Siempre tengo la sospecha de que Apple tiene grandes planes futuros para iCloud, su plataforma de servicios en la nube. Empezó tímidamente más bien como un sistema de sincronización de datos de la agenda o el calendario, pero poco a poco se va haciendo un hueco en el mercado para plantar cara a otros como Google o Microsoft. Sin embargo, comparando la experiencia de usuario general con estos competidores, es fácil ver como la solución de Apple no termina de cuajar.
Fotos en streaming, simple desde fuera pero complicado desde dentro

Pongamos el ejemplo de las fotografías. Queremos tener todas las imágenes que tomemos en cualquier lugar y en todo momento, y Apple nos lo permite con las fotos en streaming: todas las fotografías que tomemos con el iPhone o el iPad y todas las que añadamos a la fototeca de iPhoto se suben automáticamnte en ese espacio, donde se guardan las mil imágenes más recientes con la opción de compartirlas con nuestros contactos cómodamente.
La idea de subir por defecto todas las imágenes hace que ya no nos tengamos ni que preocupar con el proceso de subida, pero la implementación es algo confusa. A raíz de mis sesiones de formación con algunas personas que quieren aprender a usar dispositivos iOS me he dado cuenta de que muchos usuarios confunden el álbum de fotografías en streaming con el álbum donde se guardan las fotografías, y al compartirlas no terminas de aclarar si siguen almacenadas en fotos en streaming o en algún álbum dentro de esa propia sección.
Hay otro detalle importante: el simple hecho de tener que abrir iPhoto para poder subir fotografías a la nube desde un Mac. Sólo hace falta tener una fototeca de varios miles de imágenes para que algo tan simple como subir esas fotografías implique esperar demasiado tiempo hasta que iPhoto se inicie. Hasta la solución que ha implementado Apple para sistemas Windows es mejor: una simple carpeta en el sistema en la que podemos volcar todas las fotografías que queremos subir a iCloud.

He hecho pruebas almacenando fotografías en Skydrive y en Google+, y ambas me han sorprendido gratamente. El proceso se puede hacer desde una página web, y compartirlas públicamente o con un círculo cerrado de personas es sencillo, rápido y no representa dificultades estés en la plataforma que estés. El proceso en iCloud debería ser así de sencillo.
Los documentos siguen el mismo ejemplo: nos olvidamos del poder de la plataforma web

Lo mismo he visto con los documentos. La solución de Apple, que pasa por tener iWork en todos nuestros dispositivos, no está mal: compatibilidad con Office y sincronización en tiempo real de todos los cambios. Pero la intercompatibilidad entre OS X e iOS no es todo lo transparente que debería ser, y no a todo el mundo le interesa tener que guardar sus documentos, hojas de cálculo y presentaciones agrupadas dentro de Pages, Numbers y Keynote respectivamente.
La versión web de Office en Skydrive no lo soluciona mucho (su respuesta en el navegador es lenta y confunde más que ayuda con sus interminables botones), pero con Google Drive la cosa cambia: basado en web, completamente gratuito, compatible con todo tipo de formatos y con un sistema de directorios muy bien implementado.
En conclusión, Apple ha dado en el clavo con la sincronización de datos básicos en la nube (incluso estrenando una API para los desarrolladores que transparenta la sincronización de cualquier tipo de dato de la mejor forma posible: sin que el usuario vea nada), pero a veces la compañía de Cupertino se centra demasiado en intentar ofrecer una buena experiencia de usuario. Las fotografías y los documentos es un buen ejemplo de ese dilema, y los esfuerzos retomados de los nuevos directivos de la compañían deberían centrarse en esos puntos para seguir compitiendo con Google y Microsoft en un 2013 que va a estar más reñido que nunca. Un primer paso para conseguirlo, y muy bueno, ha sido iTunes 11.
Imagen | LJRmike
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Nahuel Siviero
que feo tener que publicar el artículo aquí no? verguenza dan los fans (los locos no los fans sanos y coherentes)
JuanAR
Una pregunta. ¿Las fotos en streaming se pueden ver desde dispositivos no iOS? Es que siempre que veo el anuncio me lo pregunto y si es que no ahí está el gran fallo, aunque apple quiera no todo el mundo tiene un iPhone. Como digo, no sé si se puede.
David Cienfuegos Rodriguez
"muchos usuarios confunden el álbum de fotografías en streaming con el álbum donde se guardan las fotografías"
Si hay dos botones con dos albumes claramente diferenciados y no los sabes distinguir, mal vamos ya..
mszerox
Eso no estaba en Applesfera???
zerohour10
Pues yo he desinstalado itunes11 ante los problemas para sincronizar mi biblioteca de peliculas y musica. Madre mia que descalabro. Me quedo con la version 10 hasta que se aclaren.
adrironda
no tengo ios,pero en el anuncio lo ponen,primero como si fuera algo nuevo,segundo como super facil, y muy cool tambien claro
atoi
La filosofía de Apple en ese sentido es clara: La nube como servicio. Por ello no me imagino a Apple presentando una especie de iWork para el navegador.
cgamero
Pues sinceramente... Yo creo que es una mierda. Coincido con el comentario en el que no entendían que iDisk desapareciese.
Si tengo un archivo de pages y lo quiero enviar desde la pagina de icloud no hay forma... solo desde la aplicacion se puede abrir.
Sobro fotos nada que añadir.... limitar a las ultimas tomadas, incluso pagando me parece un timo.
Lo que esta bien es la sincronizacion de la agenda... pero vamos... no hay dia que no me duplique contactos, e insluso a mi me ha llegado a cambiar algunos moviles de contacto.
98404
Pues yo prefiero tener un editor de textos en mi ordenador y que lo único que se sincronice sea el archivo en si. ¿Porqué? A ver, si por casualidad (que sería muy raro) Google cierre su servicio por cualquier tema (vamos a echarle un poco de imaginación) ya perderíamos toooodos nuestros archivos, porque estos se crean, almacenan y editan en la web. Pero, si miramos iCloud o incluso Dropbox, es un poco más "seguro", al menos en ese aspecto; ya que en este caso, contamos con una copia en la nube y en el ordenador. Además, siempre es mejor usar el editor "de siempre" (ya sea Office o iWork) que aprender a usar uno "en la nube". Así que no estoy del todo de acuerdo con este artículo y algunos comentarios.
kanete
Se me hace rara la comparación con otros servicios sin incluir el de Dropbox, cuando es el único por ahora que incluye la funcionalidad de subir automáticamente las fotografías, siendo lo más parecido al "fotos en streaming" de iCloud.
A mi es el servicio que me tiene más contento y el que más satisface mis necesidades, teniendo en cuenta que uso Windows, iPad y móvil Android.
PeteJan
"En conclusión, Apple ha dado en el clavo con la sincronización de datos básicos en la nube (incluso estrenando una API para los desarrolladores que transparenta la sincronización de cualquier tipo de dato de la mejor forma posible: sin que el usuario vea nada), pero a veces la compañía de Cupertino se centra demasiado en intentar ofrecer una buena experiencia de usuario."
La verdad, Miguel, te has sacado las conclusiones de la manga sin que estas tengan ninguna coherencia con el artículo. La conclusión que se desprende de tu artículo es que los servicios on-line de Apple son malos y estan muy por debajo de la competencia, ¿y de pronto dices que "ha dado en el clavo"? ¿En que momento has hablado de la sincronización de los datos en favor a Apple? ¿Que aspectos positivos has numerado? En otras palabras, ¿Cómo me justificas minimamente tu conclusión sin que esta sea que "eres un fanboy y debes dejar bien a Apple"?
Y dices que se centra demasiado en la experiencia del usuario. Me gustaría saber qué es lo que tu llamas experiencia del usuario, porque si con lo que has contado la experiencia del usuario con iCloud es más bien desastrosa...
iberhack
Yo no soy tan idiota como para no ver que iCloud tiene sus puntos fuertes, por ejemplo en Windows trabaja muy bien con Outlook, algo en donde Android en general y específicamente los servicios de Google fallan muchísimo (y con la última eliminación de servicios de Google la cosa va a ir a peor).
Pero dejando de lado ciertos puntos positivos, yo estoy de acuerdo con el artículo (aunque puede que porque no soy usuario de icloud y solo lo toco muy de tarde en tarde cuantas de terceros, ya que no tengo ningún cacharrito de Apple). Pero conozco los servicios de Apple en la web de los última década y media (aunque tiene servicios desde hace 2 décadas). Y creo que Apple en ese aspecto ha ido para atrás, ya que aunque reconozco que iCloud tiene sus puntos positivos (el que no los vea es que está ciego o no ha vista nunca funcionar el sistema), aunque parte mal implementada... pero es que ha sido un retroceso y muy poco innovador.
Y es curioso porque en su momento Apple era un adelantado en lo referente a la web, aunque creo que nunca tuvieron a alguien que supiera gestionarlo y cada poco tiempo cambiaban el servicio por completo y se cargaban ideas buenas, alguna con el tiempo, aunque al principio parecía una tontería, el tiempo a llevado a que ahora esté de moda y curiosamente justo ahora Apple lo ha eliminado. Un ejemplo es iDisk, que para el que no lo conozca es algo estilo dropbox y que estaba muy integrado dentro del propio SO (al estilo de skydrive en Windows 8 o Drive dentro de ChromeOS). Pues iDisk no es algo que saliera con MobileMe (el nombre del paquete de servicios de Apple antes de iCloud), sino que iDisk fue lanzado originalmente aun en los últimos días del siglo pasado con los iTools (si, lo de ponerle i delante de todos sus servicios ya es de hace años). Que en su momento era algo muy novedoso... y que en España con la mierda de líneas que había, pues yo por trabajo lo veía muy a menudo porque, al igual que ahora, en donde trabajaba había muchos compañeros con Macs y tal (era la época de la burbuja .com), pero se aprovechaba poco y además estaba el problema de siempre de Apple y es que sus servicios nunca serán populares mientras sean endogamos y solo funcionen en su plataforma. Y así el primer HD en la nube con éxito fue el XDrive de AOL, el cual también podías montar como una carpeta web, etc (y que también ya desapareció hace unos años)... y mientras tanto iDisk siguió existiendo, pero siempre muy limitado a cuentas de pago y en Macs, lo que sirvió para que otras empresas como Dropbox (que es relativamente muy reciente, concretamente del 2008), pues se hicieran con un negocio que Apple pudo tener si sus directivos no fueran tan cortos de miras a pesar de tener buenas ideas.
Y lo del iDisk es por decir un ejemplo de algo que ahora incluso ya no ofrecen (cuando en un iPad o iPhone tendría más sentido que en otra época) y en cambio ellos pensaron en ese tipo de servicios mucho antes de que incluso fueran atractivos.
Otro servicio que ellos tenían y que es incluso anterior, aunque muy limitado, pero que en su momento por 1997 hacía que Apple.com fuera una de las webs más visitadas a nivel mundial, era que ellos tuvieron en su manos montar algo como YouTube mucho antes, ya que empezaron ofreciendo los trailers de pelis (incluidas versiones extendidas de los trailers) y especialmente en países con muchas mejores conexiones como USA, pues la gente visitaba la web para acceder a ellos... pero para ellos era solo una forma de que Quick Time se extendiera y nunca supieron ver más allá las posibilidades que eso aportaba.
Y es que los directivos de Apple, hay que reconocer que han tenido muy buenas ideas, pero aunque han llegado a sacar servicios y productos revolucionarios para su momento, ya que es la única forma que ha mantenido viva a una empresa que está obsesionada por ser "distinta"... al final sus directivos han sido casi todos muy cortos de miras y ni siquiera han sabido rentabilizar sus propias ideas.
E iCloud es un ejemplo, tiene sus puntos fuertes, pero al final es una puta mierda solo para pijos y sin los servicios que lo harían interesante e incluso incrementarían el atractivo de sus productos, porque el iPad aun tendría más éxito si no se hubieran cargado al iDrive y lo hubieran usado como centro de intercambio de apps y almacenamiento... seguirían garantizando la independencia entre Apps y seguridad que buscan casi igual y sin los problemas de ello. Pero lo malo lo hacen para ellos... en un año o 2 Google habrá perfeccionado su sistema y cuando se den cuenta de que G+ debe ser un extra y no deben intentar imponerlo pues acabarán ofreciendo lo bueno que ofrece iCloud y sin ninguno de sus puntos débiles... MS también ya va aproximándose a conseguirlo completamente (eso si, el clientes de correo para Outlook de Win8 es una puta mierda y ya no digamos cuando trabaja con cuentas no MS como las de Gmail).
Salu2