Seguimos tras el descanso del fin de semana con nuestro especial de Adobe Creative Suite 5, llegando a Adobe InDesign. InDesign es, para los que no conozcan esta aplicación, un entorno para generar documentos destinados a publicaciones en papel, internet o incluso dispositivos móviles.
Empecemos con el rendimiento de la aplicación. En mi caso desde Mac OS X, la carga del programa no es muy rápida que digamos, aunque una vez cargado del todo los paneles de herramientas tienen una buena velocidad de respuesta, en parte por su soporte nativo con los 64 bits de la plataforma. Aún así no es el programa más rápido de la suite.
En cuanto a la interfaz, no se consigue la simplificación de la que hablamos con aplicaciones como Flash CS5 o Dreamweaver CS5, cuyo aspecto y ayudas han mejorado enfocándose en usuarios noveles. En el caso de Indesign (aunque el visor de capas se haya mejorado asemejándose al de Photoshop) las opciones, herramientas y menús iniciales para crear un nuevo documento ‘asustan’ al usuario que entra por primera vez, aunque puede justificarse por ser un programa para generar publicaciones profesionales.

En InDesign la integración con la versión en miniatura de Adobe Bridge cobra más importancia que en el resto de aplicaciones. Pasamos de tener un simple navegador de archivos a un sitio desde el cual podemos previsualizar todas las páginas de cualquier archivo de InDesign, sin necesidad de abrirlo.
Además, otra función que se agradece gracias a Bridge: Si en un documento de InDesign hay un enlace a otro documento, este enlace se reflejará en Bridge, de modo que usando esta herramienta podremos ver todos los documentos que están enlazados a un archivo en común de InDesign, facilitando enormemente la navegación entre todos esos archivos.
Más novedades: para evitar pérdidas de fuentes e incomodidades teniendo que buscarlas, descargarlas e instalarlas, InDesign guarda en sus documentos todas las fuentes que éste usa, para que nadie vea el documento de forma diferente. Del mismo modo, guarda las propiedades del documento que hacen falta para poder cambiar la orientación y modificar la página conservando una copia de la original por si se quieren deshacer todos los cambios.

Hay más facilidades, como Auto Fit, una nueva herramienta con la cual podemos respetar las dimensiones de una área de trabajo si cambiamos de tamaño cualquier elemento dentro de dicha área, como por ejemplo redimensionar o dotar de bordes redondeados una imagen o redistribuir el texto en varias columnas.
Podríamos resumir las novedades de InDesign en que hay algunas facilidades para evitar que algunas tareas desquicien al usuario, aunque el rendimiento del programa no se ha visto muy beneficiado con la nueva versión y los usuarios noveles podrían seguir viendo a InDesign como algo muy complicado.
Podremos adquirir una licencia completa de InDesign CS5 por 849 euros a mediados de mayo, aunque si contamos con la versión CS2, CS3 o CS4 o con una licencia de Adobe PageMaker 6 o 7, ese precio se reduce considerablemente a 249 euros.
Sitio oficial | Adobe InDesign CS5
Ver 8 comentarios
8 comentarios
ianu
Siempre me ha gustado este programa y siempre lo he encontrado relativamente fácil de utilizar (y no soy profesional). Sin embargo, dadas las mejoras en los procesadores de texto, que suelen cubrir la mayor parte de las necesidades de maquetación, le auguro a éste tipo de programas un mal futuro, salvo para el sector totalmente profesional. Eso si, en comparación con quarkxpress, Indesign es una maravilla.
Por cierto: "aunque puede justificarse por ser un documento para generar publicaciones profesionales" supongo que quieres decir "programa" en lugar de "documento",
Andrey
Gracias por los reviews, por favor no se olviden de hacer un review de Fireworks CS5
Saludos
Refresco Fanta
A mi me parece que les falto comentar una de las novedades más importantes y es la de poder crear sencillas animaciones en inDesign, que se complemente muy bien con las animaciones de transición de flash, tan llamativas que pusieron. Aunque desconosco si estas animaciones de objetos sean visibles en PDF o solo en flash como la transición de página.
Y es una novedad que resalto como sumamente importante por que hoy en día prácticamente toda revista impresa tiene su versión digital. Aunque inDesign pudo nacer como un maquetador de impresos me parece que se ha convertido también en una herramienta formidable para documentos digitales.
LC III
Hola,
¿Seguro que "los paneles de herramientas tienen una buena velocidad de respuesta, en parte por su soporte nativo con los 64 bits "?
Lo digo porque llevo días intentando informarme sobre el tema de los 64 bits y no he encontrado nada concluyente a parte del tema de que permite más ram.
thisischuck
Gracias por la reseña Miguel. Estoy ansioso por probar esta nueva versión, por el momento sigo estancado con el CS2 pero espero que eso cambie pronto!
digital-m
Hola.
Veo que con la nueva versión CS5 por aquí se comenta que en algunos casos se está simplificando la interfaz para los usuarios nuevos y que Indesign no parece ser uno de los afortunados. No quiero insinuar que los programas deban ser complicados, pero seamos claros. Los programas de Adobe, al menos el paquete CS es para lo que es. Para gente profesional o al menos que quieran meterle muchas horas.
Ianu... no se tu pero yo no le veo un mal futuro a este tipo de programas. Cuando puedas mover imágenes a tu antojo por encima o debajo de texto sin que este haga cosas raras... cuando puedas desbordar texto de una caja a otra sin problemas y recolocar dichas cajas donde quieras... con, por ejemplo, MS Office (uno de los más usados) entonces hablaremos de si está muerto o no.
Vaya bien a todos.