La tendencia de las últimas generaciones a pagar por servicios en lugar de por ser dueños de las cosas es algo que aplica en muchos ámbitos. En el caso de la música, es una que le ha costado miles de millones a la industria. Las compras de CDs y descargas digitales han venido siendo abandonadas progresivamente a la vez que el streaming se convierte en la plataforma de elección del público.
Según un estudio publicado hoy por la firma de analistas Global Web Index, los datos revelan una mayor preferencia del público por acceder a las canciones online en lugar de ser dueños de ellas. Aunque la tendencia es más pronunciada entre los usuarios más jóvenes (hola millenials), igual se mantiene hasta en grupos de edades entre los 45 y 65 años.
El estudio que fue realizado en el último trimestre de 2016 incluyó una muestra de 27,639 usuarios de Internet en edades comprendidas entre los 16 y 64 años. La mayoría de los entrevistados se inclinó hacia el lado de los que prefieren acceder a la música a través de servicios en linea, en lugar de optar ser dueños de las canciones que escuchan, ya sea comprando los discos o pagando por descargas digitales.

A los usuarios se les pidió que calificaran del 1 al 5 en intensidad la respuesta que describiera mejor su preferencia para consumir música. En el 1 están aquellos que se inclinan siempre por acceder a través de servicios en linea, mientras que en el 5 están quienes prefieren ser dueños de las canciones.
En promedio la mayoría de los grupo de edades se inclinan de forma intermedia entre las dos opciones. Sin embargo, mientras más joven es el grupo de personas, más cerca del 1 está. El 24% de todos los entrevistados prefieren el streaming, mientras que solo el 13% prefiere definitivamente ser dueño de la música.
Una tendencia al alza
En 2016 la música digital sobrepasó las ventas de los formatos físicos por primera vez en la historia. Fueron las suscripciones a los servicios de streaming los que ayudaron a esto y además contribuyeron a aumentar el crecimiento de la industria por primera vez en casi 20 años. Los servicios como Spotify ya tienen más clientes que la compra digital de música.
El disco compacto sigue yéndose abajo, en 2016 vivió su peor año cayendo un 13,6%. En Estados Unidos las ventas de discos digitales fueron casi 10 millones de unidades menos en 2016 que en 2015. En las ventas de canciones individuales también bajaron casi 40% en apenas 18 meses. Por su parte el streaming de canciones se incrementó en un 58.7% en 2016 según Nielsen.
La tendencia no es igual en todo el mundo. En países como Suecia, tierra natal de Spotify, la industria de la música genera más del 92% de sus ganancias a través de suscripciones a streaming. Mientras que en países como Japón o Alemania, las ventas de CDs aun sobrepasan el 70% de las ganancias.
El fin de la "cultura de la propiedad", como algunos lo llaman, es algo que viene sonando más fuerte con el paso de los años. Son cada vez más los que prefieren tener acceso a un servicio en lugar de ser dueños de la música, o los libros, o las películas que consumen.
Esto es especialmente relevante para la generación millenial, que tienda a valorar más el acceso que la propiedad, y es una de las razones por las que hasta gigantes de la industria automotriz como Ford concuerdan, e intentan generar estrategias efectivas para lograr vender un coche a los más jóvenes.
En Genbeta | Comparte música con cualquiera sin importar el servicio de streaming que use
Ver 22 comentarios
22 comentarios
acerswap
Yo pienso lo contrario, que es mejor optar por una propiedad que por un servicio. En primer lugar, ese servicio está sujeto a los caprichos de la industria. ¿No hay artistas que ponen y quitan sus obras de determinados servicios porque no estan de acuerdo con las condiciones o para sacar una reedicion? Si yo compro un disco es mio y no dependo de que me den o no permiso para escucharlo.
En segundo lugar, no necesito conexion a Internet aparte del precio del servicio. ¿Quiero escucharlo en el suburbano? Lo hago. ¿En el pueblo donde no hay cobertura? Lo hago.
En tercer lugar, puedo coleccionar esos discos, puedo pedir a mis artistas favoritos que me los firmen incluso. Tambien, dependiendo de la tirada puedo revenderlos a un precio mayor o en forma de coleccion. Puedo dejarselos a mis descendientes.
black_ice
No solamente con la música. Cuando tienes acceso prácticamente ilimitado a un recurso, aunque no sea tuyo, a la larga en la mayoría de casos es mejor.
Por ejemplo: En Barcelona hay bicis públicas, y para acceder pagas una cuota anual. Pues en mi caso ni me planteo comprar una bici propia, pues solo la uso en ciudad, me ahorro las molestias de guardarla, atarla cuando no la uso, mantenimiento etc.
Ahora están surgiendo las plataformas que te permiten acceder a un coche o moto y pagar por uso desde una aplicación. Si el servicio cubre un gran porcentaje de tus necesidades, pues ni te planteas tener moto / coche propio.
Creo que estamos caminando hacia una sociedad en la que todos tenemos acceso a todo por lo que no será tan imperioso tener cosas propias.... Veremos qué pasa.
ariasdelhoyo
Ya no recuerdo la última vez que compré música. Los CD que tengo son copias de los originales que tuve que partir con mi mujer al separarnos. En aquella época con Napster he de reconocer que bajé un poco de música, pero es música que es poco menos que imposible encontrar en canales normales, soy muy ecléctico. Pero desde que tengo Spotyfy, Youtube y alguna cosa más, es que ni me planteo comprar ni grabar. La música que me gustaba, me gusta y me gustará ya la tengo. Y la que oigo ahora no me impresiona tanto como para gastar ni un euro en ella. La escucho unas cuantas veces y se olvida tranquilamente.
Gerardo
Tener acceso a gran parte la música comercial es interesante para descubrir novedades, para todos esos éxitos de moda que duran unas semanas y luego nadie se acuerda de ellos. No está toda la música ni mucho menos. Si tienes una colección de música estable con la que disfrutas, ¿para qué seguir pagando una subscripción ?
Usuario desactivado
Lógico. ¿Para qué comprar un CD de música que se deteriora y LEGALMENTE no puedes hacer nada con él, ni copiarlo ni compartirlo?. ¿Para qué bajarme la música y tenerla ocupando espacio en disco cuando voy a youtube y la puedo escuchar?.
Actualmente solo tengo 7 CDs y están el auto.
dgsa235tsdg
es lo que yo me pregunto, para que pagar en digital, si en youtube me lo proporcionan de manera gratuita!! creo que debería de irse para abajo spotify que cobra, así como las musicas digitales en venta, ya en formato físico ni se diga, que ya murió!