Efectivamente, Microsoft ha cumplido su promesa, y lo que anunciaban a inicios de 2016 ya es una realidad. Si tienes un procesador de los más recientes, como los Intel de séptima generación (Kaby Lake) o uno de los nuevos AMD Ryzen, deberás usar Windows 10 si quieres recibir actualizaciones.
Tanto Windows 7, como Windows 8.1 han dejado de tener soporte oficial para este tipo de procesadores. Esto quiere decir que si usas versiones antiguas de Windows ya no recibirás actualizaciones de ningún tipo, ni de seguridad. Es decir, o usas Windows 10 o te arriesgas a usar un sistema expuesto.

Varios usuarios ya han empezado a reportar un anuncio en Windows Update que aparece cuando intentan actualizar el sistema. Microsoft te indicará que tu PC está usando un procesador diseñado para la última versión de Windows, y debido a que no estás usando Windows 10 tu versión se perderá importantes actualizaciones de seguridad.
Por supuesto, esto también quiere decir que cualquier nuevo procesador que aparezca en el mercado solo será soportado por Windows 10. En el caso de los procesadores Skylake, la sexta generación de Intel, hay un pequeño limbo. Dependiendo de si el fabricante del equipo con ese procesador se ha comprometido o no a realizar pruebas adicionales, algunas máquinas continuarán recibiendo soporte y otras no.
Aunque a algunos usuarios esto de seguro no les va a gustar, es importante recordar que no es una medida tomada de la nada, ya Microsoft lo había anunciado hace más de un año. Y tiene todo el sentido para la empresa el continuar empujando la última versión de Windows.
Sin embargo, mientras Windows 7 ya está en su periodo de soporte extendido y empieza con su lento y doloroso descenso al olvido (de aquí al 2020), Windows 8.1 aún tiene un año de soporte estándar, quizás, al menos en este caso, la empresa debió hacer el esfuerzo para ofrecer soporte a los procesadores en un sistema mucho más reciente.
Vía | Ars Technica
En Genbeta | Windows 10 Creators Update, análisis: el diablo está en los detalles
Ver 56 comentarios
56 comentarios
varyheavy
Ya lo han comentado, pero lo digo yo también: el titular da a entender que con los nuevos procesadores es Windows 10 o la nada, pero resulta que no, que el artículo habla solo y exclusivamente del ambiente Windows. ¿Qué hay de GNU/Linux, de Mac o de Android? ¿por qué no se han tenido en cuenta si son sistemas operativos modernos y potentes? un poco más de rigor no habría estado de más.
abelvarela
Hay mundo aparte de Microsoft
Saludos desde GNU/Linux
minigeeck
Tengo un procesador de ultima generación ( AMD Ryzen 1700 ) y uso GNU/Linux perfectamente.
Mal titular
webmaster
No entiendo este artículo... sinceramente, no tiene ninguna base. Es como si sólo existiese Windows... en fin...
mitcoes16
O usar GNU/Linux o FreeBSD o ChromeOS o Android, parece que MS WOS es el único OS, cuando ya es menos usado que Android para conectarse a Internet (y no solo desde teléfonos se usa Android) y los servidores casi al 100% usan Linux.
Les queda el escritorio, pero a poco que Dell, ya con todos los modelos con Ubuntu pre instalado (O HP o Samsung o ACER o ASUS o una marca de portátiles con buenas ventas ofrezca un portátil bueno bonito y barato en tiendas físicas con Ubuntu y 100 € mas barato que el mismo modelo con MS WOS como ya se hace en la web mucho cambiarán las cosas
asp95
Es sólo un bloqueo de marketing. En estos días ya va a aparecer como saltárselo
chandlerbing
Me parece bien a medias, windows 7 ya es viejo y debe ir siendo reemplazado, pero windows 8.1 no creo que sea justo ,siendo un so muy joven aún y que debe soportar sin problemas procesadores nuevos
awsomo
Me parece una cagada que una versión de un SO sea compatible con un hardware determinado pero que no tenga actualizaciones de seguridad. Sobre todo ahora que actualizarse se supone que ya no es gratuito.
marjuanmanuel
osea que no puedo instalar linux en un equipo con ese procesador?
mauricio.mora
Yo también lo quiero decir:
Solo quisiera mencionar que el encabezado del artículo está algo errado. Ya que existen otros sistemas operativos como Linux, que suelen trabajar muy bien con procesadores de última generación. Asi que, sí es y será totalmente posible usar "otro sistema operativo que no sea Windows 10".
Solo quería aclarar eso.
Gracias.
alexprox
Pero la pregunta seria cuales es la fijación de microsoft para que todo el mundo use windows 10
pedro.collado.104
Pues si. Hay vida más allá de Windows.
Es que según leí el titular pensé que no se podría instalar Linux , Android o cualquier otro.
Sería muy fuerte.
darkfish
La desesperación de Microsoft para que utilices su último SO, siendo que es casi lo mismo actualmente utilizar: windows 7, 8.1 u 10. Claro, es mas difícil convencer a la gente con algo novedoso y revolucionario. Por ahora, te corren por el lado de la seguridad, hasta que le quiten el soporte al 7 u 8.1....
josejaviermoreno
A parte de situaciones contadas, no tiene mucho sentido que cambies de equipo (nuevo procesador, nueva placa base...), y si eliges Windows y tienes que adquirir una licencia nueva (porque las licencias están ligadas al hardware), que esta no sea de Windows 10. Entonces, para qué intentar mantener compatibilidad hacia atrás?
En mi humilde opinión, lo veo un retraso a seguir innovando.
darkfish
Microsoft cree que tiene la vaca atada en escritorio, pero ojo, nada es para siempre, en celulares o móviles no pudieron contra IOS y Android. Faltaría una competencia seria en desktop, ubuntu y linuxmint deberían unirse.... no se.