cálculo se vendían por separado y eran otros los programas más reconocidos, sin ir más lejos WordPerfect y Lotus 1-2-3. De hecho el nombre de Office fue un término de marketing utilizado para identificar la venta del paquete conjunto que en un inicio incorporaba Word, Excel y PowerPoint. La versión profesional incluía también Access y Schedule Plus, un programa complementario a Microsoft Mail.
Y al principio fue Apple
A pesar del tremendo éxito cosechado por Microsoft Office, antes de su llegada a Windows en 1990 lo hizo a Mac en 1989. Su novedoso entorno gráfico era ideal para el nuevo paquete de aplicaciones. Después ya sabemos lo que pasó, Windows sacó su versión 3.0 un año después, Microsoft Office sacó una versión para el nuevo sistema de Microsoft y desde entonces hasta ahora han sido compañeros de viaje.
Es el paso a la nueva interfaz gráfica desarrollada, primero en Mac y luego con Windows 3.0 y sobre todo 3.1 lo que hace que Office vaya poco a poco ganando terreno a sus adversarios. Si Excel pronto se ganó el reconocimiento de los críticos, lo cierto es que Word tenía más problemas con WordPerfet. Pero finalmente consiguió hacerse con la hegemonía en procesadores de texto y hojas de cálculo.
Iría puliendo sus características hasta llegar a una versión que convertiría a Office en el estándar de facto en el mundo de las aplicaciones ofimáticas, Office 97. Aquí se empezó a fraguar el círculo vicioso entre usuario y empresa. Aprendo Office porque es lo que se usa en las empresas, utilizamos Office porque los usuarios están más formados en estos programas que ya utilizan en casa.
Con Office 97 llega la supremacía de Microsoft

Porque ya era una aplicación que venía de la mano con el nuevo Windows 95, un sistema operativo más moderno, con una interfaz en la que destacaba su barra de tareas y botón de inicio. A pesar de pantallazos azules el sistema se consolida. Y con él llega una herramienta que será imprescindible Outlook se incorpora a Office en la versión 97. Durante años, y aún hoy en muchas empresas, será prácticamente sinónimo de correo electrónico.
Pero también con esta versión se imponen los formatos de Microsoft para los documentos, que pasan a ser de facto el estándar, puesto que son los que utilizan la mayoría de usuarios y organizaciones, aunque no sea un formato abierto. Estos formatos estarán vigentes hasta que se crea la nueva especificación Office Open XML ya en la versión 2007, que serán los utilizados por defecto para MS-Office a partir de entonces.
Clippy, el Siri de los documentos ofimáticos en los noventa
Otra de las grandes novedades que incorporaba Office 97 era el asistente, que podía tener distintos aspectos, pero que por defecto era Clippy, el clip animado que se ofrecía a ayudarnos. Podríamos decir, salvando las distancias, que fue el Siri de la ofimática en los años noventa. Aunque ahora nos pueda parecer algo naíf, lo cierto es que en un momento donde muchos daban sus primeros pasos con procesadores de texto, hojas de cálculo o bases de datos Clippy fue una ayuda indispensable para muchos.
Lo malo es que llega a ser algo molesto una vez que había cumplido con su función. Recuerdo que se podía ocultar, pero lo que se necesitaba en muchos casos era desactivarlo. Y así se convirtió en un estorbo para muchos, en una ayuda imprescindible para otros, para ser finalmente parte de la historia de Office.
Las versiones descatalogadas más recientes
Además de la versión de Office 97, se encuentran descatalogadas las versiones de Office 2000, que finalizó su soporte en 2009 y Office Xp que lo finalizó en 2011. A pesar de ello no es raro encontrar estas versiones instaladas todavía en muchas empresas.
Algunas porque no quieren cambiar a la nueva interfaz Ribbon que ve la luz a partir de la versión 2007. La interfaz se mantiene prácticamente invariable desde el principio a la versión de 2003 y cuando se trata de aplicaciones de productividad lo cierto es que cuesta cambiar. Otras porque simplemente sigue funcionado bien para sus necesidades, y la inversión que necesitarían para tener la nueva versión no se amortizaría.
Si hay un programa que en las empresas en las que he estado trabajando me ha obligado a subir de versión este sin duda ha sido Outlook, donde las mejoras de rendimiento, capacidad, etc. que se han ido introduciendo con las sucesivas versiones hace que el trabajo sea más cómodo, más ágil con la nueva versión. Word, Excel y Access, no se si por no tener unos usuarios que demandaran un uso intensivo, pero no han sido el motivo para pedir un cambio de versión.
Experiencia personal

Con Office 97 realicé mi primer curso de Aplicaciones de Gestión Empresarial. No se por qué los cursos siempre han tenido nombres tan rimbonbantes, que no se ajustan en muchas ocasiones al contenido de los mismos. En este caso se trataba de ver Word, Excel y Access. Además de algunos trucos recuerdo dos cosas que aprendí en ese curso que cambiaron mi vida, Ctrl+C para copiar y Ctrl+V para pegar.
En un mundo donde Internet todavía no era algo habitual, donde se aprendía más o menos sólo y de forma autodidacta, aquel atajo de teclado cambió mi forma de trabajar. No era exclusivo de Office, ni 97 la primera versión que lo utilizaba, pero fue con ella cuando lo aprendí. La segunda cuestión que aprendí fue realizar sumas de casillas de forma automática en una hoja de Excel. Hasta este momento mi relación con procesadores de texto y hojas de cálculo no dejaba de ser algo anecdótico y a partir de entonces, empecé a sacarle más partido a aquella herramienta que cambiaría mi vida.
También llegaron a mi vida los gráficos de Clip-Art, que aunque ahora no aguantan el paso del tiempo, en su momento adornaron la mayoría de trabajos creados con Word pero también gran parte de los PowerPoints que recorrían el mundo con la expansión de la nueva herramienta del correo electrónico. Y lo peor es que en muchos casos todavía se sigue haciendo…
Y cuando creí que no volvería a ver nunca más esta versión, resulta que la encuentro instalada en la penúltima empresa en la que estuve trabajando a principios de año. Y lo peor de todo es que por el tiempo que llevaba montada la empresa, ya debieron instalar Office 97 cuando ya no tenía soporte, puesto que el extendido finalizó en 2004. Algo que me resulta inquietante, ver como muchas empresas siguen usando un software con más de 15 años de antigüedad.
En Genbeta | Clásicos del Software
Ver 36 comentarios
36 comentarios
rabi.hernandezcorona
Word fue el responsable de mi acercamiento a Linux. En efecto; en un tiempo me dediqué de manera intensiva a usar procesadores de texto para trabajos profesionales. En esas versiones de Word (6, 7 y 97) la incrustación de imágenes era una pesadilla, porque no había manera de hacer que se quedaran quietas en donde uno las ponía, y los saltos de sección con diferentes encabezamientos y pie de página también eran terroríficos. Buscando una alternativa me encontré StarOffice 5.1, que acababa de ser puesta a disposición gratuitamente para descarga. Me maravilló su relativa estabilidad (comparada con Word) y comencé a usarlo. Después, Sun compró la suite y luego la liberó como opensource. Ahí me enteré de la existencia del Opensource, y de manera natural fui utilizando cada vez más todo tipo de software libre, hasta que definitivamente adopté GNU-Linux como mi sistema operativo.
dacotinho
Recuerdo office 95, que fue mi primer office como tal, ya que antes habia tenido access 2.0 para windows 3.11
Y hablando del office 97, lo cierto es que era sin duda el mejor office (al menos el mas estable) hasta la aparicion de office 2003. Y lo digo porque he impartido diferentes cursos de ofimatica desde el año 2000 hasta hoy y muchas veces los offices 2000 y XP sufrian cierres aleatorios inexplicables, y no eran precisamente copias pirata.
El cambio a la interfaz ribbon en Office 2007 y 2010 ha sido la evolucion más grande de office junto con el paso de los .doc .xls etc a .docx, .xlsx etc. La edición colaborativa, el control de cambios y las mejoras de las galerias online son detalles que no se aprecian hasta que no se maneja un poco en profundidad. Y esto hablando solo de WORD, porque las mejoras en EXCEL y ACCESS a tambien son notables.
La inclusion de ONENOTE y su perfecta sincronizacion con WindowsPhone (no se que tal van los clientes de iOS y Android), es una herramienta potentisima, que hace palidecer a Evernote, aunque este ultimo es muy util para el usuario de a pie.
Las webapps y la sincronizacion con skydrive, al igual que office 365 son las ultimas mejoras que ha recibido MS Office, a la espera de saber como sera la interfaz tactil de Office 15, y si finalmente estara disponible en iOS y Android ademas de W8.
xingular
Se sigue usando porque la gente en un negocio quiere hacer dinero y que las cosas funcionen. No son seres enfermizos de las actualizaciones. Cuando ya está totalmente obsoleto, que no sirve para nada, entonces se cambia. Cuantos menos quebraderos de cabeza mejor, porque si los negocios no son de informática ¿para qué meterte en problemas de informática? Por otra parte como debería ser... consumismo atroz...
96300
También se usan estas versiones tan antiguas porque más de uno y de dos tienen aplicaciones VBA enganchadas. Actualizar el Office significar rehacer código VBA y eso si que le supone un coste a la empresa (que no le hace falta asumir porque les va bien así como están).
irongraywolf
Para mi Microsoft Office ha sido tradicionalmente el conjunto de aplicaciones más potente y mejor hecho de Microsoft, hasta por encima del propio Windows.
Tengo que reconocer el gran saber hacer de Microsoft en este campo, haciendo evolucionar una suite hasta rozar la perfección y sin duda estamos hablando del mejor producto en su ámbito.
El problema es que el exceso de potencia y posibilidades es un arma de doble filo, ya que por un lado tienes una suite que te permite hacer hasta una aplicación con un procesador de texto, por otro hace que alternativas algo más simples y limitadas como LibreOffice/OpenOffice sean más atractivas porque son gratuitas y puedes hacer documentos simples sin ningún problema.
Yo usé Office 97, XP y 2003, pero una serie de factores hicieron que lo dejara:
Primero la interfaz Ribbon, la verdad es que detesto esa interfaz que ha hecho que lo que estaba en dos clics ahora esté cuatro o cinco, haciendo que la suite bastante menos manejable.
Segundo mi cada vez mayor introducción a GNU/Linux. Necesitaba una suite con la que pudiese trabajar independientemente del sistema y ahí OpenOffice y luego LibreOffice me brindaron la posibilidad de tener una parte de mi entorno de trabajo independiente del sistema.
Tercero es sin duda la concienciación en torno a no piratear aplicaciones que tienen alternativas gratuitas.
ariasdelhoyo
Veo que nadie hace mención a cuando había que hacer las instalación en disquetes, una verdadera montaña, y ese soniquete de la disquetera, y ese que fallaba la lectura cuando ya sólo quedaban tres o cuatro, después de tirarte una hora y pico. Qué bonitos tiempos.
cantamanyanes
Digan lo que digan C-C i C-V es el invento del siglo XX. A ver quién sabe cual fue el primer programa que lo implementó ? ( yo no lo sé, pero me pica la curiosidad )
apolon
WordPerfect y Lotus 1-2-3 y si no me equivoco el otro papaupa era Harvard Graphics por el lado de las presentaciones y gráficos.
asturtorque
Errata en el texto: "Office Xp que lo finalizó en 2011"
zerazobz
EPIC: "... además del solitario y el buscaminas..."
cesarausan
Estoy viejo o que? Porque en este articulo nadie habla de Office 4.7 para windows 3.1
Y de la rivalidad: Lotus Vs Excel, Word Vs Wordperfect la hegemonía de estos dos programas venia desde D.O.S. (Deberían hace un juego a lo Doble Dragón! de estos 4 XD)
Y porque nadie habla de Lotus Symphony para D.O.S.? Fue la primera suite ofimatica que conoci! Y finalmente porque nadie habla de Word Star? fue el primer procesador de textos que use en PC que use(aparte de VI en unix).
Se los juro, en Word Star escribir una carta era como escribir en HTML :)
Juan Manuel
Guardo bonitos recuerdos de office 97/2000, lo use en la universidad, claro que cuando llego 2003 lo cambie :)
jomnix
En mi máquina de escritorio tengo instalado el Office 2000, y este satisface todas mis necesidades, así que, ¿para qué actualizarme si no me resulta necesario?
joecoolsv
yo solo recuerdo que el serial era 1234567-1234 y listo, se instalaba el office 97
Lecquio
Recuerdo un bug de Word 97, aunque no se si le pasaba a más gente. Si cometías un error gramatical, todo el texto del documento empezaba a parpadear, haciendo imposible trabajar con él, y lo único que podías hacer era, o encontrar el error y corregirlo, o desactivar el corrector de gramática (pudiendo dejar el de ortografía, que es el que interesaba)
Usuario desactivado
Clip-arts..que tiempos aquellos..aun recuerdo cuando office 2000 era una novedad en mi pc con windows 98
surorov1
Mmmm por si alguien no lo ha visto, he aqui el video de la muerte de Clippy jajaja
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=VUawhjxLS2I