Tras conocerse las cifras iniciales de venta de Windows 8, cuatro millones de copias en los primeros tres días, todos esperábamos conocer cómo iba evolucionando el asunto. Deseo que se ha visto apagado en un incómodo silencio. Una ausencia de datos que empezaba a oler a quemado. Ahora sabemos por qué: las ventas de Windows 8 están por debajo de las expectativas de Microsoft. Mal asunto para la compañía, aunque aún es pronto para colgar al sistema operativo el cartel de fracaso comercial.
Por qué no se vende Windows 8
Las razones según el fabricante
Microsoft culpa de ello a los fabricantes de hardware, que no están empleando recursos bastantes para apoyar el nuevo sistema operativo. La razón, aunque sea cierta, no justifica por sí misma la pobre implantación de Windows 8 hasta la fecha.
Y digo que no es suficiente porque Microsoft ha lanzado una campaña monumental en apoyo de su criatura, además de una oferta casi irresistible de actualización por un precio muy asequible. Por último, Windows 8 no está enfocado únicamente al mercado de PCs, más bien al contrario, es un sistema pensado para tabletas.
Vídeo | YouTube
¿Entonces? Concurren varios factores para que se esté produciendo esta situación. Por un lado los requisitos de hardware que, si bien son similares a los de Windows 7 a nivel de tripas, no lo son a nivel gráfico. Esto es así no tanto por las tarjetas gráficas, sino por las pantallas.
Requisitos de hardware
Para poder ejecutar aplicaciones Modern UI el requisito mínimo de resolución es 1024×768 píxel y 1366×768 píxel para poder visualizar dos aplicaciones Modern UI de forma simultánea. La mayoría de portátiles pequeños capaces de ejecutar Windows 7, no soportan resoluciones verticales de 768 píxel, quedando pues descartados.
Los que son un poco más grandes, en el mejor de los casos soportan una resolución horizontal de 1280 píxel, con lo que pierden parte de las posibilidades que brinda el sistema. Con los monitores de escritorio ocurre algo similar, la mayoría soportan 1280×1024 píxel y no más. Para el usuario doméstico esto es una barrera. No se trata sólo de gastar 29,99 euros en la actualización, en el peor de los casos el equipo se queda corto y en el mejor necesita otro monitor. Esto son ya palabras mayores.

La resolución mínima es superior a la soportada por muchas pantallas en la actualidad
Entorno empresarial
En el entorno empresarial todavía XP tiene mucho peso y Windows 7 no lleva tanto tiempo como para que una corporación, y no digamos una Pyme, se planteen el cambio. El salto a Windows 8 en la empresa no comporta únicamente el precio de la licencia, hay que añadir también el coste de formación del personal para un sistema operativo que supone un gran salto en la experiencia de uso. Si añadimos a la ecuación de los costes la inversión en hardware y la crisis económica, el resultado es que en las empresas no están muy por la labor del cambio.
Tabletas
Respecto del mundo de las tabletas, Microsoft ha optado por lanzar una versión poco potente de Surface, la equipada con Windows RT, cuyas prestaciones están por debajo de Windows 8. Además, la relación precio/prestaciones de los primeros modelos es desfavorable para competir con las asentadas tabletas de Apple, y mucho menos con las animadas por el androide. Están en mitad de ninguna parte y el usuario de alto poder adquisitivo opta por el iPad, y el de menos recursos por las tabletas basadas en Android.

Utilidad
Otro aspecto a considerar es una gran parte de las bondades de Windows 8 están enfocadas a la experiencia táctil y los PCs de escritorio no le sacan partido. En el entorno profesional tampoco parece una razón para el cambio el enfoque lúdico del producto, optimizado para navegar, ver e intercambiar imágenes, participar en redes sociales y reproducir vídeos.
Las personas que trabajan con equipos informáticos dentro de actividades ajenas al mundo tecnológico, suelen tener en pantalla el programa principal que utilizan (contabilidad, gestión de pacientes, programas de CAD, ofimática, etc.) y de nada les sirve la animada y colorida pantalla de inicio de Windows 8.
Para ejecutar ese tipo de software ya disponen de Windows XP, Vista o Windows 7, sin necesidad de inversión adicional. No quiero imaginar el trabajo de los administradores de sistemas para eliminar del escritorio todas las “tonterías” que pueden distraer al respetable de sus obligaciones.
Windows 8 bajo el síndrome de Windows Vista
Con Windows 8 Microsoft corre un gran riesgo, en un momento económico poco proclive a los saltos cuánticos. El sistema es bueno, rápido, más seguro que sus predecesores, hasta ahora barato… pero tal vez demasiado revolucionario y adelantado a su tiempo.
Así ocurrió con Windows Vista: un buen sistema operativo que cambió la experiencia de uso y necesitó requisitos de hardware elevados. Vista ha sido uno de los contados fracasos del gigante de Redmond.

Steve Sinofsky ha sido el gran artífice de Windows 7 y responsable por ello de un considerable éxito para Microsoft. Ahora podría ser también el responsable de un gran fracaso si la tendencia se mantiene después de la campaña navideña. ¿Ha sido esto la razón de su salida de la compañía? Seguramente no, pero puede que haya tenido su peso. La verdad es que probablemente nunca lo sabremos.
Vía | Xataka Windows » Paul Thurrott
Imagen | Microsoft Sweden, Stephen Edgar
En Genbeta | ¿Ha puesto Microsoft el nivel muy alto con sus expectativas sobre Windows 8?, El reinado de Steve Ballmer: lo que Microsoft ha sido y lo que puede o no puede ser sin Steve Sinofsky
Ver 78 comentarios
78 comentarios
gregorio.e.pena
En cuanto a performance windows 8 mejora con respecto a win 7, eso si nada que envidiar si tienes un equipo de ultima generación. El gran problema es Modern UI (Metro); en un entorno desktops es una "estupidez", y la unica y gran motivación que tiene Microsoft para hacerlo es utilizar su dominio en las pc desktop para monopolizar también el mercado de las Tablets, donde google y apple dominan.
Tan solo por esta razón nadie deberia upgradear a 8, aunque lo dieran gratis. Acaso el usuario en un insumo de microsoft!!!! no lo creo.
Windows 7 es un gran sistema operativo, simple y rapido para el objetivo real de un PC
Juegos de ultima generacion. Trabajos en CAD u Modelado en 3D tales como: autodesk, houdini, modo Zbrush etc.. Edición de Video y postproducción. Nuke, Premier, Edius Programacion Diseño web. etc etc etc.
quienes defienden windows 8 y su interfaz metro como la evolucion correcta del entorno de un PC estoy mas que seguro que tan solo usan el computador para navegar en Internet o ver una que otra pelicula.
En cuanto a mi experiencia para photoshop, modo o Zbrush que son mis elementos de estudio y trabajo. windows 8 No GRACIAS...
Por ultimo un video comico y muy acertivo sobre Windows 8 http://www.youtube.com/watch?v=QZ1oPDtdhFo
radl
El problema de Windows 8 es que la interfaz Metro (o como la llamem ahora) no es buena para ser usada en un PC de sobremesa con ratón y teclado, es así de simple.
Además, el tener que estar cambiado de una interfaz a otra es un autentico coñazo, yo suelo trabajar con muchas ventanas abiertas y hacer eso con Windows 8 es un dolor de huevos, sobre todo si algunas Apps están ejecutandose en Metro y otras no.
irongraywolf
F.Manuel, llamar buen sistema operativo a Windows Vista es algo que roza el delito, así de claro lo digo.
A Windows Vista le debo el hecho de que use GNU/Linux ahora. Si, lo reconozco, uso Linux por puro demérito de Microsoft. Ese pésimo rendimiento terminó con mi paciencia muchas veces. Tener que esperar cinco minutos para iniciar sesión en WIndows y otros cinco para apagar con todo de fábrica no tenía precio. Al ordenador le quitaba toda la basura, le ponía el tema de Windows clásico, le desactivaba los servicios prescindibles... Pero nada, aquel ordenador no tenía remedio. ¿Características?, un Intel Core 2 Duo con 2 Gigas de RAM y una Mobility HD2600, el portátil es un Toshiba Satellite Pro P200 que actualmente tiene 4 Gigas de RAM (lo amplié). Pero vaya, fue instalar Ubuntu y aquel ordenador parecía otra cosa, mucho mejor, sin duda, ¿era mi hardware el que fallaba?, no, era Windows Vista.
El problema de Windows 8 es que han intentado colar por detrás algo que no tiene ni pies ni cabeza en un PC, una interfaz totalmente enfocada a lo táctil, algo que en un PC resulta totalmente antinatural. Modern UI es la mejor interfaz táctil para mi, sin duda, y ya he comunicado por aquí en más de una ocasión que pienso comprarme un Windows Phone 8 en parte por eso (aparte de lo decepcionante que me ha resultado Android).
No niego que Windows 8 en entornos domésticos pueda servir, pero dime como metes tu Modern UI en un entorno corporativo, es que la misma naturaleza de esa misma interfaz la vuelve poco productivo.
Para mi lo inteligente ha sido lo que ha hecho la comunidad KDE, desarrollar una solución para cada dispositivo, con Plasma Desktop para ordenadores de sobremesa y portátiles potentes, Plasma Netbook para portátiles de poca potencia y pequeñas pantallas y Plasma Active para tabletas.
Microsoft tenía que haber cogido esa idea, ¿Windows 8?, si, pero en smartphone y tabletas y haber mejorado la integración con Winodws 7 a través de un Service Pack, eso habría sido lo inteligente, pero nada, Jobs dijo que los PC se habían pasado de moda y todo el mundo se puso a diseñar interfaces y sistemas que convertían los PC en máquinas inútiles y limitadas.
No niego que muy posiblemente los cacharros Post-PC le quiten cuota de mercado al PC de toda la vida, pero dudo mucho que llegue hasta el extremo de quitarlo del mapa, como bien parece que se creen las empresas, que el desktop ya no se usa cuando todavía sigue siendo algo muy usado, aparte que la mayoría de la gente que conozco tiene un cacharro Post-PC solo para usar el Whatsapp.
Aparte añadir que Secure Boot está dando dolores de cabeza a los técnicos de tiendas, ya que no pueden hacer un downgrade fácilmente hacia Windows 7. ¿Resultado?, que posiblemente se vendan menos ordenadores y no por el empuje de tabletas y smartphones, sino porque nadie quiere usar Windows 8 como sistema operativo.
j0seant
Aunque me van crujir a negativos, tengo la necesidad de desahogarme, por favor, que el señor Sinofsky se lleve Metro debajo del brazo (y es una pena, porque ha hecho otras cosas muy bien), que para ocio, y tablets está bien, pero para el uso profesional en el escritorio es un gran paso atrás.. si quisiera una video consola para trabajar la compraría, no hace falta que me conviertan las herramientas de trabajo en una.
zcullyx
Interfaz detestable y anti-intuitiva. Punto.
Tony_GPR
Y que esperaban?
ruben.gonzalezhernan
Windows 8 es un buen sistema operativo, pero viene en un contexto complicado. 1) La gente que tiene 7 son pc's sin capacidades táctiles, no tiene mucho sentido pagar (aunque sea poco) por la actualización, ya que apenas aporta nada nuevo. 2) Vista funcionó muy mal y la gente se pasó enseguida a 7 cosa que de 7 a 8 no pasará. 3) Windows es, a día de hoy, un desconocido en tablets, la gente (como bien dice el artículo) comprará un iPad o Android. A Andrtoid también le costó mucho hacerse un hueco en este campo, es cuestión de tiempo. 4) El contexto económico es malo, las empresas no invierten en actualizarse porque no tienen tantos recursos.
Y creo que ya, en general buen artículo. Sólo me ha llamado la atención esta frase: "Vista ha sido uno de los contados fracasos del gigante de Redmond."
josemzgz
A mi lo que me escama es lo siguiente: Office siempre ha sido la punta de lanza de Microsoft y ha sido el que ha marcado el camino a seguir por Windows. Botones, cuadros de diálogo, estilo de ventanas e interfaz siempre han aparecido primero en Office para acabar en Windows. El último ejemplo lo tenemos en Ribbon. Ahora bien, si tan importante es Metro, si tanto potencial tiene ¿cómo es que no hay ninguna versión de Office para él? ¿por qué incluso las tabletas con WIndows RT llevan un Office tradicional?
baalnut
No soy un experto en tecnología, pero a mi me parece muy obvio lo que pasa aquí. Basta con ver una imagen de windows 8 para saber que es un sistema operativo táctil y que con ratón no va bien (podéis discutir este punto lo que queráis, pero comparado con w7 es obvio que no da una experiencia positiva).
Yo tengo mi portátil con w7, qué razones tengo para cambiar a 8?????
Ninguna, absolutamente ninguna.Bueno... w8 no es feo... y además puedo fardar de estar a la última... no, vale, ninguna.
En cambio resulta que en el lado negativo me encuentro con una mezcla rara entre un android a cuadraditos y un windows 7 al que tengo que acceder (me refiero al escritorio tradicional) como si fuera una aplicación para poder hacer lo que hacía antes, obligándome a pasar por varios clicks inútiles.
Si la gente no es imbécil (cosa que dudo) debería de ser un fracaso en PC.
En tabletas no me meto, a saber, pero creo que llega tarde.
Usuario desactivado
http://www.europapress.es/portaltic/software/noticia-windows-casi-triplica-ritmo-ventas-predecesor-windows-20121113094928.html
pinchu71
Yo compré la actualización para probarlo y usarlo con un programa concreto de windows que necesito en el trabajo, para todo lo demás uso mac.
No se si será un éxito de ventas, aunque desde luego el precio invita a ello.
Mi opinión personal, después de usarlo es que una vez que consigues llegar al escritorio, es el mejor windows que han hecho, rápido y eficiente, y ese es el problema, la interfaz modern ui es confusa, poco práctica y engorrosa para trabajar para un pc de escritorio, y no te la puedes quitar de encima.
lycan
"adelantado a su tiempo" dice el articulo.... A ver, windows 8 es FEO y RARO, nada de adelantado a su tiempo. Nunca habrá un sistema operativo que tenga a su disposicion fabulosas tarjetas graficas y en cambio se dedique a pintar cuadrados gigantes monocromos en la pantalla.
Que se busquen excusas a si mismos si quieren: que si distribuidores, que si versiones no se que,.... La realidad es dura: a la gente NO le gusta lo que ve. Punto.
vetemsonte
Todavía aquí en América Latina ni rastros de windows 8 a menos que se compre por internet :(
jahXP
No es para nada obligatorio usar una resolución de 1366x768 en Windows 8, la única pega que tiene utilizar una resolución menor es el no poder tener 2 apps abiertas en la pantalla a la vez. Para todo lo demás es completamente usable, y mejora con creces el rendimiento de Windows 7.
Yo creo que a un simple comentario del famoso Paul (que mete la pata bastante a menudo)se le está dando demasiado bombo, y solo han pasado 3 semanas.
Ayer mismo leí por Twitter que Windows 8 se estaba comprando a un ritmo 3 veces superior al de Windows 7. También hay que tener en cuenta que en muchos países la gente espera a comprar tecnología a las ofertas de la campaña navideña, y que en muchos sitios están liquidando stock de equipos con Windows 7 antes de llenar las estanterías de PCs con Windows 8.
Yo no creo que esté siendo un fracaso, y de hecho creo que sucederá algo similar a lo que ocurrió con XP en su día. El primer año costó que arrancara en ventas por la novedad, etc... pero hoy en día se puede decir que es uno de los Windows más utilizados de la historia.
119213
El problema es que Windows 8 tiene un entorno 100% para una Tablet, yo lo estuve probando y de verdad es muy incómodo desde un estudiante de universidad hasta el sector empresarial, problemas con paquetería de Adobe, Autodesk, etc. Respecto nuevo menú de inicio pero debería de existir la opción de que tú elijas tu entorno de escritorio ya fuera similar a Windows 7 para el profesional o el nuevo entorno para tabletas y usuario hogareños
shotokan
No sé de qué se preocupan. Con preinstalarlo en todos los ordenadores portátiles y obligar a que se compre junto al hardware como hacen siempre ya tendrán cifras espectaculares de "ventas".
dvd1976
Hace un par de días que instale windows 8, mas que nada para ver como iba y como se configuraba, por si algún cliente me llega con un pc con este sistema.
La verdad es que lo he visto muy sencillo, no cuesta nada aprender como funciona, y es más rápido que windows 7. Ademas, en cualquier equipo compatible con windows 7/vista se puede instalar sin muchos problemas.
Ahora bien, los que escriben aquí, o en otros blogs similares, solemos tener unos conocimientos más que básicos de usar un sistema operativo, y ahí, ademas de que el sistema sea bueno, también entran los gustos respectivos, yo, por ejemplo me siento más cómodo con windows 7 en un pc de escritorio, incluso con linux me manejo mejor.
Sin embargo, muchos clientes que quieren cambiar de ordenador se me quejan que no quieren uno nuevo con windows 8. ¿Por qué? Pues porque con la evolución de internet, muchas personas que no habían tocado un ordenador, ni con DOS, ni con windows anteriores incluso a vista (muchos lo mantienen), han aprendido con estos sistemas, vista y 7, las cosas básicas para manejar internet y correo electrónico, facebook, etc, y ya que han aprendido con su esfuerzo, no quieren empezar otra vez con este nuevo sistema, cosa que me parece lógica, teniendo en cuenta que llevamos con el menu inicio desde el 95.
En las empresas, que es otra forma de consumir informatica, la mayoria de los programas actuales funcionan con windows desde XP, y algunos con sistemas aun mas antiguos. Los requisitos de las plataformas web para universidades y administraciones públicas se cumplen de sobra con windows XP, y en algunos casos hasta con windows 98 e Internet Explorer 6. En almacenes pequeños, incluso se siguen usando programas bajo MSDOS, y con la crisis tampoco se cambia de ordenador con tanta alegria.
Respecto a Surface, es cierto que está en tierra de nadie, un sistema nuevo, y casi al precio del Ipad, mucho más caro que Android, y que en principio la gente lo va a usa para lo mismo (video, musica, internet y correo).
No dudo que con el tiempo se terminará implantado, ya que con el puedes seguir usando los programas de siempre (version X86) y esa retrocompatibilidad hace que sea un sistema tan útil como windows vista o 7.
Respecto a las distribuciones clasicas de Linux, ya se perdió la oportunidad con la catástrofe de Vista, no creo que consigan ofrecer una alternativa real antes de que se implante windows 8 en escritorio o en tablets, aunque ojalá me equivoque, cosa que dudo, ya que ninguna de ellas a entrado en tablets antes que windows RT, y eso que microsoft ya llega tarde.
richardnx
Que no aporta nada dicen... Desde que utilizo Windows 8 no tengo que esperar tanto para que mi PC esté listo para trabajar. Windows 7 me parece un gran SO, pero cuando tuve que volver a él para actualizar a Windows 8 Pro, se me hizo eterno, todo me parecía más pesado, cuando en Windows 8 todo va mucho más fluido.
Mi portátil tiene 3 años, pero al actualizarlo le he dado más vida.
Tal vez a la gente no le guste Modern UI, pero hay cosas que pueden ser útiles como las apps Correo, Calendario, Contactos... para no tener que consultarlo todo en el navegador. Yo utilizo mucho Microsoft Office, por esta razón, paso mucho tiempo en el escritorio normal, pero cuando pero no tengo que redactar documentos, escribir bloc de notas... utilizó el escritorio Modern UI para redes sociales, música, noticias, vídeos...
Yo estoy muy contento con Windows 8 y no me arrepiento de haber gastado 29 euros por él. Me gusta tener en pocos segundos el PC listo y tener accesible información en las Live Tiles y las apps de Modern UI.
jbrs007
Windows 7 también tiene funciones táctiles Y NADIE SE QUEJÓ DE ESTO...
-------------
Como dijo un amigo mio (Marce27pass):
las ventas están x debajo pero las instalaciones andan x arriba. LOL
Sergio
Yo compré la actualización de 30€ para el portátil pero en mi sobremesa se queda Windows 7 Ultimate x64 aunque no le guste a Microsoft, que se jodan por haber hecho un sistema tan bueno.
ceesaars
Y QUE ESPERABAN LO UNICO QUE AGREGA DE NUEVO ES UN SOPORTE TIPO WINDOWS PHONE NADA LO OTRO ES MAS DE LO MISMO POR ESO SIGO CON EL WINDOWS XP! :)
carlos1923
Yo tengo la suerte de haber cambiado un monitor 21" por uno de 242 con FullHD,pero windows 8 lo quité hace poco porque no me agrada del todo.Requiere tirar mucho de lo tactil y si no quieres o tienes cuenta de microsoft es un poco aburrido porque apenas puedes hacer algo en la Modern UI.Por eso sigo con mi buen Windows 7,el cual llevo usando desde que salió la RTM y que me encanta.
Usuario desactivado
mis motivos de por qué no uso win 8:
ni me atrae la interfaz ni me atrae el precio.
ya pagué por win 7 en mi portatil (porque no queda otra claro) y ahí se va a quedar mucho tiempo. ¿Por qué? Porque windows 8 no me ofrece nada que me interese o que no tenga ya.
eroneko
Yo tambien doy la mayor parte de la culpa a los fabricantes y las tiendas. En mi pais, las tiendas tienen esta cara: "Entretenimiento en familia, juegos, tus fotos, tus peliculas todo en tu ordenador personal con Windows 7...... ah! si, tambien tenemos un modelo con ese windows 8, no, no es tactil y su touchpad es diminuto" ¬¬
Y la interfaz, a mi me parece facil de usar en mi laptop, con el nuevo driver de Synaptics es facil abrir el Charm y cambiar de aplicaciones con gestos con los dedos. Y si conecto el mouse, aun más facil!!! tengo mas espacio para moverme y llegar a las esquinas, arrastrar cosas. Es cuestion de usarlo sin renegar en el primer minuto.
rakelguelch
Excelente blog. Felicidades-
xitorres
Yo he estado utilizando un ultrabook con w8 en el mediamarket, táctil, y no me ha gustado nada de nada, es mas, no lo compraría ni tampoco lo recomendaría.
Está hecho para ser usado de forma táctil y en tablets, luego en sobremesas será un fiasco y en portátiles ídem (portátiles táctiles); si los portátiles no son táctiles fracaso con mayor motivo.
La razón del problema de los portátiles táctiles es que al menos el que yo he utilizado es super incómodo por la debilidad de las bisagras y porque cansar utilizar el brazo cuando puedes usar sólo la muñeca.
Resumiendo, para comprarme un portátil con sobreprecio por ser táctil, no me lo compro o busco uno no táctil; y para meterme en un SO nuevo donde me han cambiado de sitio multitud de cosas, me piro a Linux (LMDE por ejemplo).
spark632
Pues yo sigo aún con XP, y ni pensar en ponerme ningún otro...
P.D. Tengo el 7 en el netbook.
118986
Hay que tenerlos cuadrados para decir que Windows vista fue un buen Sistema Operativo, pero cuadrados. En cuanto a Win8... muchas de las cosas que aquí pones no las veo reflejadas en la realidad, en mi alrededor todo dios a actualizado a Win8 por el precio y por estabilidad, en el mundo gamer Win8 rinde mejor, es un hecho, hay benchmarks, juegos con los que tenía bajones de FPS o stuttering ya no sufren esos problemas. Cualquiera que tenga instalado Win7 puede actualizar a 8. Los diez primeros minutos son un poco... raros, pero en cuanto ves donde está todo asunto solucionado, un Win7 vitaminado. No veo pro ningún lado que esté adelantado a su tiempo como tu aseguras...