Esto es una mejor noticia de lo que parece. La próxima _build_ de Windows 10 que Microsoft envía a los miembros del programa Insider, además de contener muchas mejoras, terminará con una práctica que comenzó en Windows 2000: el agrupamiento de los servicios del sistema.
Hace 16 años, los requerimientos mínimos para ejecutar la última versión de Windows eran apenas 256 MB de RAM. Como la cantidad de servicios pre-instalados seguía aumentando, la empresa decidió agruparlos en un proceso llamado "Service Host" para así conservar memoria. Si alguna vez haz abierto el Administrador de Tareas en tu equipo, debes haber notado ese que siempre se repite en la lista de procesos como Svchost.exe
.
Microsoft ha descrito en una entrada en el blog de Windows cómo ahora los _Service hosts_ serán divididos en procesos separados en PCs con 3.5 GB de RAM o más. Si tu ordenador tiene esta cantidad de memoria verás un aumento en el número de procesos en el Administrador de Tareas.

Si sobra RAM, hay que aprovecharla
La motivación detrás de esto es simple: la cantidad de memoria de la que disponen las máquinas modernas es sumamente mayor que la de aquella época en la que se introdujo la función por primera vez. Y, la empresa afirma que separando los servicios se obtendrán varias ventajas significativas en el rendimiento:
Cuando un servicio en un grupo falla, todos los servicios en ese grupo fallan. Los _Service hosts_ pueden contener muchos servicios. Separarlos aumenta la confiabilidad del sistema ya que solo se tendrá que terminar el proceso individual que sufrió un problema.
El Administrador de Tareas ahora mostrará información más detallada sobre lo que pasa en el sistema. Podrás saber exactamente cuánto uso del CPU, de la memoria, del disco y de la red hace cada servicio.
El aislamiento de los procesos y el establecimiento de permisos individuales para cada uno aumentará la seguridad del sistema.
Todo esto quiere decir que muy probablemente veremos un incremento en el consumo de RAM de Windows 10, pero que para la mayoría de usuarios que tienen equipos modernos con suficiente memoria no será ningún problema y sí una ventaja. Aunque el cambio solo tendrá efecto en equipos con más de 3.5 GB de RAM, aquellos en el umbral bajo (4 GB) podrían sentir el impacto del cambio negativamente.
Esta sigue siendo una función experimental en la que todavía se está trabajando, como todo lo que llega primero a los Insiders. Sin embargo, es un movimiento que tiene lógica y que seguramente llegue a la próxima gran actualización de Windows 10.
Vía | WinBeta
En Genbeta | Windows 10 finalmente nos dejará eliminar las apps que vienen por defecto
Ver 30 comentarios
30 comentarios
enriqueg192
Hay que aprovechar la memoria RAM pero no atiborrarla de basura inservible, para eso ya existe Google Chrome
acerswap
Lo que si podian hacer era describir un poquito mejor los procesos. "svchost.exe" no es que sea muy aclaratorio.
kj_
"Si sobra ram hay que aprovecharla".
Claro, que el S.O. use toda la ram para que a pesar de que estamos usando un ordenador más potente podamos ejecutar menos cosas que uno menos potente con otro S.O./Versión de Windows.
Me parece una excusa muy mala para no decir "somos malísimos optimizando" y esta ves el subidón será más fuerte.
felipetiza
"Si sobra RAM, hay que aprovecharla"
¿Desde cuando a un equipo en pleno 2016 le sobra ram con tan sólo 3.5Gb? El mínimo deberían haberlo situado en 6Gb que es la media que traen los ordenadores de fábrica.
j0seant
Esta muy bien, ya que estas agrupaciones de servicios dificultan el diagnostico de los problemas muchas veces.
supercrash10
Lo ideal sería que ocuparan esa RAM (porqué para que la queremos liberada?) y cuando algún programa que no sea Windows la necesite, se libere, funcionando como hasta ahora. Eso sería lo ideal, pero no se si están por la labor.
darknast
El minimo de ram para windows 2000 es de 64Mb. 256 es para Windows 2000 server.
caradepene
Podría... o no.
Luis
Tengo 8 GB de ram ddr2 desde 2009, un gran desperdicio nunca ningún OS ha sabido sacarle provecho.
oozaru
Caballeros no se alarmen q no han dicho cuanta memoria mas ocupara, lo mas seguro es menos del 10% del costo actual, si tienen una pc de 3 gb o menos no se veran afectados. Este cambio va para aquellos equipos con mejores características.
Tambien sean sinceros, la mayoria de los usuarios solo ve internet y office, a las personas que desarrollan se veran beneficiados con estos cambios.
Y si este artículo tiene muchos errores
ebauzano
Pues a mí la premisa de que "Si sobra RAM, hay que aprovecharla" me parece un error garrafal y aquí Microsoft pierde el norte. Creo que el objetivo de un SO debe ser gestionar los recursos del PC para que el usuario disponga de ellos de manera óptima, y no que él mismo se quede con todo simplemente porque esté disponible. Por supuesto que el SO necesita recursos para funcionar, pero deberían ser los mínimos posibles.
Si ya de entrada el SO se encarga de limitar mis recursos (como la RAM o la CPU), menos cantidad para otras aplicaciones. Aun suponiendo que Microsoft disminuyera la memoria usada por sus servicios al llegar al límite, este proceso supondría más consumo de potencia y de nuevo una merma en el rendimiento de nuestro PC. Muy mal si Windows 10 va a avanzar por este camino en mi opinión.
usuario33
No acabo de entender que eso de dividir los servicios pueda consumir más recursos (igual mis clases de programación no fueron lo suficientemente buenas).
A.- Tengo un programa que va a funcionar para 1000 cosas (imaginemos que cada cosa ocupa 2K): Me ocupará 1000 * 2 K + 2K (lanzador) =2002 K.
B.- Hago 1000 programas, uno para cosa: En total (2+2)*1000 =4000 K.
Parece que, efectivamente, ocupa más (en el disco duro), pero cuando lo lanzamos, pasa lo siguiente:
Necesito ejecutar un proceso:
A.- Abro 2002 K
B- Abro 4K
Necesito ejecutar 2 proceso:
A.- Abro 4004 K
B.- Abro 8 K
En fin, que no lo acabo de pillar.
natashaolis321
Windows si que no se da por vencido. Yo prefiero linux toda la vida. Su plataforma es mucho mas amigable.