Hace un par de semanas os comenté algo sobre coComment, su funcionamiento, sus principios, y su campo de acción. Al poco tiempo salió co.mments, otro servicio diseñado para seguir el rastro a tus conversaciones, pero basándose en principios y tecnologías diferentes.
Para empezar, coComment necesita que le envíes tu comentario, mientras que co.mments necesita que le envíes la conversación que quieres seguir. Se podría decir que mientras uno sigue únicamente tus comentarios, el otro sigue los comentarios de todas las personas implicadas en la conversación. Esto, a menos que quieras hacer un libro juntando tus comentarios, es lo que realmente necesita la gente.
Lo que hace realmente co.mments es parsear las webs cada cierto tiempo, y decidir si hay comentarios nuevos o no, cuántos comentarios hay y cuál es su cuerpo. Si nota algún cambio, te notifica y te muestra los comentarios nuevos en esa conversación, que, por supuesto, podrás seguir mediante rss. ¿Para qué quiero un rss con mis comentarios, si lo que quiero es un rss con las respuestas?, debió pensar su creador.

La interfaz de unos y de otros se basa en css y en ajax, por lo que es bastante intuitiva, aunque la de co.mments es más clara y sencilla (como Google pero en bonito), ya que dispones de menos opciones (opciones por otro lado innecesarias).
Una cosa a tener en cuenta es la cantidad de CMS soportados. CoComments tiene una lista de 10 servicios (WordPress, TypePad, MovableType, Blogger, MySpaces, Flickr, Xanga, MSN Spaces, Mojira, TextPattern, Serendipityy Kaywa) mientras que co.mments "solo" soporta WordPress, Movable Type, Blogger, Flickr y Digg. Aunque estos servicios son relativamente nuevos, así que seguro que dentro de poco extenderán la compatibilidad a otros muchos servicios.
Por otro lado, co.mments te permite suscribirte incluso a conversaciones en las que ni siquiera hayas comentado, y borrar éstas cuando ya no te interesen. CoComment es una herramienta menos individualista, más web 2.0, ya que te permite ver los comentarios de otros usuarios, e incluso suscribirte a ellos. De todas formas, a mí no me suelen interesar los comentarios de una persona en concreto...
En definitiva, la elección final siempre es del usuario, que que tendrá que elegir entre una opción activa (co.mments), o una pasiva (cocomment).
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Un lioso el artículo, no se sabe cuando estás hablando de uno o de otro sistema :(
Interesante comparativa. Me he decidido por Co.coments y lo estreno contigo. ;-)
En relación con el comentario anterior de Rubén, si bien tu explicación está en realidad muy clara, lo parecido que son los 2 nombres es en efecto fuente de confusión: yo también tuve que volver a leer varias veces el artículo para enterarme de las características de cada uno.
Quizás este parecido tendría que haber motivado una atención especial en la presentación (tabla recapitulativa, colores,...).
Entiéndase eso como crítica constructiva y no reproche (Ya sabes, además de gratuito, uno lo quiere todo bueno, limpio, sin publicidad y ya masticado).
Lo siento, creo que las prisas esta mañana me han jugado una mala pasada, no lo he revisado a fondo :)
Es cierto esto de los nombres, es muy muy lioso. Al principio pensé en hacerlo separado, pero al final me dio por juntarlo todo, y se me revolvió :P
Bueno, como no quiero reescribirlo entero por los lectores de feeds, aquí dejo una comparativa por separado:
coComment
* Funciona con un bookmarklet, o con una extensión, o con un script de GreaseMonkey.
* Debes pulsar ese bookmarklet antes de escribirlo, y solo trackearás ese comentario si finalmente lo envías.
* Funciona con WordPress, TypePad, MovableType, Blogger, MySpaces, Flickr, Xanga, MSN Spaces, Mojira, TextPattern, Serendipity y Kaywa. Si tu blog no está en la lista, puedes cambiar ciertas cosas para que vaya bien.
* En su página podrás ver todos los comentarios que has hecho, así como los comentarios de otros usuarios de cocomment, si los hubiera.
* Puedes llevarte un feed que te avise que has dejado el comentario en un sitio. :D
* En definitiva, te interesa si quieres guardar todos tus comentarios. Lo repito: te es útil si únicamente quieres hacer caso a tus comentarios, no a la conversación, ya que no te avisa de los comentarios nuevos.
co.mments
* Funciona con un bookmarklet.
* Debes pulsar ese bookmarklet si quieres guardar la conversación, aunque no escribas en ella (esto significa que lo puedes pulsar antes, después y durante comentas).
* Funciona con WordPress, Movable Type, Blogger, Flickr y Digg.
* En su página podrás saber de un vistazo cuántos comentarios hay en una conversación, y si hay nuevos, ya sean tuyos o no.
* Puedes llevarte un feed que te avise de las novedades en las conversaciones que quieras.
* En definitiva, te interesa si quieres seguir las respuestas a tus comentarios.
Esto se puede resumir en una línea: usa coComment si qui
No se olviden de myComments que tambien exite para varios CMS (WordPress, Blogger, TextPattern y Codice) y pronto soportara mas.
Buff, es que MyComments no me termina de convencer... Para empezar, cuando digo que estos dos soportan algo, digo que puedes trackear tus comentarios de cualquier blog que quieras que use este CMS. Pero que tú digas que soporta un CMS no implica nada, solo dices que funcionará si tienes ese blog con ese plugin... En fin, que a largo plazo puede ser la solución, pero que al comentarista actual no le sirve para nada.
Por cierto... ¿no será mejor que los blogs implementen todos rss para comentarios y que luego utilicen la herramienta que quieran? Hablando a largo plazo, esto sería lo perfecto...
Por cierto… ¿no será mejor que los blogs implementen todos rss para comentarios y que luego utilicen la herramienta que quieran? Hablando a largo plazo, esto sería lo perfecto…
Pero no entiendo, primero te quejas porque MyCo necesita de instalar un plugin y luego pretendes que todos los CMS implementen RSS para comentarios? :P
Nahh, ninguna de las soluciones que hay es definitiva en absoluto, yo hice MyCo, los blogs donde comento lo tienen y me ahorro muchisimo tiempo.
Con algo tan simple como eso ya soy feliz, no pretendo que lo tengan todos los blogs , con que lo tengan los que yo comento me es suficiente ;)
Si no te convence el tener que instalar plugins en los cms, myComments tambien cuenta con un bookmarklet (Para.Site) que trabaja similar en este caso a coComments, trackeando tus propios comentarios sin necesidad de ningun plugin y funciona en muchos cms.
En fin es cuestion de puntos de vista, saludos :)
Perdona, con el "Por cierto..." quería decir que "Ya que estamos añadiendo cosas a los blogs, ¿por qué no...?". En realidad quería decir eso, pero bueno, se me pasó ponerlo :)
Bueno, lo de que tú eres feliz si los blogs que leen lo instalan... ok, no te voy a quitar la razón en eso :D Yo lo que digo es que utilizando co.mments puedo trackear las conversaciones que quiera sin tener que andar diciéndole a todos los blogs donde comento que se instalen un plugin. No sé, yo lo veo más cómodo, una opinión mía.
Yo empecé probando coComment aunque ahora mismo estoy probando los dos, y creo que cuando coComment tenga las funcionalidades de co.mments (que están trabajando en ello) será el sistema de seguimiento de comentarios definitivo (si encuentran una fuente de ingresos, claro).
Muy bueno tu análisis. De primera me había suscrito a cocomments, pero migre rapidamente a co.mments
saludos.
Hola, conocí hace unas horas a cocomment y ya lo tengo instalado en dos de mi sitios basados en Drupal (como blogger) y como extensión Firefox (como usuario).
Publiqué algunas notas sobre el uso de cocomment, talvez les sirvan.
Le echaré un vistazo a co.mments pues a ese si no lo conocía.
¡Saludos!