Desde que consiguieron hackear Kinect era cuestión de tiempo que empezaran a salir aplicaciones que hicieran de esto algo más que una curiosidad. De hecho mi compañero Jaime nos enseñaba el otro día un vídeo de unos chicos controlando Windows 7 gracias a este invento. Ahora unos cracks del MIT han desarrollado una extensión para Chrome realmente funcional.
Gracias a DepthJS para Chrome podremos controlar este navegador como si de Minority Report se tratara. Viendo el vídeo de cabecera es inevitable acordarse de aquella película de Tom Cruise y es que gracias a una extensión (y a tener Kinect, claro) cualquiera puede navegar por internet a base de gestos en el aire. El futuro era esto.
La verdad es que teniendo en cuenta que el desarrollo de estas aplicaciones tiene semanas y como ha avanzado la cosa no es de locos pensar que quizás esto siente un precedente. Esto es una temática más de Xataka que de Genbeta pero habría que pensar que quizás el camino no son las pantallas táctiles que muchos se empeñan en implementar en nuestros ordenadores sino los gestos en el aire gracias a sistemas como Kinect.
Solo el tiempo dirá si este es el camino a seguir pero, ¿vosotros que opináis?
Vía | Download Squad
Descarga | DepthJS
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Jhonny López
En el futuro el síndrome del túnel metacarpiano será reemplazado por el del manguito rotador.
Me llamarán visionario.
esmirriao
Como sustituto del ratón puede tener futuro, sobre todo para navegar desde una postura comoda, como por ejemplo desde la cama, pero de momento no estoy dispuesta a renunciar al ratón, aunque nunca digas nunca...
iniciativo
No le veo sentido a esto de mover las manos en el aire para hacer un uso cotidiano de un PC (navegar, ver vídeos, chatear...). Ni estando sentado en el escritorio ni en el sofá con un PC conectado a una tele, porque para este segundo caso creo que podrían salir otros periféricos mejores. Por ejemplo un panel táctil como los de los portátiles pero inalámbrico, creo que Apple tiene algo así. Pero esto de mover las manos en el aire cansa para usarlo con cosas cotidianas en las que no hace falta algo tan especial. Sí le veo utilidad para campos específicos que requieran interactuar mucho con lo que hay en la pantalla y que lo que existe actualmente se quede corto, por ejemplo para diseño 3d y CAD, o temas de telemedicina, realidad virtual, o videojuegos.
adrian.mejuto
Espera espera, a ver si me entero ¿Veo mal o veo un kinect de Microsoft, Ubuntu de sistema operativo y un teclado de Apple? Menuda mezcla
blogarroba
Pues vamos camino de hacerlo realidad.....
Si hace unas semanas salio la noticia de que las comunicaciones holograficas online seran algo comun en un horizonte cercano, es evidente que ni siquiera las pantallas seran necesarias para navegar por la red.
No es ficción, es una realidad que sera plausible en muy poco tiempo, y sera la siguiente revolucion tecnologica.
Es decir, Kinect + Holografia + Cloud Computing = ¿ Quien se llevara el negocio de la red ?.... evidentemente Google (porque Zucky es seguro que no)
Jhonny López
-
Guybrushh
Ahh me encanto como hacer click, abriendo y cerrando el puño jaja muy bueno!!
apolon
"Esto es una temática más de Xataka que de Genbeta pero habría que pensar que quizás el camino no son las pantallas táctiles que muchos se empeñan en implementar en nuestros ordenadores sino los gestos en el aire gracias a sistemas como Kinect."
- En un PC de mesa pienso que definitivamente esto es mejor que una pantalla táctil y para muchas cosas incluso mejor que un mouse, nada más hay que ver lo cómodo que es estar tecleando y cuando requiera hacer un pequeño gesto con el dedo cuál jedi sin casi apartar las manos del teclado.
Ahora en móviles ya se podría discutir.
eloiandaluz
Para que lo queremos usar? Si es para controlar una televevisión o tener una aplicación para ver pelis en el ordenata mientras estamos tirados en la cama puede ser útil. Para trabajar con el ordenador ? inviable. ni para el word.
yoyoyo
Lamento discrepar con la mayoría de los que comentan, pero a mi me parece un juguete interesante pero muy incómodo. Si incluso las pantallas táctiles fracasaron estrepitosamente en el pasado, sólo porque había que estar tocando con el dedo en la pantalla. Este sistema que no sólo requiere estar levantando la mano como en la pantalla táctil sino estar haciendo movimientos muy específicos en los que si nos equivocamos o no los hacemos en el tiempo adecuado nos sale una cosa muy distinta de la que queríamos... no se, yo no le veo mucho futuro.
Los que piensan que esto tiene posibilidades, cuéntenme, ¿por qué piensan que en este momento no tenemos todos pantallas táctiles si es una tecnología que desde hace más de 10 años que cualquier fabricante podría incorporarla en sus pantallas por un precio muy bajo?
54193
mi acotacion es por que a nadie se le a ocurrido implementarlo a ZBrush o Mudbox. Modelar 3d con las manos se acerca el dia.
manixdesign
Será una alternativa interesante en el caso de que tengas el ordenador con la Pantalla de TV de 36 o 40" y poder navegar comodamente dsde el sofa sin depender del ratón. Si a esta funcionalidad, le ponemos ya el teclado reflectado en la mesita de la sala, uno ni se mueve del sofá. Pero para un ordenador de sobremesa... sentado en el la mesa del ordenador, veo mas comodo utilizar el ratón.
LordOskuro
Probandoooo jojo
Luis Daniel
Estuve pensando como podria mejorarse el desarrollo de sistemas de este tipo.
Kinect permite el reconocimiento de manos, cabeza, cuerpo, pero a una cierta distancia, debido que no juegas pegado a la pantalla, el reconocimiento no es tan preciso. Sin embargo permite un gran avance como se ve en los videos.
Recuerdo que en Minority Report usaban guantes, y recorde un video que vi donde el control del Wii era hackeado para usarse como infrarojo y bluetooth, el wii tiene movimientos mas precisos y el reconocimiento del movimiento permitiria por ser un dispositivo pequeño movimientos mas finos, de con un dedo poder hacer clic en el aire a una ventana sin necesidad de todo el puño.
Y por ultimo, estuve pensando en una de mis peliculas favoritas, Iron Man, y recorde de la tecnologia que se esta exprimiendo en el cine, el 3D. Si desarrollaran una tecnologia dinamica que fuera para usar imagenes o videos, ver la imagen en tercera dimension, que hubiera un fondo y a como se muevan los dedos poder traer al frente algun objeto o moverlo sin afectar el resto, asi podria uno trabajar en diferentes capas.
Creo que aun falta una interfaz donde se pueda usar todo el potencial de estas herramientas, que ya se tienen.
A mi me parece muy interesante el desarrollo de esta tecnologia, mas que una vision del futuro y que hace muchos años se haya podido aplicar las pantallas tactiles, creo que no existia una funcion tan explotable como hoy en dia, antes hubiera sido una interfaz sencilla, ahora con la complejidad y la exelente labor que han hecho para desarrollar nuevos softwares, permite que usemos esta tecnologia en diferentes areas.
Saludos