La tecnología Blockchain se asocia la mayor parte de las veces con las criptomonedas, y a veces nos olvidamos de las utilidades que puede/podrá llegar a tener en nuestro día a día. Su capacidad de grabar gran cantidad de datos de manera segura y en tiempo real hace que sea ideal para unas elecciones.
Sierra Leona se acaba de convertir en el primer país del planeta en utilizar la tecnología Bockchain en el conteo de sus elecciones presidenciales. La empresa que se ha encargado de hacerlo es Agora, una compañía que tiene su sede en Suiza.
Más "transparencia" y menos corrupción
El encargado de confirmarlo ha sido Leonardo Grammar, director ejecutivo de Agora, a través del grupo de Telegram de la compañía. Además de haber sido los primeros en hacerlo, consiguieron publicar los resultados dos horas antes que la Comisión Nacional Electoral del país.
Se trata de la cuarta elección presidencial desde el fin de la guerra civil que sufrió Sierra Leona en 2002. Se han presentado 16 candidatos y, después de esta primera votación, será necesaria una segunda vuelta el 27 de marzo (los principales partidos empataron).

Gammar quiso dejar claro que en situaciones tan delicadas como la de Sierra Leona su empresa consiguió "aumentar las transparencia de las elecciones, ya que ofrece el único sistema de votación totalmente transparente e imborrable".
El plan de Agora es expandir su producto a otros países africanos y, en algún punto, llegar a otros puntos del mundo. Ofrecen un sistema de votación digital para gobiernos e instituciones, utilizando una cadena de bloques privada que permite supervisar los resultados de una elección en tiempo real.
La tecnología Blockchain permite reducir los costes de una votación eliminando todas las papeletas, urnas, etc. y al mismo tiempo reducir el nivel de corrupción que puede existir en este proceso.
Actualización (21/03/18 - 10:49): la Comisión Nacional Electoral (NEC) de Sierra Leona ha desmentido que el proceso electoral del país se haya realizado con la ayuda de la tecnología blockchain. A través de su cuenta de Twitter, han aclarado que el sistema fue escrito en C++.
— National Electoral Commission of Sierra Leone (@NECsalone) 19 de marzo de 2018
En Genbeta | Hackean la cuenta de Twitter de Verge, la criptomoneda "segura y anónima"
Ver 7 comentarios
7 comentarios
leonardotadei
Importante la cuestión de que el voto es en papel, y solo el recuento es en blockchain: un sistema democrático debe poder ser auditado por cualquier ciudadano, no solo por tecnólogos.
Ahora, una cosa que me intriga: no se podrían "minar votos" como se minan criptomonedas? Al ser tan cortas las cadenas de un sistema de recuento electoral, minarlas debería requerir mucho menos proceso que el que requiere actualmente minar Bitcoin por ejemplo.
jtasm
Deberíais matizar un poco. La votación se realizó con votos en papel y el recuento se realizó a mano, pero se fueron cargando los datos en blockchain según se contaban. El tiempo ahorrado corresponde principalmente a la agregación de datos final. Claro, el nivel de seguridad y la capacidad de auditoría, sobre todo, merecen la pena.
Ese último párrafo, aunque real en general, podría confundir un poco pensando que ha sido el caso de Sierra Leona.
En cualquier caso, está genial que difundáis una noticia tan "rompedora" con los métodos tradicionales.
ivanfernandez2
Otro ejemplo de FAKE NEWS. Agora no esta acreditada ni por el Gobierno de Sierra Leona ni por el NEC para hacer el recuento. Nadie ha contrastado los datos antes de publicarlos?
icecool
Alguien lo tiene que decir: ¿Por qué Venezuela no aplica esto en vez del Petro?