Microsoft está trabajando en una nueva característica para Windows 10 que cambiaría de forma bastante drástica la multitarea a la que estamos acostumbrados en el sistema operativo de las ventanas. Con 'Sets' quieren agrupar todo lo que el usuario necesita para su tarea actual en un espacio más definido, en una misma ventana.
Si la mayoría de las cosas importante que hacemos transcurren entre sitios webs y apps, y en algunos casos entre más de un ordenador, con 'Sets' Windows 10 agrupará todo eso en una misma ventana, cada app en una pestaña como si se tratase del navegador.
Con 'Sets' la idea es que puedas, por ejemplo, abrir un programa como Word para empezar a trabajar en un documento y en la pestaña siguiente abrir una web para investigar referencias, y en la siguiente pestaña abrir OneNote para buscar tus notas, y así sucesivamente.
'Sets' no solo ofrece esa opción sino que de forma inteligente asocia aplicaciones y páginas que el usuario combina frecuentemente. Es decir, Windows 10 aprenderá sobre tus hábitos de uso.
Esto lo hará para mostrarte lo que han llamado "destinos frecuentes", sugerencias de apps y webs en la página de nueva pestaña, que parece un simple Microsoft Edge pero es mucho más.
En el vídeo puedes ver en detalle cómo funcionarán los "sets de trabajo" en Windows 10, que además se sincronizan en la nube y entre cuentas de usuario. Es decir que si empiezas a trabajar en un ordenador, y luego te mudas a otro, al iniciar una aplicación esta te preguntará si quieres restaurar todas las demás pestañas con las que trabajabas.
Esta integración parece que inicialmente funcionaría solo entre productos de Microsoft, como el navegador Edge y las aplicaciones de Office. Hasta que punto podría expandirse este modelo de multitarea con apps de terceros, es algo que quedará por verse en el futuro.
'Sets' estará llegando al programa Insider en las próximas semanas, así que si eres un betatester de Windows 10 podrás echar mano de la función antes que nadie y ver qué tal se siente el flujo de trabajo de esta manera.
El timeline y el "Spotlight" de Windows

Cuando Microsoft anunció la Fall Creators Update una de las cosas que más llamó la atención fue 'Timeline', una nueva forma de organizar los flujos de trabajo en Windows como si fuesen una linea de tiempo. Era como ver las áreas de trabajo en esteroides.
El timeline no llegó con la FCU, pero llegará con Redstone 4. Junto a eso esperamos más cambios relacionados con Fluent Design, y como les contamos hace poco: una nueva interfaz para la búsqueda, muy parecida al Spotlight de macOS.

Y ahora con 'Sets' añadido a la lista de novedades que Microsoft planea añadir al sistema, la próxima gran actualización de Windows 10 pinta como una de las que mayores cambios añadirá a la interfaz del sistema en años.
Lo bueno es que a diferencia de lo drástico y quizás nada agradable que fue el choque para algunos con el cambio que ocurrió entre Windows 7 y 8, los cambios que Microsoft va añadiendo en Windows 10, parecen estar mucho mejor pensados, y me atrevo a de decir que lucen ridículamente bien y no puedo esperar a probarlos.
En Genbeta | Windows 10 Fall Creators Update, análisis: fluida más que en diseño, incluso con sus decepciones
Ver 30 comentarios
30 comentarios
pedrobelmar
Que pongan las malditas pestañas de una vez por todas al explorador de archivos, incomoda tener que abrir varias ventanas a la vez, linux ya hace eso desde mucho
davidpg
La agrupación de ventanas en tabs lleva desde KDE 4 (allá por el 2013). Lástima que para Plasma estén tardando un poco en reincorporar esa funcionalidad, pero desde luego NO es algo nuevo.
Para los interesados, buscad en google "agrupar ventanas con kwin"
ersolan
Primero que todo los que hemos usado Linux desde muchos años atrás sabemos que Microsoft se ha inspirado en los escritorios Linux para implementar en sus productos, y podríamos listar muchas cosas pero es mejor no entrar en comentarios que van y vienen, lo importante es que imita lo bueno.
Segundo veo la herramienta realmente útil no solo para las tareas del hogar o escolar, en lo corporativo támbien sería muy productivo, me imagino Outlook ejecutandose y abriendo multiples pestañas, es más los documentos adjuntos visualizarlos y editarlos en las nuevas pestañas sin salir de la ventana, sean archivos de excel, word, pdf, imagenes, etc.
Ojalá no tarden en entregar el producto porque si sería muy bueno.
Usuario desactivado
Ya era hora de que renovaran y ampliaran el insulso motor de búsqueda de Windows.
Agrupar programas en una actividad suena muy útil y que puedas retomar la actividad en otra computadora es aún mejor.
Pero el agrupamiento en una ventana es redundante y contraproducente a menos de que puedas visualizar múltiples pestañas a la par (en cuyo caso solo sería redundante). De lo contrario la barra de tareas de Windows ya cumple la función que tendrían las pestañas y solo se estaría agregando una barra extra con las mismas funciones a la parte superior de la pantalla.
Por cierto, el modo en que KDE Plasma resuelve el mismo problema con Activities es muy similar, pero sin pestañas redundantes y sin sincronización.
Copiar lo bueno está bien, copiarlo y mejorarlo es más bueno. Copiarlo, mejorarlo y no patentarlo o liberarlo es aún mejor.
matdiag
Más características de los escritorios Linux que hereda Windows 10 presentadas como novedad, a pesar de llevar más de 10 años con nosotros. Lo próximo serán los espacios de trabajos supongo.
En cualquier caso, aplaudo que lleguen estas opciones a Windows, solo espero que este tipo de artículos sean más críticos y comparen estas novedades con lo existente en otros sistemas.
vashed
Ufff, esto de sets tiene una pinta estupenda. Ya tengo ganas de probarlo y ver hasta donde puede llegar.
eltoloco
Microsoft lleva unos cuantos años buscando añadir características revolucionarias a Windows, y al final todas todas se quedan en un bluf. Por ejemplo esto, el timeline, Windows Ink o Paint 3D.
Pero tanto centrarse en crear novedades grandilocuentes para anunciar en todas portadas, parece que se les ha olvidado que la perfección se encuentra en los pequeños detalles. Y que sacar actualizaciones con novedades que no usa casi nadie, y que siempre están llenas de errores, les hace más mal que bien.
jush 🍑
Me he vuelto loco o la barra de inicio ya es como un sitio donde salen las apps que estas ejecutando???
jgalvez0221
aun las apps de win32 no tiene fluent design,
nose porque tardan tanto el efecto similar ya era soportados en windows 7
cafeterialibre1
Buenos días
Después de leer el artículo espero que lo que quieran conseguir es algo parecido a Android y Samsung Dex.
Con la última actualización va excesivamente lento.
Saludos