A escasas horas de que la agrupación política Podemos presente su programa de cultura (lo hará a partir de las 17:30 de la tarde) y hojeando el mismo en su página web, hemos descubierto una propuesta que ha llamado poderosamente nuestra atención: la de la creación de una plataforma pública de streaming musical justo. ¿Quiere Pablo Iglesias lanzar una suerte de Spotify par el pueblo?
La proposición, que se integra en el apartado de Medidas específicas de música, pretende dar visibilidad a aquella producida en España, no incluye medidas específicas sino una mera alusión: la de que se estudiará el alumbramiento de una plataforma gratuita para todas las partes que servirá como “herramienta de difusión e inmersión cultural y educativa que ayude a equilibrar la relación de público y músicos”.
Un Spotify para el pueblo
Hoy presentamos el programa de @PodemosCultura con una jornada de actividades de lo más variada. #UnPaisConLaCultura pic.twitter.com/w09ijJro90
— Morada Madrid (@MoradaMadrid) diciembre 12, 2015
La medida, que ya empieza a hacer mella en las redes sociales, persigue también otro objetivo: el de encontrar un punto medio entre la diversidad y sostenibilidad de la pequeña y mediana industria musical. Sin embargo y como suele ser habitual en este tipo de planteamientos, el programa carece de detalles más concretos.
Echamos de menos, por ejemplo, referencias a la gestión de los derechos de autor, al tipo de utililidad, a su rentabilidad, etcétera. Algo que no sorprende si continuamos leyendo pues, en definitiva, lo único que podemos extraer del texto es que el partido pretende dar un remozado completo al sector musical en nuestro país (dando visibilidad a la música en otros idiomas, facilitando el acceso a los menores a la música en directo y otros).
Leyendo el programa de cultura de Podemos, que se presenta hoy. Pablo Iglesias quiere montar su propio Tidal 🙈 pic.twitter.com/MQv4lBB4IO
— Arturo J. Paniagua (@ajpaniagua) diciembre 12, 2015
Así, y en ausencia de más datos al respecto, no podemos evitar acordarnos de Tidal, un ambicioso proyecto impulsado por artistas y discográficas que, por desgracia y tras poco más de un año después de su aparición, puede considerarse un auténtico y estrepitoso fracaso. Su lanzamiento en un número limitado de países se postula como uno de los principales motivos de su hundimiento. ¿Cómo evitará Podemos que con el servicio que promete suceda lo mismo?
Evidentemente, el punto diferenciador será que la plataforma propuesta no supondrá gasto alguno tampoco para los cantantes y discográficas, algo que a priori no solo nos sorprende, sino que nos lleva a plantear si esta aplicación no acabará por convertirse en un pozo sin fondo. Con tres gigantes tecnológicos haciéndose con toda la cuota de mercado –Spotify, Google y Apple-, ¿tiene futuro?
En Genbeta | La hora de la verdad para Apple Music: el 30 de septiembre concluye la prueba gratuita
En Xataka | ¿Es Tidal el fracaso más espectacular de los fracasos de compañías de internet en años?
Ver 20 comentarios
20 comentarios
kaballero_1
Pues si me dicen que existe un spotify donde puedo subir mis obras como musico o escuchas obras de musicos españoles que no pueden promocionarse... No se, lo veo bien
zzoompy
Yo entiendo que estará orientado a estos grupos "libres" que hacen música sin agarrarse a los derechos de autor. Porque dudo que Alejandro Sanz permita que se emita su música en ese sitio si no va a ganar millones por ello. Y como el Lady Gaga o Beyonce.
Y si va a ser con ellos y se le va a pagar desde las arcas... Me río.
260397
Bueno, exigíamos un NO a la Ley Sinde-Wert, un NO al Canon AEDE y que la industria se actualizara a los nuevos tiempo y es lo que Podemos por lo menos dice que quiere hacer. El único partido que va a hacerlo o por lo menos intentarlo y eso demuestra que ese programa está hecho "con la gente". Esa plataforma bien podría ser una servicio de streaming o una SGAE nueva o las dos cosas a la vez, etc... y que se protegieran los derechos de autor pero también defendieran la creatividad o el uso de esas obras en entornos educativos o sin ánimo de lucro. Estoy seguro de que con gente como David Bravo salen cosas buenas.
jayjayjay_92
Si bien creo que esto no debería ser responsabilidad del estado tampoco lo veo del todo descabellado. Al fin y al cabo tenemos televisión pública y radio pública así que visto así no veo por qué no pueda hacer esto el estado.
JuanAR
Si no les supone ningún gasto a los autores y es algo público, es de suponer que el gasto sea para el conjunto de los contribuyentes, no?
Usuario desactivado
¿Spotify para el pueblo? bueno... suena bien, pero no veo por ningun lado que sus intenciones sean esas. Spotify es una plataforma de streaming musical A LA CARTA, y en ese texto lo que se dice simplemente es "streaming musical", a secas... quizas lo que quieren hacer es una RNE version Podemos solo a través de Internet.... ¿quien sabe? el texto no deja nada claro.
nemeus
Anda que vaya título demagógico! Ole por la profesionalidad y objetividad del redactor.
Jefejose
A todos los españoles, de verdad les recomiendo que no confie en la estafa de PODEMOS, sino, miren como acabo mi país (Venezuela)