TorrentFlux es un cliente de BitTorrent listo para ser instalado en servidores que usen sistemas Linux, Unix y BSD. Una vez instalado y funcionando en el servidor, el usuario puede acceder a la administración del programa mediante una interfaz web bastante intuitiva y sencilla.
Soporta múltiples idiomas y usuarios, de modo que cada uno tiene su propia lista de descargas y archivos en el disco duro. Desde el panel de administración se pueden añadir nuevos archivos en la cola de descargas, limpiar los descargados, modificar parámetros de configuración, navegar por los directorios del usuario... las tareas habituales en cualquier cliente de este tipo. Incluso permite buscar torrents directamente en los trackers más famosos y añadirlos a la cola sin salir del panel de administración.

Los requisitos mínimos que exige TorrentFlux para funcionar correctamente son, en el caso de la versión para Linux:
- Apache con el módulo PHP
- Base de datos MySQL
- Python versión 2.2 o mayor
La instalación viene muy bien explicada y detallada en el fichero INSTALL
del propio programa. Es bastante sencilla, aunque lógicamente se requieren algunos conceptos básicos de administración de servidores. Se trata de descomprimir el paquete, colocarlo en un lugar accesible vía web, crear una base de datos y ejecutar los scripts MySQL que vienen en el paquete, modificando el fichero de configuración con los datos concretos de tu nombre de usuario y contraseña de la base de datos.

Si tienes un servidor disponible y algunos archivos que quieres compartir mediante BitTorrent, puedes instalarlo en un momento y tener siempre un equipo compartiendo. El proyecto también cuenta con un "foro oficial":http://www.torrentflux.com/forum con mucho tráfico de mensajes, sobre todo de ayuda y dudas durante la instalación.
Vía | "Linux.com":http://www.linux.com/feature/129448 En Genbeta | TorrentFlux 1.5 Página Oficial | "TorrentFlux":http://www.torrentflux.com
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Guillermo Latorre
deadroah: yo también lo tengo instalado en Debian y funcionando perfectamente.
hombrelobo: me imagino que las leyes que afectarán a tu servidor y a su actividad serán las del país donde esté situado. Pruébalo, es muy bueno, :)
deadroach
Yo lo tengo corriendo en Debian y va de lujo. 100% recomendado.
hombrelobo
Que buena idea … uso mi servidor para descargar cosas, y luego descargo de mi servidor a mi casa … a ver como frenan eso los ISPs ….
El único tema a tener en cuenta es que las descargas entonces son legales si el servidor está en España … pero … ¿ si el servidor está en USA ? ¿ Las descargas al servidor son todavía legales ?
Muy muy interesante, gracias por comentarlo … a instalarlo corriendo ….
berlin
El problema es que estos scripts consumen muchos recursos, y salvo que tengas un servidor dedicado, ninguna compañia de hosting os va a permitir que lo useis.
enriqueaf
Funciona fenomenal. Yo lo recomiendo ,lo tengo en mi servidor, que es un pentium II y utilizo como cliente BT el transmission-client que funciona a las mil maravillas y no me carga para nada el servidor. Aunque yo utilizo una versión derivada que utiliza como base a torrentflux llamada http://tf-b4rt.berlios.de/ pero ambas funcionan muy bien.