Mi compañero Guillermo Julián nos ha contado cómo la seguridad de Mega no es tan fuerte como prometían (aunque hayan hecho un buen esfuerzo que no debe pasar desapercibido), y quizás ahora toca medir Mega ante sus principales competidores. Y no hablo de Mediafire, Rapidshare o similares: queda claro que Mega no es un sucesor directo de Megaupload. Hablo de rivales como Dropbox, Google Drive o Skydrive; con la función de subir y compartir archivos en la nube.
El (único) as en la manga que nos ha atraído a todos: el espacio
La sobrecarga que ha sufrido Mega ha demostrado que éramos muchos los que esperábamos la llegada del portal. El siguiente gráfico, que compara el espacio mínimo de las cuentas de usuario gratuitas junto con el que podemos conseguir a base de enlaces promocionales hacia nuestros amigos, habla por sí solo:

El espacio base de Mega es claramente superior al de sus competidores, incluso dándoles la ventaja de aumentar ese espacio gratuito publicando enlaces tipo referral en las redes sociales. No hay duda en que los que busquen espacio por encima de lo demás serán atraídos por Mega.
Supongamos ahora que los billetes nos aparecen por arte de magia en nuestra billetera. Comparemos el espacio máximo que ese dinero podría comprarnos en esos servicios. El gráfico representa ese espacio en Gigabytes:

Oops, parece que Google Drive gana por goleada. Pero seguimos respetando el tamaño de Mega, más que nada porque con el servicio de Kim Dotcom puedes contratar esos 4 TB por 30 dólares al mes (un precio muy bueno) mientras que esos impresionantes 16 TB de Google Drive requieren un desembolso mensual de 800 dólares. Sí, no necesitas ser una empresa para descargarlo, pero me da que quizás es más preferible contratar cuatro cuentas de Mega si necesitamos ese espacio por el motivo que sea.
Faltan muchas funcionalidades, pero Mega puede voltear la tortilla en el futuro
Donde Mega falla por todas partes es en la cantidad de servicios disponibles. Mientas que sus rivales cuentan con aplicaciones y compatibilidad con todas las principales plataformas del mercado, Kim Dotcom ha lanzado su servicio bastante desnudo, con la simple funcionalidad web de subir y compartir archivos. No vale la pena ni hacer una tabla comparativa, porque la columna de Mega estaría llena de "No"s.
Pero viendo lo que Mega ha prometido antes de su lanzamiento, esto puede cambiar pronto. Los desarrolladores están trabajando duro no sólo para equiparar sus características a las de competidores como Dropbox, Sugarsync, Cubby o Google Drive, sino que además quiere convertir Mega en una plataforma completa con servicios de mensajería por correo e instantánea, MegaBox para escuchar música, MegaMovie para ver películas, Megakey para acceder a contenido gratuito... María González lo detalla bien.

A donde quiero llegar es que ahora mismo, la única ventaja que tiene Mega comparado con sus rivales son esos 50 GB de espacio. Nada más, una simple página web para subir y compartir archivos no es nada comparado con toda la infraestructura de, digamos, Dropbox. Pero si Kim Dotcom cumple su promesa y va mejorando Mega gradualmente, el mercado podría cambiar radicalmente.
Pero insisto: para eso Kim Dotcom tiene que cumplir su promesa. Y si quiere hacer algo tan grande a partir de este servicio tan básico que tiene ahora mismo, tiene que ponerse a trabajar y a ir lanzando novedades progresivamente. La clave, como siempre, es mantener la atención de todo el mundo y plantar una dura competencia a sus rivales.
¿Queréis un servicio compatible con todo y con un buen abanico de funciones? Olvidaos de Mega por el momento. ¿Queréis espacio y nada más? Mega es vuestra elección y con proyección a un futuro muy interesante.
Sitio oficial | Mega En Genbeta | Kim Dotcom: "En YouTube hay más infracciones de copyright de las que podíamos encontrar en Megaupload" En Xataka ON | Probamos Mega, primeras impresiones
Ver 39 comentarios
39 comentarios
est3ban1290
Box .com da 50gb y no lo mencionais...
Goemon
Y yo que pensaba que la diferencia clave era la fuerte encriptación y la llave pública de la que era propietario sólo el usuario que compartía algo...
atoi
Se están olvidando del propósito implícito de Mega. Esto es, una plataforma para compartir contenidos con copyright. No veo a nadie de warez-bb o sitios similares utilizando los servicios que mencionan. De hecho, la política de SkyDrive y Google Drive es borrar las cuentas de aquellos usuarios que violan el copyright de terceros. Es obvio que Mega, al igual que en su momento Megaupload, está en una categoría diferente.
Usuario desactivado
Yo estoy intentando subir archivos a Mega a una impresionante tasa de 3.6Kb... dejad de registraros ya en Mega! xD
Usuario desactivado
Lo que me mosquea de Mega es ese límite de banda ancha que aparece en las cuentas premium. ¿Se refiere al tráfico que puede producir en un día, un mes? ¿de un archivo o una cuenta? Y las cuentas gratuitas, ¿qué limite tienen? Ese limite puede ser un obstáculo para compartir archivos masivamente, que en esta era de pirateria es lo que hace triunfar a estos servicios.
artbgz
Bitcasa da espacio "ilimitado" y tiene clientes nativos de Windows, Mac, Linux, Android e iOS.
bikotoruu
el mayor problema que tuvo MEGA fue que tuvo mucha publicidad, por ende, los servicios estan saturados y aun no se puede saber que tan bueno puede llegar a ser solo quedaria esperar para ver que tan bueno y superior a los otros servicios puede llegar a ser MEGA
crespicarlos
No se como siempre os dejáis Wuala o SpiderOak que son lo mejorcito que hay en temas de Cloud. Si no los conocéis probarlos, os los recomiendo!
fakiebio
Yo no voy a quejarme, más competencia, más espacio, más para nosotros :D
ckgb
Concuerdo con est3ban1290, yo tengo varias cuentas en box, con las que sumo 1.6Tb sin mucho esfuerzo, y gratis.
rtyu
Adrive tambien te da 50GB y sin tener que enlazar varias cuentas ni con ningun codigo promocional.
currupipi
En adslzone os han plagiado o eso parece el artículo porque es prácticamente lo mismo salvo los gráficos :S uno que se llama comparativa Mega vs Dropbox vs Google drive vs Skydrive
solodeprueba
¿Acaso la gente esperaba Mega por su servicio de almacenamiento? La mayoria lo estaba esperando como servicio de descargas...
Cesar
Yo los hago con un doble intro, que uno sólo no los pilla.
mrkamer
Lo que he observado en MEGA es que no "transforman tus archivos". Por ejemplo con las fotos, tanto en Dropbox, como en BOX, como en Skydrive tus fotos de 7 MB pasan a 3 MB "Misteriosamente" y cuando te los descargas, pesan 3 MB (vamos que la calidad de tus fotos al cuerno). Vamos que si te dan 50 GB son 50 GB y no toquetean tus archivos, comprobado, subo foto 7 MB y bajo 7 MB. Aunque solo sea por eso ya merece la pena usarlo. Saludos!, Antonio.
barraquita
No es que quiera quitarle mérito a Kim por relanzar su producto. Ni criticar la repercusión mediática todo lo que rodea este tema. Pero quizá deberíais de haber puesto otras compañías como Mediafire, que recientemente empezó a dar 50gb a sus usuarios gratuitos. Y es que últimamente la competencia ha estado moviendo sus fichas...