Blogger, Tumblr, TypePad, Anchor, Wordpress… son muchas las plataformas y herramientas a través de las cuales podemos crear nuestro propio blog en la red, un ámbito que, sin embargo, este último decidió superar hace tiempo de la mano de distintas funcionalidades que empezaron a ofrecer aquellos usuarios que carecían de conocimientos avanzados, la posibilidad de diseñar páginas rápidamente.
¿El resultado? La proliferación de los sites elaborados con esta utilidad; un crecimiento que, según los últimos datos de la analista tecnológica W3Techs, coloca a WP a la cabeza del aspecto y configuración del 25% de las webs.
El liderazgo de Wordpress

El gestor de contenidos ejemplifica un crecimiento lento pero continuado que actualmente está de celebración. En concreto, la información recabada por la citada compañía, indica que el 58,7% de los sites que poseen un CMS, se decantan por él frente a otros sistemas como Joomla, Drupal, y Magento, que le siguen en popularidad, aunque de muy lejos.
Unos porcentajes que salen adelante a pesar de los ataques que ha recibido durante los últimos tiempos y no obstante las incomodidades que llevan aparejadas ciertas actualizaciones.
El estudio de W3Techs, asimismo, ha sido realizado sobre los 10 millones de sites más populares de la web según el índice Alexa, un espectro que, tal y como afirman los responsables de la investigación, posee sus limitaciones y del que se han excluido los subdominios (por ejemplo, si Sun.com redirige a Oracle.com, este último se elimina para evitar duplicidades).
Vía | VebtureBeat
Imagen | Pixabay
En Xataka Foto | Wordpress lanza Portfolio, una ayuda para crear webs fotográficas
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Piter_Parking
No me extraña, poner una web online con wordpress son 5 minutos, lo que no te explican es que luego tienes que lidiar con el infernal gestor que hay tras él, en el que cada template usa sus enrevesados plugins para mostrar cualquier contenido.
Y como instales un theme con muchas virguerías, te mueres de asco.
Jose Luis R
Son rápidos de construir y hay millones de templates. Sin embargo, yo lo encuentro ultra desordenado para la mantención post construcción. Descubrir dónde se cambia un módulo o pedazo de texto puede tomarte horas. Por otro lado, los sitios Wordpress tienden a ser lentos y quedar un poquitín por detrás del resto en las pruebas de velocidad.
govaniso
Si sabes desarrollar para wordpress, encontraras muchas mas ventajas!!
david.tube
Yo lo que opino es que Wordpress debería ser reescrito desde cero en Python y dejar para siempre PHP.
digital-m
¿Alguien me puede decir que significa esa entrada "Adobe Dreamweaver" en 2015?
Es que me resulta curioso porque Dreamweaver es un software para crear páginas web, no es un cms que yo sepa... además que comience en 2015... pues anda que no tiene años entre nosotros... ahora bien igual hay algo que se me escapa...
Por eso lo pregunto.
juanolo2001
A la mayoria de mis clientes les realizo las webs en Wordpress y las tiendas online en PrestaShop ya que lo quieren rápido y barato, es lo que hay, ningun particular o empresa pequeña está dispuesta a pagar la programación desde cero de una web, a parte del tiempo que ello suele suponer.
alexbcn
Con lo bien que posiciona blogger..
marjuanmanuel
que bueno por wordpress, lástima que blogger sea pésimo http://marjuanm.blogspot.mx/2015/11/don-beto-don-beto-ya-tenemos-caritas-en.html
serunhombre.com
Es normal, Wordpress hoy en día ofrece sencillez y funcionalidad desde el primer momento. Conozco gente que no sabe cambiar la resolución de la pantalla, pero tiene un blog en Wordpress, y eso dice mucho.
A parte la cantidad de aportes de la comunidad en forma de plugins y widgets es abrumadora, aunque como todo, siempre puede mejorar...
ibonazkoitia
Jejej... NADIE ha escrito bien WordPress.. ni tan siquiera la autora (salvo los que han puesto WP), eso si a TypePad le ponen bien la P en mayúscula.
Patricio J. Martínez
WP prolifera como las setas porque:
1. La demanda de webs básicas y de bajo coste se ha disparado debido al auge del uso de internet en el marketing y el networking.
2. Los marketeros, diseñadores,networkers,... están aprovechando ese tirón. Y por eso desde sus sectores están surgiendo montones de pseudodesarrolladores que venden webs aunque no sepan escribir ni una línea de código, y en esas condiciones WP les viene estupendo.
3. Montones de emprendedor se lanzan a crear su propia web formándose e informándose "foreando" o "blogueando", y como el sector de marketing es el que mas ruido hace y alaba a WP, resulta que casi todos acaban en tutoriales de este CMS.
No pretendo criticar. WP es una buena herramienta con un gran soporte en el mundo online, y el mercado se regula según oferta/demanda. Pero seamos claros, las cifras son sesgadas para los neófitos; y doy un par de motivos (hay muchos más):
* Muchas de las webs englobadas en "None" (54,7% del total) parten de Drupal o de Magento. Pero sus desarrolladores modifican el CMS para que ese dato quede oculto (por seguridad, por personalización,...).
* Magento y Prestashop están orientados a comercio online.
En internet hay muchos mas blog y webs básicas que tiendas. Por tanto comparar Magento o Prestashop con WP es un poco incoherente. Lo propio sería compararlos con tiendas creadas usando WP, por ejemplo, cradas con WP+Woocommerce (y en este caso WP pierde de largo).
Salu2