Como sabéis, Google+ ha sufrido fue rediseñado ayer, realizando un cambio radical de su interfaz, alejándose de Facebook en algunas cosas y, sobre todo, dejando atrás el diseño que recordaba a Diaspora.
El diseño en realidad aún se está desplegando entre todos los usuarios, pero al menos en la mayoría de mis contactos he podido ver que ya cuentan con él, por lo que es muy posible que sea cuestión de horas de que aquellos que no lo tengáis lo podáis ver.
Dado que la renovación estética es considerable, vamos a realizar a continuación un repaso por todos los cambios que se han introducido, viendo que nos ofrece cada uno. Y al final, una modesta opinión y una breve reflexión sobre lo que arriesga Google con este cambio.
<h2>Vistazo general: un marco rodeando las actualizaciones</h2>

De un diseño a tres columnas, hemos pasado a uno que… bueno, también a tres columnas en realidad. Pero más bien es algo así como un marco que rodea al stream de actualizaciones. El stream en sí mismo sí que está formado por dos columnas, alineando las actualizaciones a la izquierda y dejando un espacio en blanco a la derecha.
Cuando se nos activa el diseño, al entrar nos encontraremos con una ventana desde donde acceder a la llamada “Guía rápida”, que nos dará un rápido repaso por todas las funciones de la nueva interfaz. ¿Es necesario revisarla? No lo creo: tampoco es para tanto. Los elementos se han reordenado de manera intuitiva, de manera que tampoco hace falta que nos digan donde está ahora cada cosa.
<h2>El marco: a la izquierda, las secciones</h2>
Los botones de las diferentes secciones de Google+ han pasado de estar en la barra superior a colocarse en el borde izquierdo del marco. Uno de los cambios más positivos de esto es que, dado que no se pueden mostrar todas, es posible reordenarlas con tan sólo arrastrar y colocar.
Ahora, se puede acceder a los “temas interesantes” por medio del nuevo botón “Explorar”. También hay un botón “Páginas” que nos muestra todas aquellas de las que somos administradores. Para acceder a ellas, no es necesario pinchar en el botón (aunque podemos hacerlo), sino que es suficiente con que pasemos por encima de él para que se nos muestren a manera de lista.
También tenemos el botón “Hangouts”, donde se nos muestran todos aquellos hangouts que se están realizando y en los que podemos participar, dándole así más presencia a esta característica que ha sido sin duda uno de los grandes éxitos de esta red social desde que apareció y que han venido potenciándola cada vez más.
El resto de botones son “Home”, para ver el stream de publicaciones; “Perfil”, para ir a nuestro perfil; “Círculos”, para organizar a nuestros contactos en círculos; “Fotos”, para ver nuestras fotos, que no las publicadas por nuestros contactos (si pasamos sobre el botón, se nos mostrará un menú con opciones para subir imágenes); y, como no, “Juegos”.
<h2>El marco: a la derecha, el chat</h2>

Por lo que he podido ver, en una resolución de 1024×768 no existe el borde derecho del marco. Sin embargo, en resoluciones superiores ocupa más espacio que el izquierdo y está dedicado a dos cosas: a un botón para iniciar un hangout y, sobre todo, al chat. El chat anteriormente era más discreto, pero parece que desde Google han decidido incentivar que la gente converse más.
Personalmente, el chat me estorba. No suelo usarlo mucho y menos desde Google+. Tal vez ese espacio podría haber sido mejor aprovechado mostrando, por ejemplo, una galería con las fotos publicas por tus contactos, haciendo que el chat fuese colapsable para aquellos que, como yo, no le den mucho uso. En el caso de resolución de 1024, he visto que el chat aparece discretamente colapsado en la parte inferior, algo que se agradece y que creo que debería ser siempre así.
<h2>Las publicaciones: ay, ese espacio vacío…</h2>

Como he dicho al principio, el área destinada a mostrar las publicaciones se divide en dos columnas: una con las publicaciones en sí mismas y otra con… nada. Sí, sorprendentemente nada. Solamente al principio aparecen las recomendaciones de usuarios, “invitaciones” a hangouts o publicidad sobre la aplicación móvil de Google+, pero nada más (aunque en algunas capturas publicadas también aparecen las “tendencias”).
La verdad es que este espacio puede ser escandalosamente grande dependiendo de la resolución del monitor que utilicemos. Este asunto ha generado bastante controversia y unos cuantos montajes ingeniosos a manera de burla (que se pueden ver bajo los hashtags #whitespace y #usesforwhitespace).
Dejando de lado (concretamente al derecho… jeje, chiste pésimo, pero me lo pedía el cuerpo) el asunto del espacio, el área de publicaciones también ha tenido otras modificaciones.
<h2>Los círculos: de columna a fila</h2>

Antes, los círculos se encontraban en una lista colapsada en el lado izquierdo. Ahora aparecen en la parte superior, en forma de botones. Sólo se nos muestran cuatro: “Todo”, para ver las actualizaciones de todos nuestros círculos; dos botones que muestran los dos primeros círculos según los tengamos ordenados; y “Más”, que nos despliega una lista con todos los círculos que hemos creado.
A la derecha tenemos el botón de configuración, que también incluye acceso a la ayuda, al formulario para enviar comentarios sobre Google+ y a la “Guía rápida”, una especie de tutorial muy breve que nos indica como usar el servicio.
<h2>Las publicaciones: imágenes y vídeos más grandes</h2>

Las “novedades” (es decir, las publicaciones) en sí mismas también han cambiado. Los comentarios ahora aparecen con un fondo gris y con el texto en una tonalidad del mismo color más oscura, lo que puede hacerlos un poco difícil de leer para algunas personas (a mí no me lo parece, pero he leído algunas críticas al respecto).
Algo que por lo menos a mí me ha llamado la atención ha sido la sustitución de los enlaces de texto de funcionalidades (como “compartir”) por iconos, lo cual le añade un punto atractivo, aunque quizá pueda resultar un pelín confuso, especialmente para los recién llegados.
Aparte de todo esto, lo más destacable es que las imágenes y vídeos ahora se muestran a un mayor tamaño. Especialmente en el caso de los vídeos, esto es de agradecer.
<h2>El perfil: un nuevo modelo de imagen para la cabecera</h2>

El perfil ha pasado también por la remodelación. Nuestro avatar pasa a estar situado a la derecha y ahora hay dos modalidades para mostrar imágenes en la cabecera: la que había desde el principio, colocando varias imágenes, o la nueva que permite colocar una sola imagen alargada.
El resto permanece más o menos igual, sólo que situado a la izquierda. Cabe señalar que la frase que antes aparecía bajo nuestro nombre ahora ya no está, sino que se encuentra en la sección “Sobre mí” de nuestro perfil, bajo el feo nombre de “Eslogan” (y me parece feo porque “Eslogan” lo asocio más a una empresa que a una persona). También, los enlaces a otros sitios o cuentas nuestras ahora se encuentran dentro de “Sobre mí”. Antes era igual, sí, pero estaban en una columna separada: ahora están dentro de la misma columna (abajo).
Por cierto, también se ha perdido aquella divertida funcionalidad que nos permitía pinchar en el avatar para ver las diferentes fotos que había subido el usuario, aunque reconozco que no sé si esto lo habrían quitado anteriormente o también es una novedad del nuevo diseño.
<h2>Una opinión subjetiva, como todas las opiniones</h2>
Lo reconozco: en general no me ha gustado el nuevo diseño. Sin ser diseñador ni experto en usabilidad, encuentro repeticiones innecesarias. Por ejemplo, no creo necesario tener un botón de “Perfil” en el borde izquierdo cuando ya puedo acceder a él desde el menú desplegable de mi avatar. Igualmente, desde este menú puedo acceder a la lista de las páginas que administro, haciendo innecesario el botón de “Páginas”. A pesar de que éste último si lo encuentro para mí más útil, no creo necesario que existan estando ya el menú: no creo que sea algo como para tener a mano para la mayoría de los usuarios.
Más allá de estos detalles, de manera global el diseño me da una sensación de “encajonamiento”, algo que quizá sea debido a que siempre accedo desde una portátil. Si antes la interfaz se veía limpia y ordenada, ahora la veo abarrotada de cosas y un poco desordenada. Y esto me sucede especialmente en los perfiles, donde todo parece “arrejuntado”, forzado, encajado como si lo hubieran hecho a última hora.
Sin embargo, esta es mi opinión, que no parecen compartir muchos usuarios. En general, en mi stream he visto más opiniones positivas que negativas. Una de éstas la podéis encontrar en Genbeta Social Media, donde mi compañera Kyra ha volcado su propio examen al nuevo diseño.
<h2>Una pequeña reflexión sobre los cambios</h2>
Dejando aparte mi opinión, hay que admitir que desde Google han hecho una apuesta arriesgada. Siendo un servicio que todavía está asentándose (ni creo que sean tantos usuarios como dicen que son, ni creo tampoco que sea el desierto que muchos proclaman), hacer un cambio tan brusco como éste podría ser incluso clasificado como temeridad.
No nos engañemos: Facebook puede darse el lujo de forzar cambios como el del timeline porque nadie se va a ir de allí. Sin embargo, Google+ no se encuentra en la misma posición. La mayoría de la gente no entra porque estén sus amigos sino por los nuevos contactos que ha adquirido y por los que conocerá. Sigue siendo por ello una red secundaria para la mayoría. Porque, al fin y al cabo, a la mayoría le preocupan más sus amigos y familia que los desconocidos, algo para lo cual por cierto ya tiene a Twitter.
A lo que voy: en Google+ puede darse una fuga de usuarios considerable más allá del simple pataleo porque su uso no resulta crítico, como puede ocurrir con Faceboook. La mayoría de la gente puede darse el lujo de no volver. O peor: asumirlo como un mal necesario y dedicarse a solamente compartir para mejorar su posicionamiento en el buscador, algo que creo que ya ha empezado a ocurrir.
De todas formas, el efecto real del rediseño es algo que no podremos saber al menos hasta dentro de unos meses. Tal vez sí les sirva para atraer y conservar nuevos usuarios.
Y precisamente, como lo que importa son los usuarios: ¿cuál es vuestra opinión sobre el nuevo diseño? ¿Os gusta, lo odiáis o tan sólo lo toleraréis hasta que el tiempo haga su trabajo y os acostumbréis? ¿Dejaréis de usar Google+ o empezaréis a usarlo por el diseño? Ya sabéis: abajo está la casilla de comentarios para que dejéis vuestras opiniones.
En Genbeta Social Media | Las claves del nuevo diseño de Google+
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Grojnak
¿Encajonamiento? ¿Espacios en blanco? Con el horror que le habéis hecho a xataka, ¿cómo podéis criticar otros rediseños sin poneros rojos de vergüenza?
krollian
Ayer entré y, sinceramente, me parece que la nueva organización es un acierto. Un entorno más agradable e intuitivo. Las opciones bien dispuestas y organizadas de una manera más clara y atractiva.
Es mi opinión personal.
ubuntulibre
Si te es innecesario el botón de “Páginas”. Te demoras más en escribir esa linea que en eliminarlo esa opción, tan simple como arrastrar y soltar, es una de las nuevas característica en la que G+ se anota un punto.
108190
En mi opinión esta interfaz esta hecha para pantallas táctiles y tablets. Es la primera impresión que me ha dado y nadie la ha comentado, ¿no pensáis lo mismo?
94671
A mi me gusta, se nota que estan haciendo un gran esfuerzo por que salga a delante, no se si lo conseguirá, pero Google esta corrigiendo unos de sus principales problemas en los ultimos años, "el diseño", podrá gustar más o menos, pero no hay que negar que esta más trabajado que los primeros diseños de gmail, docs, etc.
slarti
Principal ventaja de este diseño: te lo muestra todo y todo está a la vista.
Principal desventaja de este diseño: te lo muestra todo y todo está a la vista.
Personalmente me gustaba el anterior por lo limpio y simple que era
om76
Señores por lo que veo al día de hoy Google+ tiene 174 millones de usuarios y me imagino que irá aumentando, con relación al Diseño en mi caso personal lo veo perfecto y es de mucho agrado a la vista incluido el espacio en blanco está genial y de mucha utilidad cuando se abre una conversación no te afecta en nada.
Otra cosa con relación a las pantallas táctiles es cierto que este diseño se adjusta mucho pero cuando conocemos el verdadero poder de esta RedSocial es cuando se tiene un Teléfono inteligente como un Samsung Galaxy II, señores es asombroso lo que puede hacer. Para mí este proyecto tiene mucho futuro y un sin número de aplicaciones en la vida diaria, pero todo en la vida tiene un PERO y es que la gente no es muy dada a cambios y por ser floja en aprender algo no se aprovecha de tan buena tecnología. Ejemplo estamos a dos años de que dejen de dar soporte a WinXP y hoy en día el 47% de los Sistemas Operativos instalados son WinXP a once años de haber salido, esto quiere decir que los seres humanos son flojos en amprender y sobre todo en leer, por lo tanto FACEBOOK seguirá siendo el Rey en esta materia al igual Hotmail de MSN que lo único que funciona en condiciones es el SkyDrive no sirve ni para enviar un correo, pero es dominante, y es que la gente le conoce y no es dado a cambiar. Por lo tanto al diseño de Google+ le doy 10.
radl
Lo único que no convence es que están dejando morir Picasa Web y la seccion de Fotos de Google+ es una mierda comparada con la de Picasa Web.
No me parece mal que se cambia Picasa Web por Google+, pero siempre y cuando pueda hacer lo mismo, y ahora Google+ es de juguete en ese aspecto.
Jhonatan Palencia
Sencillo como esto: No me gusta. Si antes no lo usaba, ahora si que le daré un hasta nunca.
alexbcn
he oído por ahí que Fb, Tw y Linkedin son redes cautivas, no importa los cambios que hagan.. Creo que G+ persigue esta meta también, y no se asustan probando nuevas funciones y diseños. Me parece una actitud acertada y un buen ejemplo para aquellos desarrolladores que trabajan en proyectos digitales :)
reychango
Yo tengo mi perfil en Google+ abandonado.Es una pereza tener que entrar directamente para poder gestionarlo.Facebook y Twitter lo gestiono desde el navegador RockMelt, pero G+ no esta soportado aun, al igual que tampoco esta soportado en aplicaciones como TweetDeck o HotSuite.Mientras no pueda gestionar Google+ de este modo, creo que no lo utilizare habitualmente.
ivanmoralesv
Voy a hablar desde mi experiencia con el anterior diseño de Google+.
Se veía que se había quedado pequeño, cosas tan simples como cambiar a la administración de páginas te hacia tener que volver a la página principal para después cambiar de usuario, etc. Los Hangouts estaban perdidos en un botón a la derecha, que para mí pasaba desapercibido. Y en general no había forma intuitiva de seguir aumentando la red social por ningún lado, sin destrozar la experiencia de usuario.
Con la nueva interfaz, es muchísimo más simple escalar las funcionalidades de Google+. Por ejemplo, algo que veo estrictamente necesario es una forma de contactar de forma privada con otro usuario sin tener que hacerlo enviando un correo o enviando una publicación directa. Tan simple como hacer un nuevo apartado que sea Mensajes o algo por el estilo, y que integre una vista de Gmail limitada únicamente a los mensajes enviados desde la red social. Otra cosa que podríamos ver es la integración con Google Calendar que tanta gente pide.
Y ahora hablo los contras: si, se ve sobrecargada en algunas áreas como el Perfil, que se puede solucionar simplemente con márgenes más pronunciados. El espacio en blanco es un error, se hace incomodo leer a la izquierda todo comprimido y tener tanta área blanca en la derecha (la zona de peso visual). Otra cosa que tiene fácil solución: centrando las actualizaciones dentro del área blanca o reduciendo el tamaño del área blanca y centrándola botones de la izquierda incluidos. Más cosas que no me gustan. ¿Una sección de páginas para que? Pues supongo que para dentro de poco mostrar de forma reunida las páginas a las que sigues y sus novedades. ¿Tal vez ofertas? Más cosas, sigo odiando que los círculos estén abajo y no de forma lateral que sería lo más cómodo. Google no quiere que hagamos demasiados círculos.
Y poco más puedo decir.
nekkocat
A mi me convence. Sencillo, facil e intuitivo, sumado a la comodidad de tener mi email, mi agenda, e incluso mis documentos en google docs y mis RRS en una barra superior a golpe de click.
Como contra le veo pocas opciones de personalizacion, ese horrible espacio blanco, y la lista del chat demasiado grande. Se agradeceria por lo menos que diesen opciones de configuracion para estos aspectos.
Aun les queda un largo camino por recorrer, pero este me ha parecido un buen paso en la direccion correcta.
cristianer
A mi me gustó mucho la nueva interfaz, solo espero que arreglen ese lugar en blanco y nada mas.
El resto todo joya.
briandb
Lo estas matando, dudas de los usuarios, creo que los tiene, lo que no lo usan, la mayoria usa gmail y cuando salio esto se anoto, pero no lo utilizo.
El diseño me gusto mas, a la vista es mas agradable, ya no parece una copia de otros. Esta puede ser la forma que tenga su personalidad y lo utilicemos.
ito
Sinceramente, después del breve shock, ha terminado gustándome. Salvo la pequeña cabecera copia del Facebook (el timeline de este jamás me gustó). Lo que sí hecho en falta, a parte de una sección para mensajes privados que sea una versión limitada del gmail, como bien dice un usuario más arriba; es el no poder publicar directamente sobre el muro de otras personas. Algo que realmente incentivaría mayor movimiento social en G+. Por lo menos, personalmente, me siento muy foreveralone publicando sólo para mí mismo y esperar que algún contacto entre a mi perfil.
dkam
Aunque no me gusta el dichoso espacio en blanco, estoy encantado con el meme que hay ahora mismo en G+ con respecto a dicho espacio xD
Unai
Cuando lanzaron la red, ya venía con grandes innovaciones debajo del brazo, y aún así hubo quien la critico por parecerse a facebook. Ahora le han dado una vuelta de tuerca no solo a G+, si no al concepto de red social (al menos en cuanto a diseño). Nada que criticar, en absoluto. Éste es claramente el camino de una compañía que hace bien las cosas, mirando siempre hacia adelante.
Ahora facebok se me antoja tan de los 90...
Y de acuerdo, el #whitespace quizás haya sido un error, por dar de lado a usuarios con resoluciones más grandes, pero no lo veo para nada problemático. No veo necesidad de meter información ahí si no es necesaria. Además, yo sí que uso el #whitespace, para las ventanas de chat. A diferencia de ti Iván, yo uso mucho Gtalk (también desde G+), y suelo tener varias conversaciones abiertas. Ahora puedo incluso ampliar el tamaño de esas conversaciones para hablar comodamente, y no me interrumpen en el uso de G+.
De verdad, no encuentro nada criticable a este diseño. Y menos estando ahí facebook para comparar (y xataka).
Un saludo (:
yemet
Pues a mi el diseño nuevo me ha encantado, aun con esas toneladas de espacio en blanco XD Lo que no me gusta es que es de google, google ya sabe demasiado sobre nosotros. XD
108093
Me parece un acierto...
sofo
Salvo que no haya sabido encontrarla (que también puede ser) se han olvidado la opción de eliminar la descripción cuando pones un enlace. Muchas veces las descripciones no coinciden con el título del enlace y quedan como el culo.
Aparte de eso, la putada que le han hecho a los desarrolladores de aplicaciones y extensiones para Google+ es de órdago: cambiar todo sin avisar y sin un período de transición.
El cabreo con los "don't be evilers" lo expresa perfectamente este tipo: Gracias Google por romper mis aplicaciones y extensiones sin previo aviso.
Saludos.
108239
El que use Ubuntu + Interfaz Unity, estará pensando lo mismo que yo (que es practicamente el mismo diseño)
gecerutti
desastre... me borraron todos mis amigos de mis circulos etc, y hoy tambien me cambio la interfaz de gmail borrandome todos los contactos y correo como si fuera un usuario nuevo!
desastre
chau google
freddy.sequera2
a mi me gusto no veo nada de malo x ahora, es mas atractivo aunque en cierto modo copia características de facebook