Desde que los netbooks se han ido haciendo cada vez más famosos cada día es más habitual ver a alguien en el metro o cualquier otro lugar trabajando o leyendo algo en su diminuto ordenador. Esto es gracias a que los Netbooks permiten una gran versatilidad gracias a su reducido tamaño.
Sin embargo también es cierto que leer algo en sus pantallas a veces puede ser algo insufrible (yo uso un HP Mini en mi trabajo), tanto por su reducido tamaño como por la imposibilidad de girar la pantalla y colocarlo como si de un libro se tratara.
Ya que el 99% de los libros del mercado tienen la misma forma se ha adoptado esa posición como la posición natural para leer libros, revistas o cualquier otra cosa.
Se ve que alguien ha pensado en ello y ha decidido desarrollar una aplicación que nos permita girar nuestra pantalla y trackpad para que así sea más sencillo leer o trabajar en según que situaciones. La aplicación es EeeRotate, aunque no tiene nada que ver con los netbooks de Asus.
Para girar la pantalla una vez que la aplicación esté instalada simplemente nos tenemos que pulsar las teclas CTRL + ALT + Flecha derecha y si queremos que todo vuelva a la normalidad simplemente pulsamos CTRL + ALT + Flecha hacia arriba.
La aplicación es completamente gratuita y funciona con todos los Windows a partir de XP.
Vía | Download Squad
Descarga | EeeRotate
Vía imagen | Roger Lancefield
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Narf
Eso debe ser algo muy útil, esta claro que no es lo mismo que un libro electrónico, pero su función hace (ademas se pueden leer comics XD).
Por si alguien pregunta ¿y para Linux no hay? Son la ordenes (al menos para Ubuntu) son: xrandr -o left xrandr -o right xrandr -o inverted Según hacia donde queráis que este orientada. Para ponerlas tan solo vais a Sistema >Preferencias > Combinaciones de teclas Añadís una nueva con el comando que prefiráis de los dichos y el nombre que queráis, aceptado pulsáis sobre el y le adjudicáis la combinación o botón que queráis.
Y a leer que hace falta.
acalapone
Muy buena Info NARF!
ninor
La forma natural de leer un libro es con el mismo abierto, a 2 páginas.
Y el formato natural más adaptado a nuestra vista es el apaisado, debido a la distribución horizontal de nuestros ojos.
Así que creo que esta "curiosidad" se va a usar más bien poco.
xavi sarrate
#1 y en windows también ha existido de toda la vida...
yo utilizo un tablet tx2120es con ubuntu y la verdad es que es una gozada tumbarte a leer algo y pasar las páginas arrastrando el dedo por la pantalla (pero sin chuparlo antes =)
Alain Licona
yotengo una asus con windows xp y trae instalada una aplicacion similar, solo que agrega CTRL + ALT + Flecha arriba para poner de cabeza la imagen y flecha abajo para rregresar a la normalidad.
pavor
"La aplicación es EeeRotate, aunque no tiene nada que ver con los netbooks de Asus." La aplicación ha sido diseñada especialmente para el ultraportatil en cuestión y de ahí viene el nombre de la aplicación aunque seguramente otros ultraportátiles podrán hacer mejor función de ella.
gorlok
Tengo una EeePC 701, la "chiquita", y uno de los usos que más le doy es precisamente para leer libros técnicos, y un poquito de comics. Mi hermano, que me la quiere comprar, me la roba todo el tiempo y la usa para ver algunas series de tv. Dado que la uso mucho como "libro digital", sinceramente no veo ninguna ventaja en usar la pantalla en formato vertical, todo lo contrario, sería contraproducente. Como dijo #4 ninor, no deja de ser una curiosidad, que siempre se pudo hacer con win y linux con muchas placas de video, aunque reconozco que nunca se me había ocurrido probarlo en la EeePC. A partir de la EeePC, he llegado a plantearme seriamente la viabilidad de los libros electrónicos y las tablets. Soy aficionado al dibujo, y tengo una tablet mousepen también, así que estoy acostumbrado a dibujar con más libertad de la que brinda un mouse. Creo que si alguien sale con una tablet touchscreen funcional y muy económica, con la funcionalidad de las últimas netbooks, puede ser gran éxito.
Toni
La verdad es que yo también uso un HP Mini, y se hace insufrible el tema de los libros electrónicos.
Un saludo