Vamos a la tercera entrega de nuestra serie de clásicos del software en Genbeta. Hoy le toca el turno a Windows 3.1, el que podríamos considerar el primer Windows de verdad.
Windows era el intento de Microsoft de llevar las interfaces gráficas a los ordenadores. La evolución de MS-DOS, el paso de los comandos al ratón y las conocidas ventanas. El primer Windows salió a la venta en 1985.
Windows 1 y Windows 2, los predecesores fracasados de Windows 3.1
Antes de Windows 3.1, Microsoft lanzó dos versiones de su interfaz gráfica. La primera fue Windows 1. Por no venir, no venía ni siquiera con iconos para los ejecutables. Eso sí, traía la primera versión del archiconocido Paint, que se ha mantenido en Windows hasta nuestros días.
La siguiente versión mayor fue Windows 2, lanzada en 1987, que traía cosas como las ventanas superpuestas y nuevas aplicaciones gráficas como Word y Excel. Ni esta versión ni Windows 1 tuvieron demasiado éxito, y por eso no se suelen tener demasiado en cuenta en la historia de Windows.
Windows 3.0 llegó en 1990 con bastantes mejoras respecto a Windows 2. Tampoco tuvo un éxito desmesurado ya que fallaba con demasiada frecuencia, pero sentó las bases de su sucesor Windows 3.1, que sí tendría mucho más éxito.
Y llegó Windows 3.1, el primer Windows serio

Windows 3.1 fue la primera versión verdaderamente usable de Windows. Traía perlas como el administrador de tareas y de archivos, una interfaz más agradable y más rapidez.
Esta versión de Windows necesitaba un procesador 8086/8088 o mejor con una velocidad de al menos 10 Mhz, una RAM de 64 KB y 7 MB de disco duro. Para que os hagáis una idea, con un ordenador actual podríais ejecutar 64 sistemas Windows 3.1 al mismo tiempo.
Visto desde lejos, Windows 3.1 no era ninguna maravilla.No tenía barra de tareas, las aplicaciones que abrías se quedaban como iconos en el escritorio, y cambiar entre ellas no era muy cómodo que digamos. Tampoco había un menú de inicio, sólo una ventana con carpetas que contenían las aplicaciones (el famoso Program Manager).
Pero claro, eso es visto desde una perspectiva actual. Cuando salió Windows 3.1 era un buen sistema: podías arrastrar y soltar iconos, poner una ventana debajo de otra, tener varias aplicaciones a la vez… Alcanzó una gran popularidad, bastante más que sus predecesores.
Microsoft también se encargó de nutrirlo con aplicaciones útiles. Video for Windows (y con él el formato AVI) llegaba en 1992, aprovechando las capacidades multimedia de Windows 3.1. También estaban Word, Excel y el navegador Internet Explorer, que hizo su primera aparición en este sistema.

Mi primer contacto con la informática fue con Windows 3.1. Fue el primer ordenador que entró en mi casa, un cacharro no muy grande, pero que hacía tanto ruido que parecía que iba a comerse la casa si desviabas la vista. El ordenador vino sin nada, y fue mi padre quien instaló el sistema. Un disco, otro disco, otro… No se me olvidará el “roc-roc” de la disquetera leyendo mientras tragaba cada uno de los siete discos de instalación.
Yo no tenía mucha capacidad por aquel entonces para juzgar si era un sistema bueno o no. Yo solo sabía que con eso podía jugar al solitario y al buscaminas (juegos que no fueron modificados hasta Windows XP, si no me equivoco) y a algún otro juego que tuviese por ahí. Aquí es obligatorio mencionar al Prince of Persia, que yo tenía en un disquete de 5¼, y al que imagino que habrá jugado casi todo el mundo.
El legado de Windows 3.1
Como no podía ser de otra forma, Windows 3.1 ha dejado una huella importante en las siguientes versiones de Windows. El tipo de letra, por ejemplo, apenas ha sufrido algunos retoques (si hablamos de Windows 7 el cambio es bastante más grande). El reloj de 3.1, que era una aplicación entera, se ha usado en el calendario de la barra de tareas hasta Windows 2000, si mal no recuerdo.
En las versiones actuales de Windows, podéis cerrar una aplicación haciendo doble clic en su icono, en la esquina superior izquierda. ¿Sabéis por qué está ahí? Precisamente porque en 3.1, las ventanas se cerraban haciendo doble clic en un botón situado ahí mismo.
A Windows 3.1 le costó morir
La siguiente versión de Windows, Windows 95, saldría en 1995 sustituyendo a la 3.1. Sin embargo, Microsoft tardó mucho en acabar del todo con esta versión. En 2001 se dejó de dar soporte a Windows 3.1 (y a todas las versiones de Windows de 16 bits). Sin embargo, se siguieron vendiendo licencias en dispositivos incrustados hasta 2008.
De hecho, por esas fechas dos operadoras de aviones, Virgin y Qantas, lo usaban como sistema de entretenimiento en los aviones, y estoy seguro de que todavía queda algún cajero o ordenador incrustado por ahí con Windows 3.1.
Hasta aquí esta entrega de los clásicos del software en Genbeta. En la siguiente, mi compañero F.Manuel os hablará de las primeras distribuciones Linux. Pero mientras podéis compartir en los comentarios vuestras experiencias con Windows 3.1.
Imagen | Benny’s Ling Bling
En Genbeta | Especial Clásicos del software
Ver 46 comentarios
46 comentarios
103740
Deberías haber mencionado una entrada anterior "Emulador web de Windows 3.1, disfruta de un momento retro" donde hablan de un emulador de Windows 3.1 en una pagina web, no es lo mismo pero es para que aquellas personas que no tienen idea, se hagan una visión de como era :)
Igualmente aqui dejo el link de la pagina :) saludos
Emulador Windows 3.1
irongraywolf
No he probado jamás el 3.1 de Windows, pero ahora se que Ballmer ha estado chiflado toda la vida.
darkness69
Tres eran los sistemas de aquella época, 1992, basados en entornos gráficos, el de Apple, el de Microsoft, y el GEM de Digital Research. Sin duda Windows triunfó porque estaba Microsoft detrás con su maquinaria de publicidad, y porque Digital Research estaba en caída, mientras Apple iba como siempre a lo suyo. Recuerdo la impresión terrible que me dio lo que debía hacerse para programar en C el famoso "hello world", que para DOS, CP/M y UNIX eran dos-tres líneas, y que para Windows 3.1 era un programa bastante largo y denso sólo para mostrar ese texto en una ventana, usando las librerías del sistema.
Afortunadamente luego se fue aclarando y facilitando la programación. Sin duda Windows 3.1 fue el precursor de la informática sencilla para las masas. No fue el primer entorno gráfico ni posiblemente el mejor, pero ya se sabe que triunfa lo que se instala en la mayoría de ordenadores.
David Villa
Es que el Paint es cojonudo!!!!
Eagle
Pues yo, más que con la versión 3.1 (creo que no la llegué a usar nunca), estuve siempre con la versión 3.11 (for Workgroups) que creo añadía capacidades de red mejoradas (hablo de memoria).
Qué buenos tiempos, cuando optimizar la memoria alta te dejaba jugar o no a ciertos juegos...
s22
Ese fue el primer sistema operativo que llegué a usar, junto ms-dos claro, me venía instalado en un pentium 100 que me compraron por el año 94 más o menos, la verdad es que lo usé muy poco, tonteé con paint y no recuerdo hacer mucho más en él, porque normalmente utilizaba ms-dos para jugar, con 8 años no piensas en otra cosa, asi que puedo hablar poco de ese sistema operativo, donde ya entré más a fondo es en windows 95.
drerix
Me sabe fatal todos los que considerais al windows 3.1 como sistema operativo. En realidad era solo una interfaz grafica. El sistema operativo era en realidad el MS-DOS. Incluso el windows 95 y 98 corrian sobre MS-DOS, aunque ya era mas forzada su utilizacion, pero seguian siendo interfaces graficas. Es a partir de windows 2000 cuando ya se integra windows hasta poder considerarlo un sistema operativo en toda regla, aunke corria sobre una base unix que aun se mantiene.
solrackorner
Una de las pocas cosas que conservo como reliquia son mis disquetes con el Windows 3.1
También recuerdo cuando en el trabajo, que teníamos la versión 3.11, si nos sobraba algo de tiempo de la hora de comer, nos poníamos a jugar al Corazones entre 4 compis ... Ya sé que suena un poco chorra pero es lo que había :P
lordofthecoffee
Que recuerdos, el Windows 3.1. Un sistema operativo que, de hecho, servia mayoritariamente para jugar al solitario y al buscaminas.
jordi.mercader
Y acabó con Windows 3.11 que creo que se extendió mas que 3.1 (por lo menos yo lo vi más).
archangel
Estoy con jordi.mercader y Eagle. El 3.11 fué el que tuvo auténtico éxito, sobretodo en empresas, debido a la proliferación de ordenadores clónicos y su soporte de extendido de red (TCP/IP si mal no recuerdo)
El soporte de red de MSDOS dejaba bastante que desear, y las alternativas más factibles eran IBM (Token Ring, extremadamente caro) y MAC (extremadamente caro). Lo estoy escribiendo de cabeza, si alguien me puede corregir siempre se agradecerá :)
Algo que tampoco me convence es "Para que os hagáis una idea, con un ordenador actual podríais ejecutar 64 sistemas Windows 3.1 al mismo tiempo". Creo que con las arquitecturas actuales hay para bastante más que 10 sistemas MSDOS+W311 a la vez... ¿no faltará un 0 o dos en esa frase?
dacotinho
Yo recuerdo el windows 3.0 que venia de serie con mi 386.
Aunque por aquel entonces preferia trastear con ms-dos, que era lo que realmente dominaba (que tiempos aquellos en que habia que saber liberar memoria base y extendida o expandida para poder ejecutar un juego).
javier_vg
Muy buen artículo, me he sentido identificado también con lo del 3.1 ajjaja pero me ha chirriado un poco lo de "dispositivos incrustados" XD en todo caso empotrados o embedidos...
102360
Ah vaya recuerdos de windows 3.1, lo conocí en la prepa y para lo unico que lo usabamos era para usarlo con paint (no tenían office :D ), en lo personal lo recuerdo con mucho gusto a este sistema, junto con windows 98, creo que fueron muy buenos para mi, saludos.
GuilloooAR
ahhhh que recuerdos, mi primera pc venia con ms-dos y windows 3.1. un tiempo después mi papa le instalo el 3.11, que tiempos aquellos
memiliano
"Fue [el] primer ordenador que entró en mi casa, un cacharro no muy grande, pero que hacía tanto ruido que parecía que iba a comerse la casa si desviabas la vista." jaja Sublime! XD
Yo también recuerdo con nostalgia y cariño el 3.1 (aunque ya hace años me pase a GNU/Linux) Para mi era impresionante, porque había estado un tiempo solo con el MS-DOS. Hasta que conseguí el Win 3.1
Recuerdo que hacía "cortos animados" (entre enormes comillas), hoy le podríamos denominar gif animados espantosos. Utilizaba el Paint y la grabadora de video.
Un ejemplo: dibujaba un paisaje de montañas y en la cumbre un hombre sobre una moto haciendo "willy" con el fondo blanco. Comenzaba a grabar, rápidamente recortaba la moto y la desplazaba por la montaña. Stop. Y ahí tenía mi superproducción animada. :P Sin duda todo ese "trabajo" me hizo ganar buen pulso con el mouse al dibujar... jaja
Ni hablar del Prince of Persia y demás juegos que tenía en los disquetes de 5 1/4, que tiempos!!
41575
Si no estoy mal, Internet explorer salió para Win 95... espero que me corrijan. gracias.
Roberto Gutierrez
Mi primer contacto con una pc fue con Windows 3.1 Una tarde mi padre llego a la casa con varias cajas gigantes, dentro había una IBM activa, una de las primeras con unidad de cd-rom. Era toda blanco marfil y con un teclado extremadamente cómodo. Traía un juego futurista llamado cyberia, y otro del mundo submarino. Pasaba horas detrás de ese monitor.
jorgemuve
Qué recuerdos.
El 3.1 junto al 2.11 fue los primeros ordenadores que utilicé.
miroku.senpai
Mi primer Windows que use fue ese... a los 8 años y hice un montón de cosas, recuerdo que una vez modifique todos los iconos del windows y mi tío tristemente no supo que hacer y formateo el disco... perdiendo así un montón de videojuegos que el mismo instalo. Y que sigo buscando.
Realmente hecho de menos escribir win en ms-dos
72700
La primera vez que use windows 3.1, fue en el colegio, en una variable de mecanografia... Alucine...
rogeliohepburnalejandre
Pues si tu primer ordenador usaba windows 3.1 te perdiste lo mejor. El mio fue un IBM PC, y Windows ni existía por entonces. Eso sí que era un gustazo, sin disco duro, sin tarjeta gráfica, todo eran comandos del DOS. El ordenador más avanzado de la clase tenía una CGA con la que se podía jugar en 4 colores con una resolución de 320x200 pixels. Imagina.