Seguimos con la ronda de entrevistas a los personajes más famosos que hay detrás de los principales navegadores, hoy es el turno de Jan Standal, director de producto y gerente de la planificación estratégica de Opera Software, o al menos eso nos dice su perfil de "Linked In":http://www.linkedin.com/ppl/webprofile?vmi=&id=348500&pvs=pp&authToken=s_Ek&authType=name&locale=en_US&trk=ppro_viewmore&lnk=vw_pprofile. También nos dice que lleva más de diez años en la compañía y que tiene un "blog en My Opera":http://my.opera.com/Think/blog/ que no actualiza mucho, aunque sí tiene "cuenta en twitter":http://twitter.com/janstandal y la usa con frecuencia.
Con él hemos hablado del presente y el futuro de Opera Software y sus fabulsos productos Opera y Opera Mini. Hemos abordado tanto cuestiones que conciernen a la filosofía de Opera como navegador como qué se espera de funcionalidades como Unite o qué novedades se introducen en la nueva versión de Opera que será sin lugar a dudas una revolución.
Antes de pasar a la entrevista en sí, después del salto, no tengo más que palabras de agradecimiento para "Julie Sajnani":http://www.opera.com/press/contact/ (gerente de comunicación de Opera con la UE) y para el mismo Jan Standal por habernos brindado la oportunidad de publicar esta entrevista.

Genbeta - ¿Qué retos a corto plazo tiene Opera para evolucionar en el mercado de los navegadores? Jan Standal - Creo que la clave es incrementar la notoriedad de nuestro navegador, particularmente con el nuevo "ballot" que aparece en algunos países europeos. Estamos creciendo bastante rápido en algunas regiones pero necesetimos incrementar nuestro crecimiento especialmente en los países de habla hispana.
Genbeta - Las extensiones han funcionado muy -vien- bien para Firefox y ahora Chrome sigue el mismo camino. Un navegador con extensiones está demostrado que es un caballo ganador, pensáis incluir alguna función similar en Opera? Jan Standal - Claro que consideramos esta funcionalidad. A Muchos usuarios les encanta que Opera tenga tantas funcionalidades integradas en el navegador, así teniendolas integradas podemos asegurar que no perjudican el rendimiento del navegador o lo hacen inestable.
Además, muchas de las más populares extensiones de otros navegadores forman parte de las funcionalidades estándar que ofrece Opera, así no necesitas preocuparte de mantenerlas actualizadas, nosotros te hacemos todo el trabajo.
Genbeta - ¿No os parece una buena idea ofrecer una versión de Opera muy muy ligera, con las funcionalidades mínimas y que el usuario sea quien elija qué quiere usar en él? Jan Standal - Bueno yo creo que Opera +ya es+ un navegador ligero, más pequeño y más eficiente que otros, pero es cierto que estamos trabajando en darle una apariencia de navegador más ligero, podéis ver en la evolución de nuestra UI que cada vez apostamos para que sea más liviana, más minimalista.
En efecto, lo que intentamos es que las funcionalidades que añadimos al navegador no interfieran con la experiencia del usuario al navegar. Están ahí cuando las necesitas, pero si no quieres usar alguna función no debería introducirse en tu uso del navegador. Pero al mismo tiempo, vemos que hay mucha gente que busca un navegador que les dé muchas opciones para sacar el máximo partido al tiempo que están conectados, así que hacer un navegador demasiado simple no es realmente lo que la gente busca.
Genbeta - Con Chrome que es multiproceos y Firefox en vías de transformarse en un navegador multiproceso, ¿hay alguna posibilidad de ver un Opera multiproceso algún día? Jan Standal - Estamos estudiando esta posibilidad. Sin embargo, hay una tendencia que los navegadores multiproceso consumen más recursos del sistema. Opera siempre ha sido un navegador ligero para el sistema, nuestros requisitos mínimos son verdaderamente mínimos, solo necesitas 128MB de RAM y un Pentium II con Windows 2000 para que nuestro navegador funcione. Queremos que Opera funcione en cuantas más máquinas mejor y hacer que el navegador sea ligero es la mejor vía para conseguirlo.

Genbeta - Opera siempre nos ha ofrecido gran cantidad de funciones a los usuarios, como el Opera Unite o el Speed Dial (que luego fue adoptado por otros navegadores), ¿Qué otras nuevas funcionalidades veremos en las próximas versiones de Opera? Jan Standal - Opera 10.5 es nuestra nueva versión y es verdaderamente una versión enorme. Hemos introducido nuestro nuevo motor de Javascript Carakan. Esto nos pondrá a la altura si no a la cabeza de los otros motores de Javascript de los otros navegadores.
También hemos introducido la navegación privada para ventanas y pestañas. Cuando activas la navegación privada Opera no guarda cookies ni escribe en el historial. Como otros navegadores permitimos establecer otra ventana para la navegación privada pero además nosotros ofrecemos la posibilidad de marcar otra pestaña para la navegación privada, manteniendo todo en una sola ventana, cosa que otros navegadores no hacen por el momento.
Además estamos introduciendo Vega, nuestra nueva librería gráfica con aceleración por hardware, con soporte para CSS3 y HTML5. Podéis leer mucho más sobre Opera 10.5, actualmente en fase pre-alpha, en "Opera Labs":http://labs.opera.com/news/2009/12/22/.

Genbeta - Y hablando de Unite, ¿cuáles son los próximos pasos de esta prometedora utilidad de Opera? Jan Standal - Los desarrolladores todavía están investigando todas las posibilidades de Opera Unite, estamos viendo más y mejores aplicaciones cada día, el soporte de la comunidad de desarrolladores será crítica para evolucionar Opera Unite.
Además, tener Opera Unite disponible en más aplicaciones como los teléfonos móviles, las TVs, etc. nos ayudará mucho. Opera es ya el líder mundial en navegación para móviles y otras plataformas, así que llevar Opera Unite a esas plataformas expanderá mucho las posibilidades de lo que los desarrolladores pueden hacer con esta tecnología.
Aunque finalmente, todo acaba en el talento y la destreza de los desarrolladores que crean aplicaciones para Opera Unite. Ellos determinarán el verdadero potencial de Opera Unite y de hecho son los verdaderos responsables de su evolución futura.
Y hasta aquí la primera parte de la entrevista, en la que hemos tratado muchos temas con Jan Standal y nos ha revelado lo ilusionados que están con Opera 10.5, con las funciones como Opera Unite y con tener un navegador muy competitivo, con el máximo de funciones añadidas y manteniéndose como uno de los más ligeros del mercado. Esa es, amigos míos, la filosofía de este particular navegador noruego que a muchos les tiene robado el corazón. Retomaremos la entrevista en breve con nuevas preguntas relacionadas con las versiones móviles.
En genbeta | "El futuro de los navegadores web: entrevistamos a Mike Beltzner I":https://www.genbeta.com/exclusiva/el-futuro-de-los-navegadores-entrevistamos-a-jay-sullivan-parte-i y "II":https://www.genbeta.com/exclusiva/el-futuro-de-los-navegadores-entrevistamos-a-mike-beltzner-parte-ii
Ver 30 comentarios
30 comentarios
kokeee
Excelente entrevista, Opera jamas deja de sorprenderme.. jamas me ha decepcionado.
Esperando la Parte 2 :D
kokeee
#9 Eso no ocurre en mi Opera, ha de ser error tuyo.
Khpconan
La mayoria de usuarios de Opera coincidimos en que las extensiones no son necesarias,lo harian lento y mas inestable y justamente eso es lo que no queremos, nosotros queremos funcionalidades y velocidad
james222
Es obvio que los usuarios de Operas estais contentos con Opera tal como es. Si no, utilizaríais otro, imagino.
La cuestión es que hay quienes no lo utilizamos (a pesar de alabar sus bondades, su rapidez y su diseño) simplemente porque le faltan opciones a las que estamos acostumbrados, y a las que no queremos renunciar. Y a día de hoy, esas opciones solo te la dan las extensiones de Firefox, y en menor medida, la copia descarada que Google ha implementado en su navegador.
luismanuel
:D que buena entrevista, ojala Opera comience a ganar la notoriedad que se merece, ya que es uno de los mejores navegadores que hay, y ademas es muy innovador, siempre buscando la manera de realzar la experiencia del usuario. En lo personal, estoy esperando con ansias la versión 10.5 :D
afgomez84
Como siempre he dicho, Opera es un modelo a seguir en el sector de los navegadores, aunque creo que el término navegador es poco, ya que Opera es realmente una suite.
Opera 10.5 tiene muy buena pinta y sigo esperando la versión para Linux, como siempre, estoy seguro que Opera nos entregara innovaciones importantes que los demás empezaran a copiar, también espero que aumente la cantidad de usuario de Opera
Hector Macias Ayala
La mayoria de los usuarios de FF no usan las extensiones, incluir estas en Opera no o haria mejor, lo haria mas lento, pesado e inestable, si necesitan extensiones quedense en FF, para que quieren dos iguales, Opera es para los que necesitamos las funciones ya integradas y no tenemos tiempo para estar buscando funciones en internet. Nosotros no tenemos por que hacer el trabajo de los desarrolladores.
afgomez84
@zcullyx
Opera decidió adoptar para html5, el mismo formato OGG/Theora (http://www.mozilla-hispano.org/videos-en-html5-y-codecs/) junto con Firefox y algunos navegadores con WebKit (la mayoría para Linux) y tampoco me pasa lo de los vídeos embebidos en blogs.
Lo de las extensiones, como comentan en la entrevista, muchas de las extensiones de los otros navegadores ya vienen por defecto en Opera, y si dicen el AdBlock hay muchas maneras de añadirlo a Opera http://foros.softonic.com/software/equivalente-ad-block-plus-opera-24206, o filtrar la publicidad nosotros mismos con la herramienta interna del navegador.
Que Opera no sea multiproceso ... en Linux use Chromium y Chrome, cuando una página se volvía inestable, TODO el navegador se bloqueaba, y a pesar de que me aparecia la opción de cerrar la página en conflicto, nunca pude conseguirlo, es mas, me ha dado mejor resultado el usar SRWare Iron (una implementación de Chromium que no envia datos a Google y desactiva muchas de las opciones -Que incluyen el envió de datos- por defecto de Chrome), en este navegador si he podido cerrar paginas conflictivas (aunque con un so excesivo de recursos cuando ocurre).
@nemilk
Las fuentes se pueden configurar como uno desee, desde Herramientas > Opciones > Pestaña Avanazado > Fuentes. Aunque en Linux con Qt4 y la herramienta de configuración de Qt4 en GTK, Opera se "mimetiza" con el skin de GTK incluyendo renderizado y tipo de fuentes, se pueden cambiar, yo uso Myriad Pro (un tipo de letra de Adobe/Apple) 13 por defecto y se ve muy bien en mi LCD.
Y para terminar, creo que Opera es el navegador de código cerrado mas amigable con el código abierto, Firefox de código abierto da lata por todo, Chrome es "inusualmente" sospechoso dentro de un PC con Linux (con eso del envío de datos y tales), simplemente creo que Opera es una de las mejores opciones SIEMPRE.
Salva Castro
Lo del vien era un typo chicos, ya lo he corregido :)
Celebro que os haya gustado la entrevista, la segunda parte todavía es más interesante, ¡lo prometo! En breve os la publicamos.
Juanca
Muy bien por Opera, siempre me ha parecido un navegador estable, y fue realmente el primer navegador que use, siempre estan innovando. Ojala que Opera Unite tambien sea un exito, porque es realmente una buena utilidad.
Por cierto hay algunas faltas ortograficas, una es "bien" por "vien" Genbeta – Las extensiones han funcionado muy vien para Firefox y ahora Chrome sigue el mismo camino. Un navegador con extensiones está demostrado que es un caballo ganador, pensáis incluir alguna función similar en Opera?
nosenada
vien lol
Su posición es bastante clara con el uso de extensiones y es lamentable, seria un mejor navegador si permitiera extensiones de terceros.
Parece que no entiende que el éxito de la competencia es que es el navegador el que se adecua al usuario y no los usuarios al navegador.
kokeee
Suele pasar que no nombran a Opera xD, Pero es verdad.. Opera siempre a luchado por implementar Theora.
Juanka
#12 a mí me pasa eso con Firefox, el problema es del flash en Linux -_-
yue
comparto con "nosenada". Leyendo el texto se nota que tienen una perspectiva muy cerrada sobre lo que quieren del navegador. Ni siquiera contemplan abrir procesos para pestañas que consuman muchos recursos o para situaciones específicas. Es una pena que no comprendan que si no hacen que las mejores opciones de opera sean más simple de usar para los users promedios, no las van a entender... ej adblock... mucha gente no sabe como actualizarlo o piensa que en ópera no existe esa utilidad...
Manuel de la Fuente
Estoy de acuerdo con #6, particularmente me decepcionó que siguen con su actitud de incluir todo por defecto en vez de permitir las extensiones. No entienden que no importa cuánto se esfuercen, jamás podrán competir con comunidades como las que crean las extensiones de Firefox y Chrome. Sólo tienen que solucionar eso y tendrán como resultado al navegador perfecto, ¿cómo hay que explicárselos?
Y #7, estás tremendamente equivocado. Los usuarios de Firefox que no usan extensiones normalmente son los que se acaban de cambiar de IE y ni siquiera saben cómo se usa su nuevo navegador; en cambio, la principal razón de que la gente deje a Opera es precisamente la que acabo de mencionar: no importa cuántas funciones tenga integradas, siempre le faltará alguna que sólo se puede obtener con una extensión.
Klimt
No comparto su visión de que el navegador no es minimalista. Lo puedes modificar fácilmente para que lo sea cambiando y poniendo botones. Puede ser como quieras. Hay otros que son minimalistas y no pueden hacer el camino contrario.
En cuanto a las extensiones me parece perfecto que no quieran meterse en ese mundo. Ya existen userj y algunos archivos extras para cubrir cualquier cosa que no traiga de serie.
piolawacho
@25 Firefox simplemente apesta! sabes cual es el mal que hace? pues estar tan atrasado con los standares webs es un mal ya que al tener buena cuota de mercado todos programan para esta porqueria y en los browsers con motores de renderizado decentes se ven mal, y en vez de solucionarlo te venden espejitos de colores como "Firefox va a ser multiproceso, etc etc". Su prioridad siempre fue la de abarcar mercado y no en la eficiencia de su navegador tosco, pesado, inestable y despues de IE el menos standard.
@30 Si bien no me cae bien Chrome, al lado de Firefox es una exelente opcion, y si Firefox llego a tanta gente es gracias a Google y al dinero que les brindó y les sigue brindando. Todos sabemos lo que a los Firefans les dolió que google no use el motor de firefox y utilice webkit... pero bueno es mas que entendible no? cuando salga Firebug para Chrome.. chau Firefox de mi sistema.
por ultimo, para que quiere Opera ser multiproceso si arrancando en frio es el mas rapido, si el browser se cuelga bastan con 2 segundos y ya esta funcionando nuevamente con todas sus pestañas intactas y sin mostrar mensajes como "Es vergonsoso pero Firefox no pudo recordar las pestañas".
piolawacho
@hectormacias, coinsido con lo que dices, ademas la mayoria de las extenciones de Firefox son las caracteristicas que poseen otros navegadores y los desarrolladores se encargan de "copiarlas", por decirlo de alguna manera, e implementarla en su browser. Si Firefox es tanc ompleto como dicen porque siempre esta esperando la innovacion de los demas para despues implementarlo él mismo. solo piensenlo un minuto... solo quieren abarcar mayor mercado para mayor ingresos, antes una de las mayores "pro" de este browser era que el mismo era "Open Source" ahora que Chrome lo es le siguen pegando y se olvidaron del Open Source...
shpalma
Muy buena entrevista, me entretube. Uso opera hace ya varios años, desde quera de pago. Y es un navegador muy bueno y en constante mejora. Solo le falta la llegada masiva al publico.
Nemigo
este hombre es un cachondo. Dice que quieren ganar mercado en castellano y nos remite a una página en inglés!
Arnaldo
Muy interezante la entrevista, esperamos mas partes...
pefiero que el navegador se completo y que no tenga extenciones de terceros no me preocupa nada... estoy muy comodo con Opera, esperamos la 10.5
khnum
Yo estoy super contento con Opera, lo huso desde hace bastantes años, pero tiene sus problemillas.
En la ultima v. 10.10 no teneis problemas cuando abris algunos flash, a mi se me queda colgado (en mi caso bajo windows).
Por lo demas me encanta y en mi trabajo (administrador de sistemas) suelo instalarlo en todos los equipos que configuro.
afgomez84
Para acabar la polémica, aquí un listado de 150 extensiones que son populares o imprescindibles en Firefox y que se comparan con funcionalidades de Opera http://files.myopera.com/Rijk/blog/extensions.html
johann
Muy buen articulo, espero la parte 2. Totalmente de acuerdo con el #34, opera nunca me ha dicho "Ups, esto es vergonzoso..." y de las extensiones para que las quiero si cosas para que ocupo poner una extensión en firefox o chrome en opera ya las encuentro integradas. Lo del multiproceso tal vez, tal vez seria bueno para los plugins como flash, pero si va a ocupar mucha memoria para que lo quiero si como esta esta bien. Y en lo de ligero completamente de acuerdo, chrome que esperaba que fuera ligero y me peso mas de 90 mb y en dos pestañas me consumía lo que opera me consume en 6 pestañas Y si opera no lo tiene se puede poner con userjs, y con el ujs manager de unite no ocupo nada mas ya que cada vez que abro un userjs me pregunta q si lo instala en la carpeta de userjs y ya.
Manuel
#12,17
Yo tampoco tengo ese problema, uso Arch 64 bits y el flash nativo para esta arquitectura (con Opera, Chromium, Firefox y Konqueror). Y en Opera me va mucho mejor que en los otros navegadores, por lo menos a mi experiencia.
Aunque como dice #18, el flash no anda muy fino fuera de Windows.
Y excelente la entrevista, me ha gustado mucho.
nemilk
¿Algún día Opera escalará correctamente las letras para los monitores LCD? Se ven BORROSAS en comparación con otros navegadores.
nosenada
#30: Ahí a dicho usted una gran verdad.
Khpconan
31 afgomez84
Va bien para comparar pero esta desactualizado
david
En cierta manera entiendo lo que dice el encargado de Opera, pero también como usuario del navegador tengo que decir que las principales razón de cuelgues el en navegador son por Flash (parece falta de integración) y por plugins de los lectores pdf (Foxit), si implementasen lo de un navegador multitarea aunque es verdad que consume más recursos, la estabilidad incrementaría.
Son dos soluciones viables, trabajar con la integración del plugin de flash y los de pdf.
De resto en navegador es muy muy bueno, no soy amante de las extensiones, utilizo para navegar siempre en los mismos blog´s (speedDial), necesito lo marcadores y notas donde voy (link), el correo sé que funciona bien pero tengo otro administrador de correo. Y a veces me pego una que otra bajada por torrent y no quiero otro programa para descargar.
No tengo problemas con el renderizado de fuentes, antes me da la sensación de que Opera se ve mejor que otros navegadores.
Porque nos cerramos tanto si hay tanto de donde elegir, hoy te puedes montar en un Ferrari o en un 4x4 o en un tanque…y todos son gratuitos.
zcullyx
Decidle que a ver si arreglan Opera de una santa vez para que puedan verse en el los videos de youtube embebidos en un blog o foro que nunca se reproducen dandole al play si no es en la web original Youtube.