Es común que productos y startups alcancen un límite a partir del cual ampliar su negocio o continuar innovando a gran escala resulta complicado y costoso. En el mercado del almacenamiento en la nube es probable que estemos asistiendo a dicha situación, con líderes como Dropbox o Box ampliando sus miras más allá del simple almacenamiento y gestión de datos y archivos.
Este mercado que las dos empresas mencionadas anteriormente inauguraron hace ya unos años, vio como poco a poco otras inicitivas de gigantes de la talla de Google ("Drive":https://www.genbeta.com/productos/almacenamiento/google-drive), Microsoft ("SkyDrive":https://www.genbeta.com/productos/almacenamiento/windows-live-skydrive) y Apple ("iCloud":https://www.genbeta.com/productos/herramientas/icloud) pasaban a competir directamente con ellos, en un mercado que hace años no se consideraba importante.
La entrada de estos _grandes_ protagonistas tiene un efecto sobre las empresas que crearon o potenciaron el mercado en primer lugar. El principal efecto es la búsqueda de nuevas fronteras, ofreciendo a los usuarios algo más que el _simple_ almacenamiento y sincronización de datos. Empresas como "Dropbox":https://www.genbeta.com/productos/almacenamiento/dropbox y "Box":https://www.genbeta.com/productos/almacenamiento/boxnet llevan tiempo trabajando en este sentido, y la "adquisición de Mailbox":https://www.genbeta.com/movil/dropbox-se-hace-con-mailbox por parte de la primera puede ser una señal de que la empresa fundada por Drew Houston y Arash Ferdowsi quiere acelerar dicha transición.
De un feature hacia un suite de productos
Steve Jobs, al poco de "intentar comprar Dropbox":https://www.applesfera.com/apple/y-si-apple-hubiera-comprado-dropbox-por-800-millones-de-dolares, afirmó que la compañía no tenía un producto en sí, si no que se trataba de un feature o característica complementaria. Más allá de la veracidad de dichas declaraciones, muy típicas de Jobs, lo cierto es que estas empresas han tenido y tienen que mirar más allá del simple almacenamiento de datos.
Dropbox se ha convertido en pieza esencial en muchas aplicaciones con su Sync API, que permite tener todos nuestros datos sincronizados entre varias aplicaciones, y recientemente introdujeron también un buen "visualizador de fotografías":https://www.genbeta.com/almacenamiento/dropbox-mejora-su-interfaz-residenandola-e-incorporando-un-visor-de-imagenes-y-videos online. Box, por su parte, lleva tiempo apostando por la posibilidad de editar documentos online, firmando acuerdos con empresas como "Live Documents":http://blog.box.com/2010/08/online-document-editing-with-live-documents/ o "Zoho":http://blog.box.com/2007/02/editing-your-documents-in-box/. Y la semana pasada se produjo el último gran movimiento cuando Dropbox pagó "cerca de $100 millones":http://techcrunch.com/2013/03/15/mailbox-cost-dropbox-around-100-million/ de dólares por una aplicación móvil de email que apenas tiene unos meses de vida.
Todos estos movimientos no son casuales y probablemente se deban a la necesidad de ampliar mercados y negocio. En un presente y un futuro en el que el móvil cobra cada vez más importancia, Dropbox _controla_ ya una parte esencial y de integrar de una forma correcta Mailbox, puede todavía aumentar más su relevancia. Box, que no ha ocultado nunca sus planes de convertirse en una empresa pública y cotizar en bolsa, también es consciente de ello si nos atenemos a sus últimos movimientos.
El mercado del almacenamiento de datos en la nube es importante, pero no sería extraño que su volumen de negocio descienda con el paso de los años. Dropbox, considerado por muchos líder, tenía a finales del 2011 un "4% de usuarios de pago":http://www.quora.com/What-percentage-of-Dropbox-active-users-are-paid-users sobre un total de negocio de cerca de $100 millones de dólares. Con la entrada de grandes empresas como Microsoft, Apple y Google el negocio probablemente se contraiga.
Ante un mercado que cada vez es más bullicioso, ampliar las miras y apuntar más alto es una buena vía de diferenciación y de generación de negocio. Pagar $100 millones por una aplicación como Mailbox puede ser demasiado ambicioso o hasta temerario, pero sólo en un contexto como el actual puede entenderse que Dropbox y empresas similares pretendan alejarse de su valor o función principal.
En Genbeta | Dropbox se hace con Mailbox Imagen | "saturnism":http://www.flickr.com/photos/saturnism/195649679/in/photostream/
Ver 4 comentarios
4 comentarios
iberhack
Tengo que decir que el artículo, aunque creo que va hacía una realidad, pues después se autodesprestigia el artículo con errores de libro, por ejemplo por mencionar a la inmencionable:
-iCloud no compite con Dropbox, aunque hay aplicaciones que empiezan a usar Dropbox de una forma similar al concepto de iCloud... pero el que piense que iCloud es un servicio de almacenamiento en la nube, pues es que no lo ha visto en funcionamiento. Es un servicio de sincronización y respaldo (eso si, a medio hacer y hecho algo chapuceramente...), que ciertamente, tiene una parte similar... pero no son comparables.
-Apple tampoco entro en este mercado con iCloud... lo cierto es que Apple abandono este mercado cuando cerro MobileMe. La razón es que Apple entrara en este mercado hace más de una década, ya que con las iTools (por 2001 o 2002) lanzo iDisk, el cual si ya era un medio HD en la nube estilo a lo que es ahora Dropbox... iDisk sobrevivio a los iTools, cambiando poco a través de los distintos cambios de nombres de servicios en la nube de Apple (cuentas .mac, MobileMe). iDisk no fue el primer HD en la nube, pero si de los primeros... incluso llego a enlazar muy profundamente con OSX. Lo que pasa es que siempre fue un servicio de pago y por tanto poco usado.
Ahora que terminamos con la innombrable, toca a Google. Dropbox tienen una gran ventaja sobre Drive y que Google ni quiere, ni debe (si quiere mantener su actual estrategia) cambiar ese echo. Y es que Drive tiene puntos débiles que no tienen otras:
-Drive solo está presente en Android, iOS, Windows, OSX y en ChromeOS (en donde es parte esencial del SO)... y puede que acabe saliendo un cliente descafeinado para Linux... Mientras tanto, dropbox tiene clientes para muchos más SO... esto que parece una tontería, al final es un handicap.
-Drive ofrece solo 5GB free... es cierto que Dropbox directamente ofrece menos, pero es fácil tener 20GB o más.
-Es cierto que Drive tiene capacidades de edición (online y en algún cliente) y dropbox no... pero eso es fácil de solucionar, lo he dicho varias veces, Dropbox tarde o temprano acabará comprando Zoho u otras similar como ThinkFree... pero ese no es el punto, el punto es que los archivos en formato drive, al final solo puedes editarlos en la nube si nos los exportas... en Dropbox no tienes esos problemas.
-Dropbox está teniendo más apoyo por parte de terceros desarrolladores que Drive... es curioso pero así es. Por ejemplo en Android muchas Apps pueden conectarse a Drive/Docs, pero todas esas también pueden a Dropbox, pero muchas que se conectan a Dropbox no pasa lo mismo con Drive.
-Las condiciones de uso de Google Drive son abusivas... que no digo que Dropbox no acabe vendiendo parte de tu info... pero es que en Drive ya te lo dicen, que al final ellos pueden hacer con tus datos lo que quieran.
Y podría nombrar un par de ellas más. Pero entremos en MS:
-Skydrive tiene clientes para varias plataformas y tal, pero menos que Dropbox
-Skydrive da más espacio que Drive y muchos tenemos 25GB, pero no todo el mundo tiene los 25GB, nuevos usuarios tienen 7GB de comienzo y sin pagar, pues es difícil ampliar esa capacidad. En Dropbox empiezas con 2GB, puedes sumar hasta otros 16GB con referidos, 3GB por subir fotos con el asistente de subida, casi otro giga si haces los pasos iniciales, conectas tu cuenta a Twitter y Facbook, si recomiendas Dropbox en esas redes sociales, etc... en cristiano, por las buenas cualquier puede tener directamente 22GB free (con algo de trabajo eso si), pero además hay concursos, con ciertas betas... con lo de estudiantes... pues la cifra puede aumentar mucho
-Skydrive cuenta con muchísimo menos apoyo por parte de terceros
En resumen, ciertamente Dropbox (y Box también), pues tienen rivales, para muchos las opciones más propias de tal o cual SO pues les sacarán nuevos usuarios. Pero al menos en el caso de Dropbox, tal vez la salida de Drive es lo mejor que le pudo pasar (y no solo a Dropbox), porque en el último año, Dropbox paso de ser una aplicación minoritaria, a tener mucha visibilidad y estar en muchos móviles y PCs que no estaba en mayo del 2012 cuando se lanzo Drive. Los servicios de los grandes, al final pecan en muchos aspectos de debilidad frente a Dropbox (u otros).
Termino con 2 reflexiones. La primera no es mía, sino de un amigo, que suele acertar casi siempre: Dropbox es el siguiente Google, porque Google lo está haciendo mal y acabará cabreando a muchos usuarios que no debe, Facebook acabará tocando techo un poco antes o un poco más tarde,microsoft lo está haciendo mejor, pero no convencerá fácilmente (aunque será un jugador importante), Yahoo no volverá a levantarse y Apple van a lo suyo y no quieren servicios para todos... eso nos deja a Twitter, Amazon y Dropbox como candidatos y creo que de ellos, Dropbox es el que tiene más votos para ganar.
La otra reflexión, es que puede que solo un 4% de los clientes de Dropbox paguen, pero un 4% de 100M son 4M pagando, de los cuales muchos de los cuales son empresas con cuentas con planes Dropbox para equipos, con casi 700$ de inicio para 5 usuarios y más de 100$ por usuario adicional... y los otros un mínimo de 99$/año (agregando 100GB adicionales)... pero pensando que sea lo mínimo, 4M por 100$ son 400M de $/año. Y ya no son 100M, ya hace un tiempo que se paso de esa cifra. En los últimos meses, cada vez más de mi entorno usan Dropbox, aunque sea solo para enviar archivos grandes por email.
Salu2
lmira
A la hora de compartir nuestros archivos, el sistema de almacenamiento en la nube se ha convertido en una opción muy recomendable y hoy en día preferida por casi todos.
Trabajo en una empresa de mantenimiento informatico y tengo que decir que existen otras plataformas de almacenamiento de datos en la nube, mucho más adecuadas para empresas.
Malpy
Feature??? venga, aprende castellano. He dejado de leer en ese punto.