Si sois de los que vais acumulando en vuestra cuenta de correo años de mensajes (como yo), es posible que en algún momento os gustaría hacer un respaldo de lo que tenéis allí. Si lo vuestro son las fotos, os puede resultar de utilidad Lost Photos, un programa gratuito para Windows (y de pago en Mac) que nos descarga todas las imágenes que tengamos en nuestra cuenta de correo electrónico.
Podemos usarlo con nuestras cuentas de Gmail, Yahoo, AOL, iCloud o Google Apps. Una vez que introducimos nuestras credenciales, el programa escaneará nuestra cuenta y nos localizará todas las imágenes que hay dentro de los mensajes que hemos recibido, mostrándonoslas en una pequeña galería.
Desde el momento en que aparecen, esas las imágenes ya están en nuestro disco duro. Desde la galería del programa, podemos compartir cualquiera de ellas en Facebook, Twitter o por correo electrónico. Los usuarios de Mac también cuentan con la posibilidad de importar las fotos a iPhoto.
Lost Photos tiene unas pocas opciones de configuración para filtrar las imágenes, de manera que podemos indicar que sean ignoradas las que sean inferiores a 8 KB (evitando así descargar iconos y pequeños logos), sean archivos GIF o todas aquellas imágenes que hayan sido recibidas antes de una fecha que determinemos.
Obviamente, si tenemos muchos correos en nuestra cuenta, el proceso de recuperar todas las imágenes puede llevar bastante tiempo. Por ello, si detenemos el proceso, al volver a activarlo en una cuenta en la que ya buscamos, se nos dará a elegir entre comenzar de nuevo o localizar y descargar las fotos que no se han bajado anteriormente.
Como he dicho al principio, Lost Photos está disponible gratuito para Windows (aunque no especifican requisitos, me ha funcionado perfectamente en Windows 8), pero para Mac tiene un precio de 2,39 €.
Vía | Xatakafoto
Descarga | Lost Photos
Ver 6 comentarios
6 comentarios
58747
Para windows gratis y para mac 2.39 ?
Me parece justo, los usuarios de mac estan acostumbrados a que les roben. Seguro que no se dan ni cuenta.
fortegas
Vaya política la que ofrecen las empresas, "Windows gratis y Apple pagas". Esta misma situación se está haciendo muy común desde que tenemos AppStore, incluso aplicaciones que siempre fueron gratuitas, ahora dentro del AppStore son de pago. Al final me veo virtualizando windows para usar algunos programas. ¿No sería mas justo igualar precios? ¿o es que los que usamos un Mac tenemos todos que ser ricos? (no estoy diciendo que el precio sea caro, que no lo es, me refiero a esas distinciones que se hacen). Quizás hay otras razones que igual desconozco.
Eagle
Qué guay, le das a unos desconocidos tu cuenta de correo y tu contraseña...
cer0126
Y no hay alguna otra forma de descargar fotos desde gmail? Por ejemplo, quiero descargar todas las fotos de los correos que tengan la etiqueta "vacaciones".