Como tantos otros, culpé a Microsoft de cerrar la puerta al software libre en Windows Marketplace. Poco después tuve que actualizar el artículo con un “es posible que no sea culpa de Microsoft”. Al igual que me hice eco de la posibilidad de que Windows Marketplace se cerrara al software libre, creo que es necesario aclarar la situación y explicar lo que realmente ha sucedido.
Sí, en efecto hay una cláusula que excluye a la GPL3, a sus derivadas y sus equivalentes de Windows Marketplace. Pero no quedaba otra. La propia licencia GPL3 está diseñada para que sea incompatible con tiendas de aplicaciones como Windows Marketplace o App Store, que incluyen mecanismos para evitar que los usuarios instalen aplicaciones sin pasar por dichas tiendas.
Por muy extendida que esté la GPL3, hay muchas otras licencias libres que no encajan en lo de “sus derivadas y equivalentes”, como la GPL2, las licencias Apache, o las BSD, que sí podrían entrar en el Marketplace. Pero para poder utilizar software bajo la GPL3, antes tendrías que aplicarle el “jailbreak” a tu dispositivo.
De hecho, al aclarar este conflicto de licencias, Microsoft ayuda a evitar conflictos tontos como el que sucedió recientemente con VLC en la App Store de Apple. VideoLAN consiguió colocar su excelente reproductor de vídeo en la App Store, que pronto tuvo que ser retirado precisamente por la incompatibilidad de su licencia con las restricciones de la tienda de aplicaciones de Apple. Si lo enviaran a Windows Marketplace, pasaría lo mismo.
Quizás para hacerse notar, quizás para exponer las limitaciones del sistema cerrado de este tipo de tiendas, pero cuando lo enviaron sabían a lo que se atenían. En resumen, un choque entre dos posturas que considero igual de extremistas, tanto el de la GPL3 autoexcluyéndose como de las tiendas de aplicaciones que restringen la libertad de elección del usuario.
Gracias a todos los que aportásteis claridad (y enlaces) en los comentarios.
Vía | The Next Web
En Genbeta | Microsoft cierra la puerta al software libre en Windows Marketplace
Ver 28 comentarios
28 comentarios
gsardou
Alkar. No lo tomes a mal, pero esta entrada no te quedó demasiado bien.
Tratas de explicar la decisión de Microsoft destacando lo extrema que es la GPL3, e insinuas que esos problemas no surgirán con las demás licencias (mencionas la GPL2 y anteriores). También explicas que algo similar pasó con VLC en la appstore, lo pones como ejemplo en varias partes del post.
Peeeero... VLC no es GPL3. Es GPL...2.
VLC tuvo que ser retirado de la tienda de Apple por culpa del DRM, y no por los motivos que enuncias en tu entrada.
En realidad, el DRM que utiliza apple, hace practicamente imposible distribuir software libre a travez de su AppStore (no solo GPL en cualquiera se sus versiones).
Ese es el problema que tendrá Microsoft. Y en este punto la GPL3 no tiene nada que ver.
Microsoft es un viejo conocido en el mundo del DRM. Si llega a montar una tienda, es totalmente esperable que lo metan por todos lados, y es por ello que la mayoría del software libre (salvo aquellos proyectos basados en licencias BSD o derivados) se quede afuera.
No es culpa de software libre. Es culpa de Microsoft, que trata de controlar lo que hagas con tu equipo de un modo bastante cuestionable.
Me asombra que a algunos usuarios, les resulte razonable la postura de MS. Basicamente es atacar al damnificado (los usuarios y desarrolladores), justificando a aquel que quiere (si me permiten la expresión) metersela doblada (Microsoft o cualquier otra empresa).
lesan
Buen gesto del redactor por aclarar la noticia, que dicho sea de paso, salió por todos los blogs con el mismo comentario de: "Microsoft no quiere Software Libre".
Esta bien saber que puede haber o no en su tienda de aplicaciones, y si uno esta informado y le importan estas cosas, ya sabe lo que no adquirir.
A mi personalmente estas cosas me dan bastante igual, ya que un móvil no lo uso como un ordenador y me gusta que sea un ecosistema controlado, por muy mal que suene.
yoyoyo
Aja. Ahora que me expliquen cómo es que Google no tiene problemas con la GPL3 en su market.
apolon
"en efecto hay una cláusula que excluye a la GPL3, a sus derivadas y sus equivalentes de Windows Marketplace. Pero no quedaba otra. La propia licencia GPL3 está diseñada para que sea incompatible con tiendas de aplicaciones como Windows Marketplace o App Store, que incluyen mecanismos para evitar que los usuarios instalen aplicaciones sin pasar por dichas tiendas."
- Realmente sí quedaba otra, hacer un Market donde no se le prohíba al usuario instalar lo que guste y no únicamente lo que ellos quieran.
Sin embargo es "su derecho" hacer SU Market como les plazca, pero NO se le puede echar la culpa a la GPL3 por quedar fuera "porque quiso"; quedó fuera porque lo dejaron fuera, porque quisieron dejarla fuera.
"Al igual que me hice eco de la posibilidad de que Windows Marketplace se cerrara al software libre, creo que es necesario aclarar la situación... ..., incluyen mecanismos para evitar que los usuarios instalen aplicaciones sin pasar por dichas tiendas."
- ¿Te parece libre un software que yo no pueda estudiar, modificar, distribuir, instalar y ejecutar con esa imposibilidad? Ciertamente han dejado por fuera al Software Libre. Sólo que el que está licenciado con GPL3 claramente deben dejarlo por fuera y no le hace el juego al teatro, mientras que los que no están con licencias libres no GPL3, pueden estar en el market, pero sin su libertad y legitimando la cuestión.
samudelacruz
De error nada, segun la redacción del acuerdo de desarrollo, MIcrosoft no acepta ningún Software Libre derivado de las licencias abiertas GPLv3, que es lo que se ha dicho desde un principio, q8ue puedas usar BSD, apache o lo que te de la gana lo dicen ahora, no lo decían antes
fakiebio
Con al importancia que está ganando el software libre, sería un poco raro que M$ se opusiese de esta forma, hasta ellos han tenido que adaptarse y realmente, si miramos pocos años atrás, el cambio de Microsoft ha sido abismal, change or die cierto?
logoff
rectificar es de sabios. bien por la aclaración. y que quede claro que yo también me lancé contra Microsoft, pero en realidad es bastante lógico todo.
José Cabo
A ver cuanto tardan en venir los fanáticos que no quieren entrar en razón.
¿Perdónnnnnnnnnnnnnnnn? Cómo que extremistas? ¿Cómo que la GPL3 autoexcluyendose? Sólo puede ser software libre cuando no estamos en un móvil? ¡Pues que mierda de software libre!
Según tu razonamiento ser libre es una postura extrema así que podéis meternos en la cárcel un día, total! el resto de días sois libres. Pues menuda basura. de libertad.
Me parece vomitivo que hayas sugerido siquiera eso, que la GPL3 es extrema. Son licencias, y a mi modo de ver el software, mucho mejor que cualquier licencia privativa ¡¡y ya no hablemos de cuanto mejor es para el usuario final!!
También me parece de risa que a A MI en MI dispositivo NO me DEJEN, OTROS, instalar lo que YO quiera. Igual los extremos son ellos por dictadores. Les quedan dos telediarios.
¡A tomar por culo!
descocidius
Perdedonarme pero ete tipo de cosas dejan la crevilidad de e este blog por los suelos, uno no sabe si lo que lee es cierto o despues se va desmentir dejando una sesacion de duda
apolon
"en efecto hay una cláusula que excluye a la GPL3, a sus derivadas y sus equivalentes de Windows Marketplace. Pero no quedaba otra. La propia licencia GPL3 está diseñada para que sea incompatible con tiendas de aplicaciones como Windows Marketplace o App Store, que incluyen mecanismos para evitar que los usuarios instalen aplicaciones sin pasar por dichas tiendas."
- Realmente sí quedaba otra, hacer donde no se le prohíba al usuario instalar lo que guste y no únicamente lo que ellos quieran por medio su market.
Sin embargo es "su derecho" hacer su Market y su cosa como les plazca, pero NO se le puede echar la culpa a la GPL3 por "quedar fuera porque quiso"; quedó fuera porque lo dejaron fuera, porque quisieron dejarla fuera.
"Al igual que me hice eco de la posibilidad de que Windows Marketplace se cerrara al software libre, creo que es necesario aclarar la situación... ..., incluyen mecanismos para evitar que los usuarios instalen aplicaciones sin pasar por dichas tiendas."
- ¿Te parece libre un software que yo no pueda estudiar, modificar, distribuir, instalar y ejecutar con esa imposibilidad? Ciertamente han dejado por fuera al Software Libre. Sólo que el que está licenciado con GPL3 claramente deben dejarlo por fuera y éste ya no le haría el juego al teatro; mientras que los que no están con licencias libres no GPL3, pueden estar en el market, pero sin su libertad y legitimando la cuestión.