Siguiendo con el especial sobre "Windows Live Messenger":https://www.genbeta.com/tag/windows+live+messenger en Genbeta, en esta ocasión vamos a conocer algunos clientes de mensajería instantánea sobre sistemas GNU/Linux compatibles con el servicio de Microsoft.
Hay "muchos programas de este tipo en esta plataforma":https://www.genbeta.com/2008/04/14-guia-de-inicio-linux-mensajeria-instantanea, muchos de ellos son multiprotocolo, de modo que no sólo permiten al usuario conectarse usando una cuenta Live sino también cualquier otra, como AIM, Yahoo!, Google Talk, Jabber... Vamos a comentar dos clientes de mensajería dedicados exclusivamente al protocolo MSN que funcionan sobre sistemas GNU/Linux, otros dos multiprotocolo muy populares entre los usuarios y una alternativa programada sobre Java.

aMSN es una de las aplicaciones más conocidas, sobre todo por los usuarios que se pasan de Windows a GNU/Linux, ya que el propio programa se define como _un clon del MSN Messenger_. La lista de funcionalidades es muy amplia y muy similar a la del cliente oficial, incluye soporte para conferencias de voz y video, envío de mensajes _offline_, envío de archivos y zumbidos, emoticonos animados, pestañas, _skins_... y también "se pueden añadir muchos _plugins_":http://www.amsn-project.net/plugins.php útiles.

aMSN es multiplataforma, desde la sección de descargas de la página web oficial puedes obtener los instaladores para Windows, Mac, GNU/Linux y FreeBSD.
Emesene es un cliente específico para MSN Messenger diseñado para Gnome, con versión para Windows y GNU/Linux. Intenta mantener una interfaz gráfica fácil e intuitiva para el usuario. Se queda un poco corto en cuanto a funcionalidades (por ahora), pero lo que habitualmente suele usarse por todos los usuarios funciona perfectamente y realmente es muy agradable de usar. Dispone de muchos complementos que pueden activarse directamente desde las opciones del programa y permite personalizar la interfaz en cuanto a distribución de las ventanas y los colores usados.


Pidgin es un cliente del que ya "hemos hablado en Genbeta":https://www.genbeta.com/tag/pidgin. Funciona en Windows y los derivados de Unix, viene preinstalado de serie en varias distribuciones de GNU/Linux con el entorno de escritorio Gnome. Es la "evolución del antiguo Gaim":https://www.genbeta.com/2007/04/08-gaim-se-rebautiza-como-pidgin, ya lleva mucho tiempo con el _look_ púrpura y es uno de los programas más usados por su bonito diseño, sencillez y estabilidad. Dispone de "una gran cantidad de _plugins_":http://developer.pidgin.im/wiki/ThirdPartyPlugins y añadidos para dotarlo de funcionalidades extra y se comporta genial cuando se está _logueado_ en varias cuentas a la vez, manteniendo una buena organización de los contactos en una sola ventana. El equipo de desarrollo está trabajando en el soporte para conferencias de voz y video, para incluirlo en próximas versiones del programa.


Kopete está diseñado para funcionar en KDE, perfectamente integrado con el gestor de correo electrónico y la libreta de contactos de este entorno de escritorio. También es multiprotocolo, soporta muchos tipos de cuentas y todas las funcionalidades habituales en este tipo de aplicaciones, pero además también ofrece soporte para videoconferencia y llamadas de voz sobre cuentas MSN y Yahoo!. Chats, zumbidos, pestañas, personalización con _skins_, envío y recepción de archivos... La gran mayoría de los usuarios de KDE habla maravillas de este cliente de mensajería, que es uno de los más populares en GNU/Linux.

Mercury es un cliente MSN Messenger que funciona en Windows, Mac y GNU/Linux, pero requiere tener instalado Java para usarlo. En la página web del programa están los paquetes correspondientes a las distintas distribuciones y sistemas para instalarlo fácilmente. Permite realizar las tareas habituales también en el resto de alternativas y el soporte para videoconferencia está en proceso de desarrollo (ya se incluye en las versiones experimentales del programa).

En Genbeta | "Guía de inicio Linux: clientes de mensajería instantánea":https://www.genbeta.com/2008/04/14-guia-de-inicio-linux-mensajeria-instantanea Enlaces | "aMSN":http://www.amsn-project.net/, "emesene":http://www.emesene.org, "Pidgin":http://pidgin.im/, "Kopete":http://kopete.kde.org/, "Mercury":http://www.mercury.im/
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Alexliam
Muy bueno compañero!
Guillermo Latorre
d2rapi2: gracias por la sugerencia, :)ç
Gracias a todos por los comentarios.
ancafe
yo me quedo con mi simple emesene
jose
emesene a muerte.
Claw
Bien :)
José Cabo
aMSN2 rules!
el futuro :P
d2rapi2
Excelente.. kopete es lo mejor, falto algo para consola, algo como "tmsnc"
por aca escribi algo sobre eso
tool
Para mi emesene es el que más se asemeja al WLM, y es más fácil de usar y limpio.
Aunque Pidgin es una pasada, desde que llevo 6meses con adium (el pidgin de mac osx) le he cogido cariño.
No me gusta nada el protocolo MSN va un poco mal, pero la gente sólo tiene cuentas de correo para el messenger. Parece que no exista otra cosa que no es el MSN :s Por lo que tienes que usarlo a la fuerza si quieres comunicarte….
Odio cuando alguien quiere un oredandor y lo primero que pregunta es: Tienes messenger? Luego flipa entre OS X y Debian… no saben que hacer :p
Lo dicho aMSN 2 será la polla cuando salga. Porque lo de ahora es una autentica mierda tragarecursos que desentona en el SO. Además que como no lo compiles con AA o algo se mira pésimo.
Mercury lo probé en mac y fue visto y no visto xd
Lord Darkness
Que excelente informe da gusto leerlo amigo.
Y bueno uso pidgin sobre Ubuntu versátil y sin coplicaciones, aunque me voy a poner a investigar sobre las aplicaciones que comentas en la nota…
Saludos
robernaruto
suscribo lo dicho por tool, usaba amsn pero ultimamente he notado que consume muchos recursos probé emesene y va de lujo, lo he probado en windows tambien y me ha dado un par de errores pero si hablamos de linux me parece una de olas mejores opciones, un saludo.
Toub
Lo que no tengo claro es que parece que usar estos programas va contra las normas del servicio que imponen:
4. Cómo no puede utilizar el servicio.
Al utilizar el servicio, usted no está autorizado a:
* utilizar ningún software o servicio de terceros para obtener acceso a la red de mensajería instantánea de Microsoft (conocida actualmente como Servicio .NET Messenger);
vaya torzon que llevo
Pidgin me encanta, tanto el diseño como las funciones