Windows 7 domina el mercado de los sistemas operativos a la espera de Windows 8. Durante el último mes de Junio y según las estadísticas de StatCounter Windows 7 se encuentra instalado en más del 50% de los equipos, en concreto tiene un 52% de cuota de mercado, pero creo que tiene poco margen de mejora, con algunos usuarios esperando la llegada de Windows 8 y las empresas enrocadas en el uso de Windows XP. Si quiere mejorar, Microsoft debe echar el resto.
Microsoft no tiene rival en el escritorio
Porque el resto de los sistemas operativos parecen estar estancados. A pesar de la popularidad, de los millones de iPhones vendidos, Apple no consigue mejorar su cuota de mercado en el escritorio, pasando de un 6,25 a un 7 en un año. Ni siquiera ha conseguido adelantar a Windows Vista, y con eso está todo dicho. El trasvase de usuarios que utilizan el iPhone a Mac OS en lugar de Windows no parece ser tan alto como a Apple le gustaría.
iOS tiene una cuota de un 2,4%, poco significativa puesto que a pesar de las mejoras de los datos de la navegación móvil está lejos todavía de ser dominante sobre el escritorio. Si miramos los datos de navegación móvil y navegación desde sistemas de escritorio en StatCounter, los primeros se quedan con un poco más de un 10% de cuota de mercado.
Y Linux ni siguiera aparece en la estadística. A nivel servidor es otra cosa, pero para la mayoría de los usuarios domésticos Linux simplemente no existe. En este caso me parece que ocurre como con Twitter. Se habla mucho más de ellos que la importancia que ambos tienen luego con los datos de uso en la mano.
Las empresas, el gran problema de Microsoft

La empresa, su asignatura pendiente
El problema no parece estar en el usuario doméstico, que cambiará cuando su hardware se agote, o lo que es lo mismo, cuando nos vemos obligados a cambiar de ordenador. Esto ocurre cuando los equipos han cumplido entre cuatro y siete años, depende de si hemos realizado alguna ampliación al equipo o no y las posibilidades de mejora que podamos permitirnos. Habrá usuarios que lo alarguen más años y otros que lo hagan antes.
Pero el gran problema a la hora de dar el último empujón a Windows 7 son las empresas. A pesar de los datos comentados en su conferencia mundial de socios donde hablaban de que Windows 7 ya estaba instalado en más del 50 de los equipos de empresa. Pero queda otro 50%. Si todavía no han cambiado fundamentalmente es por dos motivos, Windows XP cumple con las necesidades que tienen y no tienen capacidad de inversión para renovar los equipos. Y esto no lo pueden arreglar por muy baratas que pongan las licencias por volumen a las empresas.
Con menos de dos años por delante para el fin del soporte de Windows XP, que será en abril de 2014 las empresas que no han cambiado tratarán de aguantar hasta que ya no quede más remedio. A pesar de los costes de no migrar a Windows 7. Sobre todo porque toca renovar hardware. Y también en algún caso las aplicaciones que tienen desarrolladas a medida. Todo esto supone una inversión difícil de amortizar a corto plazo. Queda por ver si pasarán a Windows 7 o directamente a 8.
Por otro lado queda la administración pública. Es difícil pensar que en el contexto económico que nos movemos la administración pública, que todavía tiene un porcentaje muy grande de uso de Windows XP, migre en un par de años a Windows 7. Cierto que Microsoft tiene una capacidad de negociación a nivel administración, donde hoy por hoy hay pocas empresas que puedan ofrecer soluciones globales que compitan con Microsoft.
Y Windows 8 llegará este otoño…
Veremos cómo se comporta Windows 8 cuando salga al mercado este otoño. Pero lo cierto es que su crecimiento creo que vendría más por la desaparición progresiva de Windows Vista, una pequeña parte de Windows 7 y un gran parte de la cuota de mercado de XP. La política de actualizaciones en estos casos parece bastante acertada por parte de Microsoft.
Hoy por hoy los sistemas operativos de Microsoft suponen más de un 88% de cuota de mercado. Supongo que a lo largo de los próximos años veremos como los datos de Windows 7 y 8 poco a poco copan esta cuota de mercado, que será difícil mantener a medida que la llamada era Post-PC, donde Windows no domina, se vaya consolidando.
Imagen | StatCounter
En Genbeta | Microsoft ofrece más detalles sobre el proceso de actualización a Windows 8
Ver 35 comentarios
35 comentarios
cccccc
IOS 2,4% donde esta la era Post-PC ?
108190
Si está iOS, ¿dónde está Android?
112136
Jajajajajaja!!
Y donde esta Linux? xDDD
LLuvia de negativos en: 3... 2... 1...
chalo_48
Me da la sensación que Windows 8 sera el nuevo Vista, mientras que Windows 7 será el nuevo XP.
chandlerbing
¿Qué sentirán loS fanboys de Apple,que el "fallido" Vista tenga mas cuota que todo el sistema OS X? XD
oberost
A ver cuando se dan cuenta los chicos de Redmond que el 99% de los usuarios no saben instalar un Sistema Operativo, la gente usa el windows que le viene con el ordenador, punto. Venderan windows 8 con licencias OEM de los nuevos equipos y poco mas. Si ahora a microsoft le da por sacar sistemas cada pocos años se van a juntar demasiados tipos de Sistemas Operativos en las empresas.
jordi.mercader
He generado las estadísticas solo para España y me ha sorprendido ver que a junio de 2012 hay un 2% de sistemas Linux. Me parece una muy buena cifra para un producto que no tiene publicidad y que tampoco se facilite demasiado la adopción por parte de los fabricantes o los ensambladores de hardware.
De todas maneras estas estadísticas me parecen un poco sesgadas. Se basan en los accesos a Internet por parte de esos sistemas sin tener en cuenta, porque quizás no hay manera de contabilizarlo, los sistemas que no tienen acceso a internet o no se navega desde ellos y siguen teniendo ese o aquel sistema operativo.
matdiag
Esa estadística desprecia a un 1,65% de S.O. que califica como "Otros", de los cuales seguramente la mayoría sea con kernel Linux.
ferruses1
No acabo de entender que pinta ios en una tabla de sistemas operativos de escritorio, la verdad. Aparte de eso, hay que admitir que ms ha hecho un gran trabajo con W7, no tiene nada que envidiar a os x (y lo se porque en casa los hay de los dos).
WaxiMxi
Impresionante creo que MAC OSX / iOS han tenido un gran año. xD
koCO78
Win 7 es un sistema que apenas te da fallos, realmente muy pocos, y que es fácil de utilizar amén de la compatibilidad con hardware y software.
Después de 5 años utilizando MacOS, y muy satisfecho me terminé pasando a Win7 trás unos largos meses de botcamp por que soy un gammer empedernido que a pesar de Steam echaba en falta ciertos títulos y la vieja pero efectiva ATI 2600 HD ya daba sus últimos coletazos.
Windows 8 será un desastre o no, dependiendo de como se reciba en todos los sectores de utilización de un PC. Será tan práctico para gammers como los es Win7? Será tan práctico para oficinas como lo es XP/Win7? Será tan práctico para los que navegan?
En lo demás, Win7 no es el "fiasco" de Win Vista, que tantos problemas e incompresión causó, Win 8 es realmente más estable y ágil que Win7.
Aunque claro, yo personalmente un cambio tan grande, no me termino de acostumbrar, aunque bien seguro terminaré haciendolo antes o después.
lizy15
Bueno muchos exitos
darkness69
Mac OS X no despega ni a tiros. Sin embargo yo soy usuario de Apple desde hace dos años y ya no vuelvo a Windows ni tengo planeado volver. Es curioso como de entre todos los colegas de la web donde comparto buenos momentos hablando de tecnología, de unas 200 personas soy el único con Mac. Ni que decir tiene que recibo bofetadas hasta en el DNI, pero bueno lo disfruto XD
83934
A ver gente , no les parece ridículo entrar a la pagina de DELL , LENOVO , HP , ASUS.. etc , y ver el cartel "LENOVO RECOMIENDA WINDOWS" , pues que otra opción tienen los usuarios para elegir.
Por eso y otras cosas prefiero estar en el 1% que dicen las estadísticas hace tiempo , en un 1% , pero con un sistema estable , robusto , seguro y en miles de sabores.
Obviamente no es un sistema que este enfocado completamente a la persona común , pero ya se están haciendo esfuerzos para llegar a ello.
Hay miles de casos de éxito sobre gnu/linux, solo hay que entender este tipo de datos y no molestarse , ni desilusionarse , es simplemente como la música , existen músicos BASURA que es lo que le gusta a la gente , pero si sabes reconocer la buena música , no te importa cual sea el mas famoso.