Cada vez están siendo más las empresas las que apuestan por publicar sus informes de transparencia, y si el pasado sábado os enseñábamos el primero que publicaba Amazon en su historia, en las últimas horas ha sido Mega el servicio que se ha unido a la tendencia publicando sus datos por primera vez desde su fundación en enero del 2013.
Con este informe el servicio de almacenamiento en la nube no sólo muestra la cantidad de peticiones que recibe para borrar archivos de sus servidores o ceder datos de sus usuarios, sino que también aprovecha para lucir galones presentándose como un servicio de almacenamiento en la nube y copias de seguridad que lucha activamente contra la difusión de contenidos protegidos.
Mega no quiere ser Megaupload, sino Dropbox
Mega ha asegurado que mientras el resto de servicios de almacenamiento tarda cerca de 24 horas en eliminar los archivos solicitados, ellos lo hacen en sólo 4 horas. También advierten que aunque la encriptación de los archivos les impide saber qué tipo de contenido se almacena, actúan rápidamente cuando se comparten enlaces a contenido protegido en alguna web pública.
Aun así, también han asegurado que aunque un usuario subiera una película o cualquier otro tipo de contenido, esto no sería una infracción si no se comparte públicamente con otras personas, ya que muchos productos con copyright les ofrecen a sus compradores una licencia para hacer copias de seguridad del contenido que han adquirido.
Con estas palabras Mega se quiere alejar de la mala fama del polémico Megaupload, acercándose más al concepto de cualquier otro servicio de almacenamiento en la nube como una alternativa a los Dropbox, Google Drive o Microsoft OneDrive que llevan mucho tiempo ofreciéndole a sus usuarios la posibilidad de realizar copias de seguridad de sus archivos.
Los usuarios están aprendiendo a utilizar Mega

En ester primer gráfico vemos cómo la cantidad de archivos eliminados se había mantenido bastante estable desde sus inicios, pero que hubo un pico en el último trimestre subiendo a 151.756 archivos eliminados, aunque durante el primer trimestre del año volvió a bajar a cerca de 100.000. Con la línea roja del gráfico Mega pretende reflejar que pese a la cantidad de archivos que se eliminan, estos suponen cada vez un menor porcentaje del total de material que alojan en sus servidores.

Para que Mega le suspenda la cuenta a un usuario, este ha tenido que estar implicado en cinco acciones de eliminación de contenido. Como vemos en este último gráfico, el número de usuarios suspendidos también ha bajado drásticamente en los últimos meses. Aun así, este gráfico no tiene por qué interpretarse sólo como un éxito por parte de Mega para convertirse en una simple alternativa a Dropbox o Google Drive.
Y es que aunque estos datos podrían reflejar que cada vez son más los usuarios que se dan cuenta de que Mega no es el nuevo Megaupload, también existe la posibilidad de que simplemente signifique que los que lo usan para el intercambio de archivos protegidos cada vez sepan mejor cómo hacerlo para no verse envueltos en ningún tipo problema.
Los usuarios de Mega pueden dormir tranquilos
Mega culmina su informe ofreciendo datos sobre las peticiones para revelar información sobre sus usuarios que han recibido, y sorprende mucho que durante el último año sólo hayan recibido un total de 6 peticiones, todas ellas de fuera de las fronteras neozelandesas, y de las cuales sólo se han facilitado los datos en dos de los casos.
Por lo tanto los usuarios de Mega pueden dormir tranquilos, sobre todo si los comparamos con los datos de la competencia. Por poner un ejemplo, en enero vimos que Dropbox había recibido un total de 275 solicitudes para obtener información sobre más de 1000 cuentas, y estas son pocas si las comparados con las cerca de mil solicitudes recibidas por Amazon o las 35.000 de Facebook. Parece que los usuarios de Mega no le interesan tanto a las autoridades.
Vía | MEGA Transparency Report
En Genbeta | Dropbox no se libra de las peticiones de información sobre algunos de sus usuarios
Ver 9 comentarios
9 comentarios
zakatolapan
Pues es comodísimo para descargar películas. Va muy rápido y no pide esos malditos captchas.
mhulot
¿En serio? Gracias por la aclaración!! Mega es la leche, hay que estar loco para dejar los datos sin cifrar en dropbox o google drive.
imanol.salinas
Un servicio decente aunque con una fama merecida creo yo...
anelsyjrp
Lo que sucede es que lo que suben material de copyright han aprendido de los errores con hosting anteriores en los que les borraban los archivos y les eliminaban sus cuentas. Hace como 3 años en mi cuenta de mediafire tiene muchas películas y algunas series guardadas como backup y mi cuenta la bloquearon. En mega hice lo mismo desde su aparición y no he tenido ningún problema. De hecho por lo bien que nos ha funcionando a mi y a mis amigos abrimos una cuenta conjunta con backup de cientos de cómics. Tal vez no sea el mejor servicio de almacenamiento en la nube pero cumple bien con lo que ofrece al menos.
carlosperez852
Obviamente, la gente ya aprendio a ocultar los archivos en MEGA, y tambien esta la opcion de importar los archivos y carpetas a tu cuenta, es decir, consigues el juego,video,musica,etc le das a importar y ya estas descargando tranquilo sin ningun problema de que te borren los enlaces, ya que el enlace es personal y el archivo se duplica cada vez que importas algo a tu cuenta
arizonder
Para mi es el nuevo megaupload hace exactamente lo mismo incluso algo mas si tienes la aplicación en android pudiendo tener subida de fotos automática.Mero vamos que su función principal es la descargarse películas series programas juegos.... y todo lo que se pueda :) :):):):):):):):):)
sergio_alonso
Ya, y yo prefiero compararme con Brad Pitt pero soy lo que soy. No cuela, Kim.