pulpTunes es una interesante aplicación que nos permite usar el ordenador como un servidor web mediante el cual podamos acceder a nuestra colección de iTunes desde cualquier lugar, a través del navegador.
Esto puede ser especialmente útil si queremos disponer de nuestra música desde varios sitios, como por ejemplo el trabajo, o el lugar de estudios. En vez de hacer copias de la colección de música en varios PCs, simplemente dejamos encendido nuestro ordenador principal con pulpTunes corriendo en segundo plano (no es necesario que iTunes se esté ejecutando también). Luego anotamos la URL desde la que se puede acceder a la interfaz web de pulpTunes, que en general tendrá el formato http://(dirección-ip):15000.
En la interfaz web nos encontramos con otras prestaciones notables, tales como el poder descargar las canciones individualmente, mostrar la carátula de los álbumes, permitirnos obtener enlaces directos a canciones y listas de reproducción para compartirlos con amigos. Asimismo, se integra con el iTunes DJ, y la calidad del streaming se ajusta automáticamente de acuerdo a la velocidad de conexión. Por último, nos deja proteger la música con nombre de usuario y contraseña (por defecto cualquier persona que tenga la URL puede acceder a ella).
pulpTunes es de código abierto y multiplataforma, por lo que funciona tanto en Windows como en Mac. En Linux la situación es un poco distintinta, ya que iTunes no está disponible para este sistema operativo, pero de todas maneras podemos usar pulpTunes en esa plataforma, para lo que nos bastará con tener un archivo XML de iTunes vinculado a la colección de música.
Vía | AddictiveTips
Enlace | pulpTunes
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Fran
Mucho más simple es acceder a tu ordenador por SSH y te evitas los ITunes y demás tonterías.
Fran
Como ya he dicho en el primer comentario, es más fácil acceder a tu ordenador a través de SSH. Lo que tienes que hacer es teclear desde la terminal el comando "ssh -X nombre usuario@dirección_ip_del_ordenador nautilus". Así ya accedes al contenido de tu ordenador con el navegador de archivos Nautilus.
También puedes acceder mediante FTP, SFTP, etc, y no necesitas generar ningún XML.
Un saludo.
nosekefik
Wenas!! Tiene buena pinta, pero como puedo crear un XML de iTunes (preferiblemente en ubuntu) sin el itunes?? Que contenido tiene el xml del itunes, si alguien puede pasarme uno y ya miro de modificarlo a mi gusto.... se lo agradezco!!! Esque yo no uso el itunes, uso ubuntu y banshee!!
Gracias!!!!