Que Uber está atravesando por uno de los momentos más duros de su historia es, como hemos comentado en otros artículos, vox populi. La empresa que hasta hace nada dirigía Travis Kalanick lleva desde hace meses inmersa en una crisis de la que parece que no es capaz de salir.
Según se ha publicado en Axios, en mitad de todo este torbellino y tras "múltiples reuniones" con la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense, la compañía ha estado pensando en entregar acciones a sus conductores. La principal razón de por qué podrían estar considerándolo es muy simple: Uber está preocupada.
Aunque de momento no existe ningún tipo de información sobre la compensación en acciones, este movimiento podría interpretarse como una forma de intentar que los conductores se queden en la plataforma. Los conductores de Uber son falsos autónomos, no empleados (algo que ya comentamos en este artículo), y sólo trabajarán con la empresa mientras lo necesiten o les resulte rentable.
Vale la pena recordar que escándalos como los de abusos sexuales han dañado la imagen de Uber. No sólo su reputación, sino también su valor de mercado. Aquí también podríamos señalar campañas como _#DeleteUber_, acaecido durante el rechazo ciudadano al decreto migratorio de Trump. Este movimiento ha ido cogiendo fuerza, y los usuarios se están pasando a la competencia.
Uber ha usado el reclamo económico en el pasado para atraer a nuevos conductores a su plataforma. Algunos de estos reclamos son recompensas por completar un número determinado de viajes, por ejemplo. Si lo que Uber está planeando es algún tipo de esquema que ofrezca acciones como incentivo seguramente irá dirigido a nuevos conductores, servirá para fidelizar a los antiguos y animará a todos a completar un número X de horas de trabajo.
Vía | Axios
En Genbeta | Qué está pasando en Uber y por qué últimamente sólo le llueven críticas
Ver 5 comentarios
5 comentarios
juanmcm
Yo como conductor de Uber [que no lo soy, pero si lo fuese] no querría sus acciones ni en broma ya que si bien pueden valer algo, con el tiempo pueden llegar a costar guano y, tendrías un montón de papelicos en el bolsillo.
Eso que ellos entregan, hoy vale dinero pero mañana quien sabe.
No, a mi denme dinero que acciones tendré de empresas más valiosas o que con el tiempo pueden llegar a revalorizarse, no depreciarse aún más.
Recuerdo un caso que aconteció en la Argentina hace muchos años y es que una empresa británica maderera pagaba a sus empleados no todo el salario pero si parte del mismo con vales para canjear en sus propios comercios.
Llegado el momento según algunas fuentes la empresa cerró y otras se marchó, pero el caso es que muchos trabajadores quedaron con papeles que no valían nada y no gracias, no quiero repetir más de 60 años después la misma historia.
loboferoz3
Dar acciones que no tienen ningún valor. Que genios,.
loboferoz3
Pero quien valora esa empresa.., ellos mismos? El valor de un bien es lo que otro este dispuesto a pagar, no el precio que pone el que lo vende.
Una empresa con unos cuantos miles de millones de perdidas, calcula el precio.