Últimamente, Opera está dando mucho que hablar con su versión 11. En Genbeta hemos querido conocer más sobre este navegador, y hemos hablado con Pål Unanue-Zahl, de Opera, para que nos cuente sobre el presente de la compañía con Opera Mini/Mobile y Opera 11 y sobre los planes de futuro.

Una de las cosas en las que más está destacando Opera es en sus versiones móviles. Según la compañía noruega, Opera Mini está creciendo muy rápidamente, en parte porque ahorra dinero en las tarifas de datos gracias a Opera Turbo y en parte porque está llenando un nuevo mercado facilitando el acceso a Internet en zonas donde tener un PC no es muy sencillo. Sobre Opera Mobile, preguntamos si llegaría también al iPhone, pero no nos dijeron nada.
Cómo no, Pål nos enseñó la beta de Opera 11. Además de las características más conocidas, pudimos ver algunos pequeños detalles de los que no se suele hablar: la barra de direcciones ocultando las partes menos importantes de la URL, verificación de seguridad de las webs, con listado de sitios de phishing y posibilidad de reportar sitios maliciosos, y la inclusión de gestos del ratón visuales para hacer más fácil su uso y descubrimiento.
Las extensiones, por fin en Opera

La gente ha estado preguntando muchísimo por las extensiones. Pero, ¿qué quieren hacer con las extensiones? Por ejemplo, bloquear anuncios. Eso ya lo hace Opera.
Las extensiones han sido una de las novedades más sonadas en Opera 11. Son más similares a las de Chrome y no están tan integradas como en Firefox, pero al ser una beta esto podría cambiar perfectamente en la versión final.
En cuanto a la velocidad, Pål dice que los ingenieros han estado probando hasta 200 extensiones sin que Opera se ralentice apenas. Una buena noticia, sobre todo si comparamos esto con Firefox, en el que las extensiones cargan muchísimo el navegador.
Los detalles ocultos de Opera
El reto cuando tienes un navegador tan completo es hacer que la gente descubra cosas nuevas.
Opera tiene un montón de características, pero no todas se conocen. En este sentido, los desarrolladores de Opera han tratado de hacerlo muy simple al principio, para que luego se puedan descubrir todas las características que tiene, como Unite. Respecto a este, Pål dijo que la gran mayoría de los que lo prueban piensan que es genial. Personalmente no me atrae mucho, aunque la verdad es que nunca le he dado una oportunidad.
Otras cosas un poco ocultas de Opera son los Paneles, realmente útiles si se saben aprovechar, y las búsquedas personalizadas, que conoceréis de otros navegadores.
También hablamos de un aspecto muy importante tanto en Opera como en cualquier otro navegador: la seguridad. Opera es uno de los navegadores más seguros y con menos vulnerabilidades. Al menos yo no recuerdo ningún incidente en Opera relacionado con la seguridad.
En Opera estamos muy preocupados por la seguridad. Queremos estar seguros de que los usuarios tienen en todo momento un navegador seguro. Queremos que haya las menos vulnerabilidades posibles, y, si las hay, corregirlas en el menor tiempo posible.

Hablamos también sobre la revelación de este año: los tablets. Desde Opera han estado trabajando últimamente en el Folio 100, con un navegador preparado específicamente este dispositivo. Según Pål, Opera tiene facilidad para sacar nuevos navegadores por el núcleo común que todos ellos tienen, de forma que sólo tienen que diseñar la interfaz.
Otro punto que hablamos con Pål fue Chrome OS y la nube. Desde Opera también que las aplicaciones se están desplazando hacia la web, y por eso la mantienen abierta soportando estándares como HTML5. Respecto a este estándar, preguntamos su postura frente al problema de los códecs sin respuesta, ya que no les gusta verse envueltos en estas discusiones.
La conversación fue bastante interesante. Opera es un navegador muy completo, pero que no tiene el mercado que le correspondería por todas sus características. Habrá que esperar a ver qué ocurre con la versión final de Opera 11, aunque creo que va a tener una buena acogida.
Por nuestra parte, no queda más que despedirnos y agradecer a Pål Unanue-Zahl que nos concediese un poco de su tiempo para hacer esta entrevista.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
nismrc
Creo que el verdadero reto es que la gente descubra Opera en primer lugar, el usuario medio ni se ha molestado en probarlo, y así no van a ganar nunca mercado, en realidad que es bueno, pero tienen que ver que les falta para ser mas masivo, en fin, en realidad lo tengo como segundo navegador después de Chrome, mas que nada por tarda un par de segundos en abrir, mientras que el primero es instantáneo, ...que vano, no?. salu2
PD: si alguien sabe como (si es que se puede) usar multitouch con Opera Mobile en Android, Dolphin HD va de lujo, pero en Opera no se puede.
vunne
No tengo mucho que añadir. Opera es uno de los mejores navegadores sin discusión y ahora que empieza a haber extensiones me gusta aún más. Aún así, cuando consigan Feedly en Opera me conseguirán a mí. Mientras tanto Chrome.
JuanAR
¿Alguien sabe de dónde saca el dinero opera? Antes era por publicidad integrada en el navegador que se quitaba si comprabas una licencia. ¿Y ahora?
He mirado en http://www.opera.com/company/ pero lo único que pone es su objetivo, "dominar el mundo" :)
Hector Macias Ayala
Increíble que desconozcas la característica más avanzada y compĺeta de Opera como es cliente de correo integrado, que por cierto viene ya con la configuración de los servicios más conocidos, como aol, hotmail, gmail, yahoo, solamente introduces la dirección de correo y la contraseña y ya esta listo.
alejandro_8727_1
off topic...porque hay un anuncio de google que ocupa 300x600 px en la parte superior derecha de la pagina...tapa el titulo y la primera parte de los articulos
bapmike75
Tiene mu buen rendimiento, pero no termina de convencer para el usuario final de una PC, pero ese mismo buen rendimiento hace que sea una utilidad muy grande para los usuarios moviles. A veces no siguen las reglas que siguen los demas browsers y quieren hacer las cosas a su manera y cuando cambias de un browser a Opera a veces tienes que acostumbrarte a la nueva manera de usarlo y tambien puede ser una frustracion entre otras pequeñas compatibilidades que puede tener con respecto a flash y otras cosas que tienen que depurar.
soyelvis
Hoy en dia tanto Internet Explorer como Firefox estan rezagados. Estamos en el auge de la Web 2.0 y los unicos navegadores que estan a su altura son Chrome y Opera. Chrome porque es un navegador creado y pensado en en inicio de la web 2.0, y Opera porque a diferencia de Firefox e IE, por mas buen navegador que haya sido Opera 9, sabia que seguir con el mismo modelo no serviría a futuro, y dio un cambio enorme, aunque muy paulatino y recien ahora lo estamos notando. De Opera 9 a Opera 11 el cambio es ENORME, tanto estetico como funcional. No puedo decir lo mismo de Firefox 2 a Firefox 3.6, ni de IE 7 a IE 8.