ACTUALIZACIÓN Debido a una confusión con los interlocutores ha habido un error con el nombre, ya que la entrevista ha sido realizada a Mike Beltzner. Pedimos disculpas por las consecuencias que hayamos podido ocasionar.
En Genbeta vamos a empezar con los artículos especiales que mi compañero Salva Castro os ha anunciado esta misma mañana y que abordarán un seguido de entrevistas a desarrolladores y responsables de los principales navegadores que actualmente han conseguido una buena adopción en el mercado en menor o mayor cantidad.
Y empezamos con nada más y nada mejor que con Mike Beltzner, director del desarrollo del navegador alternativo por excelencia Mozilla Firefox, que se ofreció amablemente a responder algunas preguntas acerca del estado global de Mozilla actualmente, de los planes de futuro y de las sensaciones de la compañía en cuanto a los navegadores de la competencia. Vemos la primera parte de esta entrevista tras el salto.
Genbeta - ¿Qué desafíos a corto plazo crees que tiene Firefox para evolucionar en el mercado de los navegadores web? Mike Beltzner - Es un momento excitante para la web, con nuevas tecnologías y capacidades apareciendo cada día. Durante los próximos dos años el principal reto de Firefox es el de poder priorizar y centrarse en los aspectos que hacen que nuestro navegador sea tan grande: velocidad, seguridad, proporcionar herramientas y características que ayuden a los usuarios a obtener lo mejor de las webs de hoy, y permitiendo al usuario personalizar por completo todos los aspectos del navegador para que se adapte a sus necesidades. Necesitamos continuar ofreciendo un software excelente a millones de usuarios en más de 70 idiomas de todo el mundo, y haciéndolo de forma que permita que toda la Web Abierta se beneficie.

Genbeta - ¿Hay alguna posibilidad de que Firefox pase a ser multiproceso? No me refiero al proyecto Electrolysis, sino que también cada pestaña sea un proceso independiente ¿Qué opinión os merece esta arquitectura que usan otros navegadores? ¿Pensáis que esta tendencia se impondrá? Mike Beltzner - Las páginas web solían requerir muy poco en el aspecto de recursos de computación una vez que se cargaban, ya que sólo mostraban texto e imágenes. Para posibilitar las webs modernas que ejecutan aplicaciones en la "nube", hemos construido un navegador que les proporciona más potencia computacional y capacidad. El siguiente paso será el de separar los procesos que usamos para navegar, cargar y mostrar páginas web de aquellos en los que se ejecutan esas aplicaciones. Esto no significa necesariamente un proceso por pestaña, ya que cada proceso tiene asociado indirectamente gran cantidad de memoria y CPU - por esto es por lo que si abres muchas pestañas para sitios web diferentes en Internet Explorer 8 o Chrome, el uso de memoria sube muchísimo. La separación de procesos es la dirección correcta, pero no necesariamente un proceso por pestaña.
Genbeta - A menudo, se culpa a Firefox de lentitud de arranque, pero con frecuencia esto se debe a determinadas extensiones. Sin embargo, no hay forma sencilla de controlar qué extensiones están afectando al rendimiento del navegador. ¿Estáis trabajando en un administrador de extensiones que permita ver cuál de ellas gasta más memoria/CPU o cuál se ha desbocado? Mike Beltzner - Tenemos planes para que sea más sencillo comprender cuál es el impacto en el rendimiento de una extensión en el momento en el que es instalada desde la web de extensiones. También estamos desarrollando una nueva plataforma de extensiones llamada JetPack que ayudará a los desarrolladores a crear extensiones que no causen caídas de rendimiento.
Genbeta- ¿Qué impresiones te ha dado Chrome OS, un sistema operativo que se centra completamente en un navegador? ¿Tendremos en un futuro próximo un "Firefox OS"? Mike Beltzner - Todavía no puedo comentar sobre Chrome OS, ya que no hay una versión alpha para probar, y sé por mi experiencia en producción de software que esto significa que hay mucho trabajo que hacer y que pueden hacerse muchos cambios.
Próximamente os mostraremos la segunda parte de la entrevista en un nuevo artículo, seguid atentos ya que nos quedan preguntas por resolver y otras personalidades a quién preguntar. Por supuesto, no podemos omitir el enviar un enorme agradecimiento tanto a Mike Beltzner por acceder a responder nuestras preguntas como a LEWIS PR para ayudarnos en el proceso.
Imagen | Lifehacker Imagen | Kieran Huggins
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Miguel López
Chicos, debido a una confusión con los interlocutores ha habido un error con el nombre, ya que la entrevista ha sido realizada a Mike Beltzner, director de Firefox. Lamentamos el hecho y pedimos disculpas por las consecuencias que hayamos podido ocasionar.
james222
Como bien dice el amigo pelirrojo, una pestaña por proceso significa consumos masivos de memoria y procesador en cuanto tienes varias páginas cargadas al mismo tiempo. Me parece que Firefox va por el camino correcto adoptando una posición intermedia.
Por cierto, este tipo de artículos es el que nos hace permanecer fieles a Genbeta, a pesar de los disgustos que nos dais ;-)
Camelot
#2
Pasa hasta en las mejores familias, por cierto, al final del artículo siguen agradeciendo a Jay Sullivan... :P
Una entrevista interesante, yo tampoco siento un excesivo entusiasmo por el multiproceso y considero que una posición intermedia es lo más razonable.
Con relación al arranque, es cierto que la carga y verificación de las actualizaciones de la extensiones tienen su impacto... yo mismo deshabilitando la búsqueda de actualizaciones he conseguido acelerar el arranque de Firefox hasta en un 50%, pero tampoco se logran los tiempos que tienen Chrome u Opera así que supongo que es algo que debe de trabajarse. Personalmente, yo no hago dramas con relación al arranque, pero como muchos usuarios viven aparentemente obsesionados con la velocidad quizás valga la pena darles gusto.
Esperando la segunda parte...
Carlos Rocker
Genbeta..Son lo maximo, gracias por este especial. Creo que a largo plazo nuetrao querido FF se ira de multiproceso.
pacharan
Como que me he quedado con ganas de saber mas...
kokeee
Muy buena, esperando ansioso las demás entrevistas!
james222
¡Vaya, pues retiro lo de pelirrojo!!
Iván A. Olivares Balladares
Firefox es el mejor navegador que he utilizado, es directo, claro, simple y rápido. También estoy de acuerdo con el director de Firefox, el multiproceso es engorroso y molesta que a cada rato se habrán pestañas separadas, odie eso cuando use el Chrome o el Explorer se desordena mucho.
xavier calva
Felicitaciones por el reportaje.
Siempre es valioso conocer de primera fuente los proyectos en los cuales se centran los creadores de software.