LinkedIn, una de las redes sociales más usadas para mostrar nuestro histórico laboral online y buscar trabajo al mismo tiempo que recomendamos el de nuestros amigos, ha lanzado un estudio en el que revela que los trabajadores españoles compartimos una lista muy corta de adjetivos a la hora de describirnos.
Básicamente, cuando la gran mayoría de los más de 6 millones de españoles que tienen LinkedIn buscan un modo de definirse en su perfil, usan alguna de estas palabras tengan el oficio que tengan. ¿Por qué? Pues porque son calificativos que dan muy buena impresión en el currículum. El problema es que las usamos demasiado.
Esta es la lista de palabras de las que abusamos, ordenadas de mayor a menor frecuencia:
- Creativo
- Motivado
- Apasionado
- Especializado
- Responsable
- Experto
- Multinacional
- Estratégico
- Entusiasta
- De dilatada experiencia
LinkedIn recomienda precisamente que no usemos estas palabras para no caer en el montón
Así que todos somos creativos, estamos motivados y apasionados por lo que hacemos o lo que queremos hacer en nuestros trabajos. Desde los auxiliares de cocina de un restaurante de carretera hasta el director internacional de marketing de alguna multinacional. Y eso está muy bien, pero lamentablemente el abuso de estos adjetivos ha hecho que LinkedIn rebaje su relevancia en sus algoritmos. Es más: recomiendan que dejemos de usar estas palabras tan comunes porque así precisamente despuntaremos.
Al mismo tiempo, en LinkedIn aconsejan que escribamos un título que enganche, que incluyamos cualquier trabajo de voluntariado que hayamos hecho, que mezclemos habilidades menos comunes para despuntar en el buscador y que pidamos a nuestros contactos que nos recomienden. Si buscáis trabajo y dependéis de esta red social, poneos manos a la obra.
Imagen | Manoshanti
En Genbeta | Cuidado: cualquiera de tus contactos de LinkedIn puede saber cuál es tu email
Ver 12 comentarios
12 comentarios
canaryorker
Muy creativo el artículo, se ve que el que lo escribió estaba motivado y es apasionado, por no mencionar que es un profesional muy especializado y responsable. No todo el mundo es un experto en la materia. Muchas veces ni el más poderoso ejecutivo de la más poderosa multinacional lo logra. Se nota a la legua que es entusiasta y que tiene una dilatada experiencia en el asunto.
asdaeqwe
Y lo peor no es eso, sino que más de la mitad de los que se autodefinen con esos adjetivos deberían añadir "mentiroso" a la lista.
Ratiosu
Juro que no tengo nada de eso en mi LinkedIn xDDD
albertojeca1
Pues gracias por las recomendaciones.
erzemi
Leamos la descripción del perfil del autor del artículo:
Ingeniero técnico en informática de gestión, fascinado por la informática desde que mi padre me programó una tabla de multiplicar en BASIC...
¡Vaya! ¡Qué curioso!