Microsoft va añadiendo poco a poco nuevas características y funcionalidades a Windows 11 mientras termina de cocinarlo y una de las más recientes es el nuevo menú contextual que nos aparece cuando hacemos clic con el botón derecho del ratón. La renovación salta a la vista desde un primer momento y, por lo que ha desvelado la propia compañía, todavía mejorará.
Por ahora, lo que podemos ver si estamos probando la vista previa de Windows 11 es que la interfaz del nuevo menú se ha renovado sustancialmente, en consonancia con el gran rediseño, y las diferentes opciones que aparecen incluyen un icono.
En Microsoft son conscientes de la utilidad que tiene la reunión de comandos a un clic de distancia y aseguran que quieren mejorar lo presente, es decir, el menú contextual de Windows 10. Es tremendamente útil, sí, pero arrastra algunos problemas que pretenden solucionarse con la llegada del nuevo sistema operativo de escritorio de la compañía.
Borrón y menú contextual nuevo en Windows 11

El menú contextual que nos aparece en Windows 10 al hacer clic sobre un archivo o aplicación adolece de varios problemas. En primer lugar es "excepcionalmente largo", en palabras de los de Redmond. Incluso existen programas para eliminarle opciones.
Además de eso, sitúa comandos comunes como Copiar o Pegar demasiado lejos del puntero, incluye otros comandos poco utilizados, numerosos comandos se ejecutan en proceso en el Explorador, lo que puede causar problemas de rendimiento y confiabilidad, y, en definitiva, necesitaba ser repensado.
Por eso, se ha hecho borrón y cuenta nueva. Menú contextual nuevo, concretamente, alumbrando un nuevo menú para Windows 11 que sitúa comandos comunes justo al lado de donde del punto en el que incoamos al menú con el botón derecho mediante iconos, junta las opciones Abrir y Abrir con, las extensiones de aplicación se agrupan debajo de los verbos de Shell, las del servicio de alojamiento en la nube se colocan junto con las anteriores y esconde comandos menos usados tras el comando Mostrar más opciones.
Otra importante novedad es la que afecta a la opción Compartir, que aparecerá también en forma de icono junto a las opciones de Recortar, Copiar o Pegar. Será más fácil de usar y, lo más importante, todas las aplicaciones podrán ser destinos a los que enviar un fichero o archivo. Similar a lo que sucede con las opciones compartir de Android y iOS.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
josheronyahoo
Leyendo comentarios parece ser que la gente no le gusta que las cosas cambien (sorpresa) pero quieren que mejoren (doble sorpresa). Por este tipo de razones es que Windows no avanzaba, por estar lastrando gustos de usuarios que no quieren que les toquen nada.
Si tanto les parece bien lo que tienen, ¿por qué se mueren por poder actualizar a Windows 11? Quédense felices en Windows 10 o regresen al 7. Menus interminables porque hay mucho instalado? eso suena como un infierno de subprocesos y rendimiento en segundo plano, no gracias.
Menos es más y ojalá que para los usuarios avanzados, les dejen personalizar los menús. Es mentira que un menú con 80 opciones uses todas, solo te hacen falta cuando no están.
pablo emilianogonzal
Entiendo por lo que veo en los comentarios, que a la gente mayor siempre le cuestan los cambios. O consideran que un cambio estético es supérfluo y prefieren que siga igual pero con mejoras de fondo (como si Microsoft no tuviese capacidad de hacer las dos cosas), o los cambios los confunden y tardan más en hacer algo.
Pero estos cambios superfluos son importantes y es de lo que nos venimos quejando desde hace tiempo. Interfaces inconsistentes, 4 estilos de menu distintos, poco versátiles. Es lo que mantiene al sistema vigente. Las personas que van entrando al mundo de la computación ya lo harán con estas nuevas maneras de usar las cosas, mejor pensadas, más cómodas para usar tanto con mouse como con pantallas táctiles, y se sientan las bases para futuras versiones. Y si para una persona mayor las cosas se complican un poco, pues ya aprenderá y listo. Mi abuelo tiene 91 años y pasó de Windows XP a 7 y de 7 a 10 sin problemas. No creo que un cambio de menú contextual te vuelva tanto menos productivo por tanto tiempo.
ttalonso
Windows 11 es todo incoherencia y mezclando cosas supuestamente nuevas con otras heredadas desde..... windows 95 (no deja de ser windows 10 con un skin). Hay inconsistencia por todas partes. Das botón derecho en el escritorio y sale un menú "nuevo", botón derecho a la papelera de reciclaje y sale el antiguo... y todo así... ya veremos como acaba
James Russell
Este artículo recoge lo que mencionan desde Microsoft en el su blog, pero echo en falta la visión más realista del tema, sin adornar las cosas de por medio.
El menú contextual en Windows 10 (y anteriores me atrevería a decir) tiene bastantes opciones y, en función de qué programas tenga uno instalados, más todavía, muchos desarrolladores pecan de añadir varias entradas sin siquiera hacerlo en cascada (e.g., 1 entrada para el programa y que de ella cuelguen las demás); pero no creo que la razón por la que sea innecesariamente largo sea exclusivamente culpa de extensiones.
Por defecto el menú contextual en Windows 10 ya incluye de por sí un montón de entradas que no deberían estar ahí, no son útiles para la mayoría de la gente. Hay 2 menús contextuales:
- El habitual, que aparece al hacer clic derecho.
- El "avanzado" (no sabría cómo llamarle), que aparece al hacer clic derecho mientras se mantiene la tecla Shift pulsada.
¿Por qué entradas como "Dar acceso a..." no están en el avanzado?, ¿por qué existe una entrada para personalizar la carpeta, cuando resulta redundante al ser una pestaña de "Propiedades"?, ¿y las 2 entradas (al menos) para Windows Media Player o la de incluir en bibliotecas cuando ambas cosas ni siquiera están en primer plano desde hace años? Sin olvidar las de Paint 3D, 3D Builder o escanear con Defender (quizás haya más, esas son las que me vienen a la mente ahora mismo).
Ahora que hay mucho más espacio entorno a las entradas para hacer la interfaz más amigable a pantallas táctiles es normal que no quepa todo, especialmente si se mantuviesen todas las entradas por defecto, diría que eso fue uno de los factores que motivaron el cambio.
———————
Realmente no, ni siquiera sin tener que cargar las extensiones de lo que puedas tener instalado. Ejecutando Windows 11 en un equipo directamente sin virtualizar se puede apreciar que al hacer clic derecho en el escritorio el menú no solo tarda un "pelín" más en abrir, sino que tiene que repintarse (parpadea) al cambiar la entrada de "New" a "New item" (supongo que será igual en español).
Lo mismo sucede al hacerlo sobre un archivo, la entrada para abrir con otro programa cambia de "Open with..." a "Open with >", y no es algo que haya cambiado tras alguna de las actualizaciones acumulativas que lanzaron, lleva así desde el principio.
Además, al menos una entrada se ha graduado del menú avanzado al habitual, "Copiar como ruta de acceso" (creo que sería así en español), ¿a qué persona le resulta útil eso habitualmente?, o dicho de otro modo, ¿qué porcentaje de personas que usan Windows necesitan que esa opción sea prominente?, ¿se puede decir que está organizado? Ahí está, por algún motivo que se me escapa alguien pensó que sería útil que apareciese en el principal.
A efectos prácticos de cara a organizar las entradas, lo que pasa es que las de aplicaciones estarán agrupadas en cascadas automáticamente cuando haya más de una por aplicación y han eliminado (de momento, espero que no se reintroduzcan) muchas entradas propias de Windows que existían antes.
No me malinterpretéis, está bien que opciones generalmente consideradas intuitivas aparezcan como sus iconos correspondientes al principio del menú, pero hasta que el resto de los programas se integren en el nuevo a mí no me sirve de mucho. Casi siempre tengo que estar pulsando la opción para abrir el menú tradicional y me resulta menos productivo (hasta el punto de sortearlo directamente).
Entiendo que quieran poner a Windows 11 bajo una buena luz y con el perfil bueno para sacarle la foto, pero no siempre se dan esas condiciones.
———————
Otro tema aparte, pero el menú de siempre al ser Win32 tampoco ha cambiado en apariencia más allá de los bordes redondeados, creo que seguiremos teniendo la misma sensación de incongruencia visual entre distintas partes del sistema.
Y eso que es algo interno, algo que hace Microsoft en casa, porque para hacer que una aplicación Win32 soporte temas oscuros (que se parezca al explorador de archivos en tono por ejemplo) o haces uso de funciones de Windows no documentadas o tienes que personalizar casi todos los controles y cada uno tiene su forma de gestionarlo, usa diferentes mensajes, etc.
Tengo ganas de ver qué sucede con WinUI 3, a ver cuántos desarrolladores terminan adoptándolo y cuántos ni siquiera tocan su interfaz y solo lo usan para desarrollos nuevos (o ni eso).
pastoreo
Windows 11 ya perdió cuota de mercado sin siquiera estar disponible, Microsoft creó un rechazo hacia su nueva versión por dejar fuera a equipos no por su potencia de cálculo sino por estrategia de ventas OEM. Tienen muy dificil revertir el desinterés y generar simpatías después del desprecio hacia millones de usuarios ofendidos.
JNeox
Otra razón más para que la gente esté quejándose. . . hasta los que ni utilizan windows
Usuario desactivado
El artículo olvidó mencionar que detrás del botón "Show more options" se encuentra el antiguo menú contextual que tanto aman y odian. Aquí hay un video (en Inglés y con mucho sarcasmo) del mismo: youtube PUNTO com/watch?v=uuyPZn7NRgM