Por primera vez, Windows 10 alcanza la cifra de 600 millones de dispositivos en los que se encuentra instalado. Satya Nadella, el CEO de Microsoft ha desvelado las cifras del sistema operativo durante la reunión de accionistas de la empresa el día de hoy.
Aunque es una cifra bastante elevada se queda muy corta del objetivo de la empresa de alcanzar los mil millones de instalaciones que querían alcanzar en los 2 o 3 primeros años de existencia del sistema.
Windows 10 fue lanzado en 2015 y ha ido ganando usuarios de forma significativa durante sus primeros años, pero no al ritmo que esperaba inicialmente Microsoft.
Las cifras de principios de año eran 500 millones de usuarios, y a punto de cerrar el 2017 solo han alcanzado 100 millones más. De hecho Windows en general ha perdido una enorme cantidad de usuarios. Y ahora además parecen haber abandonado por completo la idea de un Windows para móviles, dispositivos que cada vez son más usados mientras las ventas de ordenadores disminuyen.
En septiembre les contamos cómo el sistema operativo que tenia 1500 millones de usuarios activos en 2014, actualmente tiene solo 1000. Sí, la cifra sigue siendo enorme y muestra del dominio total de Windows en el escritorio, pero haber perdido 500 millones de usuarios en tres años es cinco veces toda la cuota de mercado de macOS.
Vía | The Verge.
En Genbeta | Si no quieres o puedes pagar una licencia, esta es la forma más simple de tener Windows 10 gratis y legal
Ver 18 comentarios
18 comentarios
felipetiza
Linux tambien sube su couta de usuarios mes a mes. Según Statcounter, Mac es el único sistema que pierde usuarios.
kanete
¿El problema principal? Que seguro que los usuarios no están actualizando, esa actualización viene dada por el propio mercado que está sustituyendo equipamiento viejo por nuevo que ya viene con ese SO.
Si se preocuparan lo más mínimo por lo que realmente quieren los usuarios en vez de ir imponiendo tonterías intrusivas que los usuarios no queremos usar a lo mejor les hubiera ido mejor.
man_chester
Por primera vez... es que puede haber una segunda?
Lynx939
Me alegro. Obra Maestra.
juanronzzoni1
En mí caso personal, soy usuario de Windows desde el año '97, todos mis equipos tienen el SO antes mencionado. No obstante, la netbook Acer Atom n270 tuve que instalarle Ubuntu (última versión), porque si bien levantaba Windows 10, se comportaba como un "carro de panchos". Yo me resistía a Linux, pero la última versión de Ubuntu es muy buena, funciona muy bien y no tiene ningún conflicto de drivers y reconoce todo (audio, video, todo). El Pc viejo de ecritorio dual core que tengo (año 2006), es muy viejo, pero también pude instalarle Ubuntu y quedó como nuevo, resucitado, si bien lo tenía con Windows XP pero por razones de seguridad no me daba confianza. En fin, no hay que criticar a nadie ni tampoco quedarse con argumentos del pasado como los pantallazos azules de Windows o lo "zombie" que es Linux, porque esto ya no es así, al punto que el CEO de Microsoft vio una oportunidad en ir integrando el sistema Linux en Windows, lo que me parece muy acertado y provechoso para los usuarios de ambos sistemas. No debe haber mejor situación que la carrera competitiva entre los diferentes sistemas operativos porque todo mejora cada vez más y para los usuarios es una ventaja infinita. Abrazo a todos.
manuel.serrano
yo la verdad sigo prefiriendo macos a windows y bueno windows 10 ha mejorado bastante. no me caso con ninguna tecnología ni soy fan de ninguna según para que cosas una está mejor que otra.